Hasta el Tigo Campus Pary en el Hotel Bourbon de la Conmebol, llegó Annet Numma, una oradora experta europea para desglosar detalle por detalle el caso de de la exitosa transformación digital de Estonia y la consolidación del Estado como gobierno digital.

En la ponencia, la conferencista recordó que Estonia era un estado muy pobre que en 1991 se independizó de la Unión Soviética y años después se unió a la Unión Europea.

Tras su salida de la USSR, Estonia centró su objetivo en la educación y digitalización de sus servicios, como vía para desarrollar al país. Desde Tigo explicaron que ellos fueron los pioneros del uso de internet en Paraguay, que se sienten responsables por la transformación digital del país y que se encuentran construyendo las autopistas digitales. Por eso, consideraron importante hacer eco del caso de Estonia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Annet Numma, por su parte, señaló que la idea principal que tuvieron las autoridades de su país en mente fue que la estructura y los servicios públicos deben ser de fácil acceso para el desarrollo.

Destacó que si bien hoy tienen todos sus servicios en línea, queda aún mucho camino por recorrer. La conferencista rememoró que hace 28 años, cuando se independizaron, tenían muchos problemas por la corrupción y la nula confianza en el gobierno, obstáculos que fueron los primeros desafíos que debían superar.

En Estonia en la actualidad hay 1,3 millones de habitantes y ni siquiera son la nación más pequeña de la Unión Europea en cuanto a densidad poblacional. “Otra de las cuestiones es que en Estonia tenemos pueblos muy pequeños y no podíamos tener oficinas públicas en todos esos lugares”, dijo.

En esa época, el Primer Ministro tenía apenas 29 años pero a su corta edad decidió hacer algo nuevo, bajando los costos y eliminando la corrupción.

A ese tiempo, no todos los estonios tenían computadoras en sus casas y en el año 1994 el Parlamento firmó la primera ley que abrió el camino a la digitalización nacional.

Como no era común que las personas tengan ordenadores, el Gobierno decidió instalar computadoras en todas las universidades, escuelas primarias y secundarias, a modo de que toda la población pueda tener acceso.

“También estaba la población de la tercera edad y no sabíamos cómo iba a responder. No sabíamos si iba a ser exitoso o un fracaso total. Pero hoy puedo decir que fue una historia de gran éxito. Hoy tenemos la inversión más grande en tecnologías de la información y tenemos dos veces la cantidad de estudiantes universitarios que otros países”, expuso.

Annet indicó que a veces llegaban al país autoridades de otros países que consultaban cómo podían replicar el sistema en sus respectivas naciones. Uno de los obstáculos era la cantidad de dinero que se necesitaba para implementar.

“En Estonia era similar la situación porque tampoco teníamos el dinero para hacer un cambio radical. Pero la diferencia, lo que nosotros teníamos y que otros países no, fue el liderazgo y la mentalidad de lograr una solución tecnológica”, comentó.

Annet instó a no tener miedo en tomar decisiones arriesgadas y no quedarse solamente en la conversación sobre el tema. De un error se puede aprender y de animarse a equivocarse nace el éxito, según afirmó.

FOTO: @Edgar_Pumbi.

Hoy Estonia ocupa los primeros lugares en los ránkings de cobertura de red móvil, ya que para el Gobierno es importante que en cada rincón del país exista internet, teniendo en cuenta que el 100% de los servicios ya son online, y así cualquier ciudadano puede acceder a ellos desde cualquier lugar.

Annet puntualizó que todo esto requirió de mucha colaboración entre el sector privado y el gobierno, siendo que las empresas tenían la tecnología y el estado la inversión.

Entre otros datos, la experta refirió que Estonia también es un país muy amigable con las microempresas, haciendo énfasis en que los emprendedores fueron protagonistas fundamentales en la transformación en la cuarta revolución industrial y llevar así al país en la sendas del desarrollo de primer mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz