El regulador bursátil español (CNMV) anunció el miércoles que abrió una investigación a la red social X, antigua Twitter, acusada de no haber respetado presuntamente el reglamento referente a la publicidad de productos financieros como las criptomonedas.
“En los últimos días hemos detectado anuncios publicitarios, en la red social X promocionados por un chiringuito financiero”, en referencia a entidades no autorizadas, afirmó el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, en un discurso frente a agentes económicos españoles.
Estas publicidades utilizan “ilícitamente la imagen de algunos actores españoles y suplantan el diseño y la identidad de un medio de comunicación nacional para tratar de obtener datos y dinero de inversores”, precisó. Según una portavoz de la CNMV, las publicidades investigadas realizaban promoción de criptomonedas.
Lea también: Tropas israelíes llegaron al “centro de Gaza”
El hecho de haber difundido estos anuncios incumple una normativa adoptada en marzo, que obliga a las páginas de internet, a los medios y las redes sociales a tomar medidas para regular mejor la publicidad de los productos financieros, recordó Buenaventura. Según esta normativa, las páginas y las plataformas de internet tienen “la obligación legal de comprobar que los anunciantes no figuran en la lista de entidades pirata”, y que “cuentan con la correspondiente autorización para prestar servicios financieros”, detalló.
“Les aseguro que vamos a ejercitar escrupulosamente todas nuestras capacidades, poderes de supervisión y de sanción”, avisó, recordando que “la proliferación de esos intentos de fraude daña la confianza de los inversores y la reputación” del sistema financiero español. Según el artículo referente a la publicidad de las criptomonedas adoptado en marzo, X se podría enfrentar a una multa de al menos 5 millones de euros por los hechos que se le reprochan.
Le puede interesar: El FMI mejora previsión de crecimiento para China
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación
El Ministerio Público conformó un equipo especial para investigar el derrumbe del edificio en construcción en el barrio San Roque de Encarnación (Itapúa), ocurrido el miércoles por la noche, donde murieron una abuela y su nieta. Se están llevando a cabo diligencias para determinar las implicancias penales de los responsables de la obra y las responsabilidades administrativas de las autoridades municipales.
El grupo de trabajo está integrado por los fiscales Ever Regalado Williams Villasanti, titular de la Unidad Penal Número 1, de la Fiscalía Regional de Encarnación, Francisco Javier Martínez Paiva, de la Unidad Penal Número 10 y Rocío Carolina Valdez Florentín de la Unidad Fiscal Número 1, especializada en la Lucha contra el narcotráfico de Itapúa.
“Es importante determinar primero de que todas estas cuestiones que estamos nosotros recabando son cuestiones muy técnicas. Hablamos de situaciones de conocimiento de ingeniería, de arquitectura, calculistas, de otras modalidades que también van de la mano de una obra de esta envergadura”, señaló el fiscal Francisco Martínez al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Areguá: niño de 12 años murió electrocutado en su casa
Aclaró que igualmente se indagará sobre la responsabilidad del intendente de Encarnación, Luis Yd. “También hay una cuestión administrativa ahí en el municipio, de las autorizaciones, del expediente. Nosotros ahora no podemos todavía determinar alguna responsabilidad directa porque necesitamos que los ingenieros y arquitectos del Ministerio Público intervengan para poder tener una idea de lo que podría ser alguna causal y que podría ser una conducta penal”, remarcó.
El agente fiscal mencionó que los ingenieros y arquitectos del equipo de la Fiscalía harán una investigación documental in situ en la zona de obras, como parte de las pericias. Dijo que se debe diferenciar las conductas penales de las administrativas, asegurando que “sea quien sea” el responsable se actuará conforme a la ley.
Señaló que ya se retiró del municipio el expediente administrativo para verificar el proceso de habilitación de la obra, si se realizaron las verificaciones pertinentes de la construcción, tras la aprobación de los planos y todo lo que conlleva un proyecto urbanístico de esta envergadura.
A resultas de informe de peritos de obras
“Lo primero que hicimos es retirar todos los documentos del municipio y verificar con los ingenieros que ya están por Encarnación. Vamos a realizar una primera diligencia el día de hoy y posteriormente vamos a tener un dictamen que nos determinará si existe responsabilidad personal”, manifestó.
El abogado Martínez no quiso arriesgar una opinión sobre una eventual imputación del intendente de Encarnación, al sostener que las resoluciones se tomarán a resultas de las verificaciones de los profesionales técnicos en construcción.
“Hay una cadena de personas que firman documentos, que emiten autorizaciones, encargados de verificación del local que se va a construir. Aparte tienen otras personas que son calculistas que son determinantes para poder también autorizar. Entonces, cada uno de ellos una vez verificado toda esa cadena de responsabilidades vamos a ver quiénes efectivamente dieron su firma”, subrayó.
Leé también: Anuncian temperaturas frescas a frías durante las mañanas del fin de semana
Dejanos tu comentario
Amplify Summit 2025: innovación y datos que redefinirán el OOH en Paraguay
Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, manifestó que la segunda edición del Amplify Summit 2025 marcará un antes y un después en la industria del Out of Home (OOH), con la participación de más de 350 personas y la exposición de referentes de la industria. El evento busca facilitar el intercambio de ideas y potenciar las estrategias en publicidad exterior.
La actividad, que se desarrolla este jueves de 14:00 a 21:00, en Sacramento Brewing Co, reúne a los mejores expertos nacionales e internacionales en el área. “Creemos que va a marcar un antes y un después. Hoy en día redoblamos la apuesta, vamos a estar hablando de innovación, de creatividad, de integración de medios”, dijo Ruiz Díaz.
Con este tipo de eventos se rompen tabúes que existen alrededor de las mediciones que se hacen sobre las campañas publicitarias. “En el Summit anterior empezamos a hablar de nuestra data en nuestro medio, que era como un tabú antes, que nuestro medio no se podía medir, sin embargo hoy en día sí se puede medir”, refirió.
Leé también: Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
A través de las charlas de expertos, pretenden mostrar los potenciales usos que se les pueden dar a los datos recogidos mediante las mediciones en OOH. “Vamos a enseñarles cómo usar esa data a la hora de planificar una campaña de marketing, una campaña publicitaria y la fuerza que eso tiene al momento de integrar con otros medios, al momento de hacer una apuesta en creatividad y ayudarles a las marcas y a las agencias a conectar con esa audiencia, ese público objetivo”, explicó.
Entre los speakers internacionales confirmados se encuentran: Gabriel Perotti, director general de Latam Network, experto en marketing estratégico con 28 años de trayectoria. Ezequiel Salas, gerente de Marketing de Luzu, especialista en OOH y DOOH con enfoque en la convergencia entre publicidad exterior y digital. También Mariano Tejero, presidente de Scopesi, pionero en medición y data para OOH; Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, líder en innovación y estrategias disruptivas en publicidad exterior en Paraguay.
Además, en la agenda figuran otros temas como: ¿A qué nos dedicamos? Una introducción al impacto real del OOH y cómo diferenciar entre ser visto y ser recordado, así también se abordará acerca del futuro del OOH: panel con expertos sobre la integración de OOH con lo digital, incluyendo inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G. Otro punto que resalta es Medir o morir: la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria y por último Sin miedo al éxito. Por último, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti revelarán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Abuelo pide que se investigue caso de quemadura de su nieto y la custodia del menor
Un menor de un año ingresó como internado en el Hospital Regional de Encarnación, luego de sufrir quemaduras a la altura del pecho, aparentemente, con productos químicos utilizados para el diseño de uñas. Los padres indican que fue con un secante utilizado para el diseño de uñas, pero los familiares que serían los abuelos del menor, indican que pudo haber sido por un vapeador, por lo que piden una investigación, al tiempo de solicitar la custodia de su nieto.
Según el doctor Jorge Ayala, director centro asistencial del departamento de Itapúa, el paciente llegó hace una semana con lesiones por quemaduras a la altura del tórax y que actualmente ya se encuentra fuera de peligro. Los padres que lo llevaron hasta urgencias indicaron que este tomó uno de los productos que es usado por la madre para la realización de uñas a sus clientes.
“El paciente llegó el jueves pasado y presentaba quemaduras en el pecho o tórax, que fueron tratadas dentro del hospital y se realizaron los procedimientos de rigor correspondientes para este tipo de casos (para iniciar la investigación). Hoy jueves, recibió el alta médica para continuar el tratamiento en su casa”, detalló Ayala, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Puede interesarle: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
Confirmó que el niño fue llevado rápidamente al hospital y que por eso las heridas cicatrizaron rápidamente. “Se trata de una quemadura de segundo grado, lo que acá preocupa es la zona donde se provocó esta lesión así como el grado de severidad. En este caso no afectó la cara. Los familiares no descartaron que se podría tratar de quemadura por un vapeador, porque existe antecedentes por lesiones similares”, puntualizó.
Afirmó que el menor es oriundo de la localidad de Cambyretá y recibirá las curaciones como tratamientos en el centro asistencial de la zona, que estuvo acompañando todos los procedimientos aplicados en este periodo. “Lo que le provocó las quemaduras sería un secante para uñas esculpidas. Las lesiones eran similares a las que provoca el agua caliente u otro tipo de líquido caliente”, ratificó.
Puede interesarle: Penal de Minga Guazú: identifican al preso que abrió las rejas para la fuga
Dejanos tu comentario
China: implantan por primera vez un hígado de cerdo en un humano
- París, Francia. AFP.
Un equipo médico chino anunció ayer miércoles el trasplante, por primera vez, del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral, lo que genera esperanzas de una opción de donante que pueda salvar vidas en el futuro. Los cerdos son considerados los animales más compatibles para una donación de órganos, y varios pacientes vivos en Estados Unidos han recibido riñones o corazones de cerdo en los últimos años.
Los hígados han demostrado ser los órganos más difíciles de trasplantar, y hasta ahora no habían sido puestos a prueba dentro de un cuerpo humano. Pero con una enorme y creciente demanda de donaciones de hígado en todo el mundo, los investigadores esperan que los cerdos modificados genéticamente puedan ofrecer al menos un alivio temporal a los pacientes gravemente enfermos, que sobreviven en largas listas de espera. Los médicos de la Cuarta Universidad Médica Militar en Xi’an anunciaron este paso decisivo en un estudio publicado en la revista Nature.
El hígado de un minicerdo (“micro pig”) con seis genes que fueron editados para convertirlo en un mejor donante, fue trasplantado a un adulto con muerte cerebral en el hospital el 10 de marzo de 2024, anunció el estudio. El ensayo se terminó después de 10 días a solicitud de la familia, dijeron los médicos, enfatizando que habían seguido estrictas pautas éticas.
Lea más: ¿Saben los animales que existen?
“Órgano puente”
El paciente --cuyo nombre y otros detalles no fueron revelados-- todavía tenía su hígado original, así que recibió lo que se conoce como un trasplante auxiliar. La esperanza es que este tipo de trasplante pueda servir como un “órgano puente” para apoyar el hígado existente de personas enfermas que esperan un donante humano.
Durante 10 días los médicos monitorearon el flujo sanguíneo del hígado, la producción de bilis, la respuesta inmunitaria y otras funciones clave. El hígado de cerdo “funcionó realmente bien” y “secretó bilis de forma fluida” además de producir la proteína clave albúmina, dijo Lin Wang, coautor del estudio, del hospital de Xi’an, en una conferencia de prensa.
“Es un gran logro” que podría ayudar a las personas con problemas de hígado en el futuro, añadió. Otros investigadores también elogiaron el avance, pero enfatizaron que este paso inicial no podía confirmar si el órgano de cerdo funcionaría como reemplazo de hígados humanos. Los trasplantes de hígados han demostrado ser difíciles porque llevan a cabo varias funciones diferentes -- a diferencia de los corazones, por ejemplo, que simplemente bombean sangre, dijo Lin.
Los hígados filtran la sangre del cuerpo y son capaces de descomponer medicamentos o alcohol, además de producir bilis que elimina desechos y descompone grasas. El hígado de cerdo produjo cantidades mucho menores de bilis y albúmina de lo que un hígado humano sería capaz, advirtió Lin. Se necesita más investigación, incluido el estudio del hígado de cerdo durante más de 10 días, añadió. El paso siguiente será probar el hígado de cerdo editado genéticamente en un humano vivo.
Lea también: Chispazos en gotas de agua pudieron activar la vida en la Tierra
“Impresionante”
El profesor de trasplantes de la Universidad de Oxford, Peter Friend, quien no estuvo involucrado en el estudio, dijo que los resultados eran “valiosos e impresionantes”. Sin embargo, “esto no es un reemplazo para el trasplante de hígado de donantes humanos (al menos a corto plazo)”, dijo a AFP.
“Esta es una prueba útil de la compatibilidad de hígados modificados genéticamente con humanos y apunta a un futuro en el que dichos hígados puedan proporcionar apoyo para pacientes con insuficiencia hepática”. Lin enfatizó que la colaboración con investigadores estadounidenses fue crucial.
“Para ser francos, hemos aprendido bastante de toda la investigación realizada e investigada por los médicos estadounidenses”, dijo. El año pasado, científicos de la Universidad de Pensilvania conectaron un hígado de cerdo a un paciente con muerte cerebral -- pero en lugar de ser trasplantado, el órgano permaneció fuera del cuerpo. Ambos receptores estadounidenses de trasplantes de corazón de cerdo murieron. En cambio, Towana Looney, de 53 años, volvió a su hogar en Alabama después de recibir un riñón de cerdo el 25 de noviembre de 2024.