La red social Twitter sufrió serias alteraciones de funcionamiento este lunes que según usuarios de todo el mundo impedían leer enlaces a artículos de otros sitios web. “En este momento algunas partes de Twitter pueden no estar funcionando como se espera”, informó la compañía a través de un tuit en el que aseguraba que los problemas registrados el lunes eran “consecuencias no deseadas” de una actualización de la plataforma.
La falla, que pareció empezar a solucionarse menos de una hora después, se produjo cuando Twitter, propiedad del magnate Elon Musk, lidia con críticas por el funcionamiento de la red tras una ola de despidos que redujeron dos tercios del personal. Expertos dicen que Twitter funciona con poco personal, lo que deja a la plataforma vulnerable a interrupciones, y la expone a la desinformación y el contenido dañino.
Leé más: Indonesia: lluvias torrenciales dejan 15 muertos y 50 desaparecidos
Durante la falla los usuarios que buscaban abrir enlaces se encontraban con el mensaje “Su mensaje API no incluye el acceso a este sitio”· Una API, o interfaz de programación de aplicaciones, se refiere al software de Twitter que se pone a disposición de desarrolladores externos para que realicen sus propias adaptaciones de la plataforma.
Twitter anunció el mes pasado que dejará de permitir el acceso gratuito a desarrolladores externos, ya que la empresa busca nuevas formas de obtener ingresos. Desde que el año pasado Musk tomó las riendas de Twitter, la red social sufrió situaciones caóticas y la pérdida de anunciantes que eran su principal fuente de ingresos.
Leé también: Un libro y una investigación periodística revelan que Juan Pablo II encubrió abusos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Chocó una patrullera que custodiaba un traslado de reos en Asunción
Una patrullera que estaba realizando el trabajo de custodio durante un traslado de internos terminó impactando contra un automóvil que se encontraba brindando servicio de transporte vía plataforma. El incidente se dio en la intersección de la calle Montevideo y General Díaz, en el microcentro de Asunción.
Según el informe policial, el trabajador de plataforma que llevaba tres pasajeros a bordo circulaba sobre General Díaz en el momento en que el semáforo le dio verde y al cruzar se produjo la colisión con el vehículo policial, que iba por Montevideo acompañando un bus que trasladaba reos y que habría pasado el semáforo en rojo por la premura del operativo.
“El accidente se produjo en medio de un operativo de custodia de traslado de internos para el interior del país. Del vehículo particular que trabaja para una plataforma resultaron heridos de mayor gravedad una mujer mayor y su nieto de ocho años, quienes fueron trasladados hasta el Hospital del Trauma, al igual que el conductor del automóvil y la tercera pasajera, quienes resultaron con golpes”, indicó el oficial interviniente Nicolás Villar en conversación con NPY.
Podés Leer: Buque Hospital de la Armada llega mañana a Alberdi para su primera misión
El agente policial precisó que los dos efectivos que iban a bordo de la patrullera siniestrada no resultaron con heridas de consideración, pero que de igual manera fueron trasladados hasta el Hospital de Policía para realizarse la inspección correspondiente.
Por su parte, el padre del conductor de plataforma, Jorge Fernández, comentó que su hijo afortunadamente solo sufrió golpes y algunos rasguños, pero que se encuentra fuera de peligro. Así también destacó que el vehículo no cuenta con seguro, por lo que esperan poder llegar a un acuerdo con quienes ocasionaron el accidente porque el automóvil es la herramienta de trabajo de su hijo.
Lea También: Imputan a hombre que habría arrojado restos de su pareja al río Jejui
Dejanos tu comentario
Basa Forum, la nueva plataforma de información económica y financiera
BASA reafirma su compromiso con generar y divulgar información de alto valor para la toma de decisiones estratégicas, con el lanzamiento de BASA FORUM, una plataforma integral de análisis económico y financiero que reúne la experiencia de Banco Basa y Basa Capital.
Este miércoles se lanzó la nueva plataforma BASA FORUM, en un espacio para compartir y divulgar información económica y financiera mediante el análisis de los aspectos más importantes no solo del país, sino del contexto global que inciden de alguna forma en el mercado doméstico.
BASA FORUM nace como la evolución de iniciativas previas como Basanomics y Capitalks, consolidándose como un espacio exclusivo en Paraguay en el que expertos de alto nivel compartirán información clave para la toma de decisiones estratégicas, fundamentales para el sector empresarial y los negocios.
La plataforma de análisis está a cargo del economista de Basa Capital, Wildo González, quien brindó una charla denominada “Navegando la incertidumbre: Análisis y Perspectivas Económicas”, para compartir las primeras apreciaciones del equipo respecto a las previsiones económicas y financieras.
“Lo que vamos a compartir semanalmente es un poco el desarrollo de nuestra economía con temas que creemos deben ser tratados más profundamente. Vamos a difundir el análisis de lo que está sucediendo en las principales economías desarrolladas, en las emergentes y a nivel local, como la inflación, las tasas de política monetaria, el crecimiento y algo que siempre tiene protagonismo como el tipo de cambio”, expresó a FOCO.
Ya durante este lanzamiento, realizado en la Cámara de Comercio Paraguayo Española, donde socios y empresarios participaron de la charla, Wildo compartió un análisis detallado sobre el panorama económico actual, con insights clave para clientes e inversionistas. Entre los aspectos más relevantes, comentó que la perspectiva económica para Paraguay se define en este 2025 con dos palabras; incertidumbre y volatilidad.
Wildo González cuenta con una sólida trayectoria en macroeconomía, finanzas internacionales y econometría aplicada, a más de ocupar roles clave como Economista Senior y Jefe del Departamento de Coyuntura Económica del Banco Central de Chile. Lideró modelos de proyección económica (nowcasting), asesorado a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y la OIT, y publicado en prestigiosas revistas académicas internacionales.
Desde su nuevo rol en BASA FORUM, liderará el desarrollo de análisis económicos estratégicos, informes especializados y eventos, asegurando que el ecosistema financiero y empresarial cuente con información precisa y actualizada para la toma de decisiones estratégicas. Con esta nueva iniciativa, Basa consolida su liderazgo en el sector, con acceso directo a expertos de alto nivel y un ciclo recurrente de análisis económico.
A través de BASA FORUM, sus clientes y el sector empresarial contarán con una herramienta exclusiva para anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades del entorno financiero global que conjuga el futuro a corto, mediano y largo plazo de los negocios.
Dejanos tu comentario
Caen cabecillas que alquilaban vehículos para plataformas y luego los vendían con documentos falsos
Los agentes fiscales de San Lorenzo, Dora Nohl y Gerardo Chamorro, encabezaron dos allanamientos, en Asunción y Mariano Roque Alonso, con apoyo del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en el marco de una investigación por el presunto hecho punible de apropiación. Durante los procedimientos, se detuvo a dos personas y se incautaron diversos elementos relevantes para la causa.
Los detenidos fueron identificados como Gilberto Aníbal Capdevilla Rodríguez (37) y Raquel Ana Liz Zelaya Cristaldo (44), ambos de nacionalidad paraguaya. El primer allanamiento tuvo lugar en una vivienda del barrio Petirossi de Asunción, donde se incautaron de un celular, documentaciones varias, un módem LTE, un pendrive, una notebook y un automóvil Toyota Vitz.
La segunda intervención se realizó en Mariano Roque Alonso, donde lograron incautar documentos, dos sellos notariales con los nombres “Carlos Idelio C. González Guedes” (Reg. n.º 827) y “Raquel Zayas” (RUC n.º 3407818-5), un libro de registro de firmas de escribanos, una notebook con su cargador y un celular Apple iPhone 12.
Los procedimientos fueron autorizados por mandamiento de la jueza Penal de Garantías del Segundo Turno de San Lorenzo, María Elena Cañete, y forman parte de las diligencias en curso para esclarecer los hechos.
Ahora los dos detenidos deberán declarar ante los dos fiscales quienes luego de la diligencia fiscal deberán presentar la imputación correspondiente contra los dos aprehendidos.
Podes leer: Encarnación: una mujer fue detenida luego de intentar sobornar a un policía
Dejanos tu comentario
Copaco necesita un cambio de rumbo urgente, afirma Oscar Stark
El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A (Copaco), Oscar Stark sostuvo que en el 2025 se tienen que tomar decisiones drásticas para salvar a la institución porque no se logran mantener ingresos que sostengan a la compañía.
Explicó que este año se pudieron mantener ingresos mensuales en torno a los G. 18.000 millones, que venían cayendo estrepitosamente. “Se tienen que tomar decisiones porque la situación de Copaco es muy crítica, que no va a aguantar mucho tiempo más. Se necesita un cambio de rumbo”, dijo Oscar Stark a la 1020 AM.
Recordó que hasta el 2018 la entidad recaudaba cerca de G. 55.000 millones por mes y hoy cayó muy por debajo de ese monto. Por eso, la empresa ya no es sostenible y lo que buscan, para dar una solución rápida, es vender el 50 % de las acciones a una firma privada, y tener un socio que ayude a levantar la compañía que no dejará de pertenecer al Estado.
Leé también: Estrategias para lograr una producción avícola exitosa
“La idea no es transferir el control a una empresa privada, sino conseguir un socio estratégico que nos permita levantar la empresa y manteniendo el control de la misma. Queremos iniciar con esto en el primer semestre del año que viene. Y probablemente va a requerir una ley”, manifestó.
Dijo que ya se está trabajando en un proyecto de ley que les permita hacer esa reforma para realizar un concurso, un proceso competitivo de precios para enviar al Congreso Nacional, una vez que se retome el periodo legislativo el año que viene.
Aseguró que es importante mantener el control de Copaco, y darle a la empresa que se convertirá en socio estratégico, algunas atribuciones que tenga que ver con reestructuración, reformas e ideas de negocios comerciales, pero que el Estado tendrá en sus manos las decisiones estratégicas en cuanto a servicios, instituciones publicas y la red de conectividad a nivel país.
“Nosotros tenemos que reducir gasto drásticamente por un lado y empezar a que se revuelva en ingresos para que esto sea sostenible. Y eso es lo que tenemos que lograr ahora en el 2025, partiendo de la organización en cuanto a la cantidad de oficinas que tenemos, la cantidad de empleados e ir concentrándonos en los servicios que más le interesan al Estado y que más impacto económico tienen, que tienen que ver con la conectividad de las escuelas, hospitales, la comisaría”, afirmó.
Te puede interesar: Aprueban Plan Estratégico Nacional para promover desarrollo económico del país