Tras una larga espera, finalmente llegaron las encuestas a WhatsApp, las cuales permitirán a los usuarios realizar consultas con varias opciones de selección tanto en grupos como en chats individuales.
WhatsApp se ha caracterizado por incluir continuamente nuevas funciones que, si bien en muchos casos llegan de manera tardía en comparación con la competencia, le permiten seguir manteniéndose como líder en el mercado global.
La más reciente actualización de la app de mensajería más utilizada a nivel mundial incluye entre sus nuevas funciones a las encuestas, que venían siendo anheladas desde hace bastante tiempo.
Te puede interesar: Crean POS para facilitar pagos incluso desde Whatsapp
Tal y como lo dice su nombre, con esta nueva herramienta los usuarios podrán crear encuestas en los chats, tanto con un solo contacto o con los diferentes grupales de los que uno pudiera formar parte.
Para poder realizar una encuesta, solo basta con presionar el icono del clip que aparece debajo del chat (donde se permite adjuntar fotos, videos, ubicación, etc) y presionar en el botón “Encuesta”.
Posteriormente, se desplegará en la pantalla el menú para introducir la pregunta o consulta a formular (por ejemplo: ¿Quién ganará la Copa del Mundo?) y seguidamente los campos con las diferentes opciones que podrán ser seleccionadas (ej: Argentina, Brasil, Alemania, Francia, etc).
Una vez finalizado este proceso, el usuario solo debe presionar en el icono de “Enviar” que aparece en la parte inferior derecha y automáticamente la encuesta aparecerá en el chat donde uno se encuentre, sea con un solo contacto o en algún grupal en específico.
Leé también: TEI de la Concertación lanzará app para electores
Las encuestas de WhatsApp no son anónimas y, por lo tanto, todos los demás contactos (en el caso de los grupos) tendrán la posibilidad de ver quiénes votaron y por qué opciones de la lista.
Un dato no menor es que las encuestas permiten la selección múltiple, de modo que es posible marcar tantas opciones como uno crea necesario.
Esta nueva función está disponible tanto en iOS como en Android y podrá ser visible en todas las versiones de WhatsApp, incluyendo tanto a WhatsApp Web como al programa exclusivo para ordenadores.
Cabe mencionar que se trata de una actualización que es implementada de manera progresiva, por lo que en un principio no todos los usuarios podrán ver el icono de encuestas en sus móviles. Para estos casos, resta actualizar la app a la última versión disponible en la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) y esperar a que aparezca en el transcurso de los próximos días.
Dejanos tu comentario
Portal Paraguay cuenta con nueva versión de su app más ágil, segura y accesible
Con una actualización que mejora su diseño, seguridad y funcionalidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) presentó la nueva versión de Portal Paraguay, la app desde la cual se puede acceder a los documentos digitales y realizar trámites estatales en línea.
La actualización, que ya se encuentra disponible para iOS y Android, promete una experiencia más intuitiva y aún más accesible.
Se trata de una app concebida para brindar soluciones tecnológicas en medio del ajetreo de la vida cotidiana, apuntando a reducir filas y evitar trámites burocráticos, indica el Portal Paraguay.
La idea surgió a partir de la necesidad de acceder a información, servicios o documentos de gestión pública y fue desarrollada por el MITIC, permitiendo completar trámites en pocos segundos, desde cualquier celular con acceso a internet, las 24 horas.
La plataforma agiliza el acceso a documentos oficiales como cédula de identidad, registro de conducir o antecedentes policiales, entre otros tantos.
Al ingresar con la Identidad Electrónica y a través de sencillos pasos se puede consultar, validar o descargar información digitalizada por instituciones del Estado.
Desde el MITIC detallan que más de 1.500.000 ciudadanos ya cuentan con Identidad Electrónica, herramienta digital que les ha permitido autogestionar más de 7.000.000 de documentos desde el 2020.
“El Portal Paraguay facilita el acceso a 1.108 trámites, de los cuales 345 se realizan 100 % en línea. Todos los servicios están disponibles en la aplicación y en la versión web www.paraguay.gov.py, sitio que experimentará, próximamente, una actualización de su interfaz, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario", resalta el informe.
Otras novedades
Asimismo, mencionan que otra de las novedades es que la app introduce un menú más práctico y navegación optimizada, la confirmación de acceso a documentos a través de métodos de validación de seguridad, y el acceso online a los documentos digitales.
“El propósito es que los usuarios migren a la nueva versión, aprovechando sus ventajas, como rapidez, facilidad de uso y la posibilidad de realizar gestiones sin desplazamientos innecesarios”, resaltan.
El informe señala también que la app brinda una mejor funcionalidad, la nueva versión es más segura al considerar la validación de documentos vía códigos QR y la protección de datos personales.
Así como es compatible con lectores de pantalla y cuenta con navegación adaptada. Su descarga está disponible para dispositivos con sistema operativo Android e iOS.
Para descargar por primera vez o actualizar la app, se accede directamente desde la tienda de aplicaciones del teléfono móvil. Una vez instalada, se ingresa con la Identidad Electrónica, pero en caso de aún no registrarla, se puede gestionar en pocos minutos.
En caso de consultas o reclamos se cuenta con la opción “ayuda” en el menú, o se puede contactar a la línea 151.
Dejanos tu comentario
Ley de APP: prevén obras por más de USD 600 millones que darán dinamismo a la economía
Por: Sofía Céspedes (sofiacespedes@nacionmedia.com)
A inicios de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7452 que moderniza la inversión en infraestructura pública, conocida como Asociación Público Privada (APP), y reemplaza a la anterior Ley 5102. Algunas de las modificaciones hechas permiten al Estado una mayor participación en las propuestas del sector privado y así también aumenta la posibilidad de financiar obras.
El proyecto que ya fue licitado este año vía APP es la duplicación de la ruta PY01. Se trata de un mejoramiento que inicia desde Cuatro Mojones, Asunción y termina en la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí. Para un total de 108 kilómetros se estima una inversión de USD 450 millones, según precisó a La Nación/Nación Media, el ingeniero Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Indicó que se están realizando las últimas consultas de parte de cada uno de los oferentes para esta obra, que a más tardar, los detalles se publicarán la próxima semana. La segunda obra que será licitada a través de APP, ya anunciada por el MOPC, es la ampliación de la ruta PY02, con un financiamiento estimado en USD 180 millones.
Solución vial
Se trata del primer sistema de acceso y salida rápida, diseñado para reducir los tiempos de traslado actuales y mejorar la seguridad vial. La autopista de 4 kilómetros prevé dos calzadas y cuatro carriles, que conectará de manera ágil y directa a las autopistas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. “Sobre este proyecto estamos en la preparación de las condiciones de los concursos que van a ser publicados para la presentación de ofertas”, manifestó a LN.
En el marco de la APP se incluirán adendas para mejorar el tramo Luque - San Bernardino y el trayecto Luque - Areguá. También agregó que esto mejorará la red vial del ingreso a San Bernardino y Nueva Colombia.
En detalles, el corredor Ypacaraí - Areguá - Luque: inicia en el km 41 de la ruta PY02, para mejorar el acceso a la Asunción desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona.
En cuanto al corredor Ypacaraí - San Bernardino - Luque (Tarumandy), este inicia en el km 43 de la ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino - Luque. También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y un nuevo acceso que conectará a la ruta PY02.
“Todo esto mejorará la eficiencia y conectividad, para una salida rápida de la ciudad. El objetivo del proyecto es tener una vía rápida de salida de Asunción, ya que sabemos que hoy se tarda mucho en salir de la capital”, precisó.
Leé también: Entre cerámica, cultura, yacarés y miel: conocé los encantos de Itá
Financiamiento
Otras obras que marcarán el año en términos de inversión e infraestructura son la ampliación de la ruta PY10 en Paso Yobái, que si bien se realizará a través de la Ley 5074, conocida como Llave en mano, con una inversión de USD 110 millones y el megaproyecto de tren de cercanías que sigue en proceso de marco legal y prevé la inversión de USD 600 millones, de los cuales, el Estado paraguayo invertirá USD 150 millones, darán un movimiento importante a la economía.
Solo este año se estima un financiamiento por más de USD 1.000 millones en obras por parte del sector público, además de los USD 600 millones que otorgó Itaipú al Gobierno para construir hospitales, escuelas y viviendas. Guillén adelantó que en el segundo semestre del año van a trabajar para presentar las mejoras en las rutas PY03, PY06 y PY09.
Construcción
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Ing. Guillermo Mas Duarte, en contacto con La Nación habló sobre la importancia de todas estas obras para la dinamización de la economía y crecimiento de la infraestructura en Paraguay, en el marco de las modificaciones hechas a la ley de APP.
“A través de la APP, la idea es asegurar al sector privado su inversión y dar facilidades para que los inversores extranjeros puedan venir y se les garantice la seguridad jurídica. Eso es muy importante. En síntesis, lo que la ley trata de hacer es equilibrar tanto al sector privado con el público”, expresó el titular de la Capaco.
Te puede interesar: Meta de inflación está fija pero proyecciones podrían ser ajustadas, explican
Sobre el empleo que esto generará en el rubro, afirmó que va a ser un año con mucho movimiento, tanto para otorgar mano de obra de forma directa como indirecta, ya que en la construcción existe una cadena de valor muy grande.
“Las grandes obras que se realizarán este año a nivel país van a mover más de 20.000 puestos de trabajo de forma directa, pero en general esperamos contar con 30.000 nuevos puestos de trabajo este año. Actualmente este sector mueve a más de 200.000 personas y ojalá podamos llegar pronto a 300.000″, agregó Mas.
PIB
El presidente del gremio de la construcción recordó que hoy la construcción tiene un rol muy importante en el producto interno bruto (PIB) de Paraguay. En el 2024 incidió en el 7 % del PIB y cada vez genera más industria alrededor de las obras. “El sector de la construcción es un sector que mueve mucho, tanto como PIB y a nivel nacional. Da mano de obra a lo largo y ancho del país”, reiteró.
Expectativas
Desde el Poder Ejecutivo manifiestan que las modificaciones hechas a la ley de APP buscan hacerla más atractiva para los inversionistas, con incorporaciones mejoradas en base a experiencias anteriores. Así lo señaló a La Nación Juan José Galeano, economista y asesor de Asuntos Sociales y Económicos de la Presidencia de la República.
“Entre las principales innovaciones se destacan el aumento de la participación estatal, la ampliación de los límites de compromisos financieros y la extensión de los plazos para las licitaciones, que permitirán distribuir los costos de las obras a lo largo del tiempo, reduciendo la carga financiera para el sector privado y generando un mayor dinamismo en la ejecución de proyectos”, remarcó.
Mencionó que esto abre la posibilidad de canalizar más recursos hacia la mejora de la infraestructura del país, en línea con el objetivo de regresar al tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en 2026, del 1,5 %.
“La nueva normativa tiene el potencial de impactar positivamente en diversos sectores, desde obras viales, hasta áreas de alto impacto económico y social como el acceso a agua potable y saneamiento mejorado. Las expectativas frente a esta ley son muy positivas, y se esperan resultados concretos en el corto y mediano plazo”, finalizó.
Cambios
Algunas de las modificaciones hechas a la ley de APP incluyen: el aumento de la participación del Estado para financiar iniciativas privadas del 10 % al 25 %, además del aumento del 2 % al 4 % del PIB para financiar obras y la posibilidad de que ese espacio fiscal crezca, siempre y cuando esté aprobado por el MEF.
Leé más: El cultivo de avena gana espacio en el escenario agrícola
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.
Dejanos tu comentario
Inició periodo de inscripción y actualización de datos en el RCP rumbo a las municipales
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), inició desde este 1 de marzo el periodo de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), correspondiente al presente año con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026 con la finalidad de garantizar a los paraguayos el sufragio en los locales más cercanos a sus viviendas.
El proceso surge en cumplimiento al artículo 130 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo. La campaña de inscripción y actualización se extenderá hasta el próximo 30 de diciembre. Para realizar el trámite solo es necesario la presentación de la cédula de identidad.
Desde la institución electoral comunicaron además que los interesados pueden acudir hasta el Registro Electoral o Centro Cívico que se encuentran distribuidos en todo el país, de martes a domingo, incluso feriados desde las 7:00.
Anticipadamente, las coordinaciones departamentales de la Justicia Electoral, iniciaron los trabajos de logística, específicamente el despliegue de los talonarios de inscripción en los 17 departamentos del país distribuidos en las 283 oficinas de los Registros Electorales y Centros Cívicos, totalizando 4.062 talonarios de inscripción.
Así también los coordinadores departamentales recibieron una capacitación para actualizar sus conocimientos acerca del llenado del talonario de inscripción para instruir a los funcionarios que tendrán a su cargo la tarea de actualizar los datos de los ciudadanos.
Te puede interesar: Peña conversó con Luis Almagro sobre la proyección de la OEA con su retiro