La plataforma de streaming informó que implementarán una nueva actualización en la forma de pago y cuentas de acceso, que momentáneamente regirá sólo en algunos países.
A través de un comunicado de Chengyi Long, directora de Innovación de Productos de Netflix, anunció sobre las nuevas funciones de cuentas compartidas y explicó que desde marzo de este año la compañía agregó una función en Chile, Costa Rica y Perú que permite agregar un miembro extra en la cuenta y que se encontrará disponible en agosto en otros cinco países: Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana.
Lea también: Conocé el “nidito de amor” que compró Marc Anthony para Nadia Ferreira
Casa
Con la nueva función “agregar una casa”, todas las cuentas de la plataforma podrán incluir un acceso desde una casa en la que se podrá seguir disfrutando de Netflix en cualquier dispositivo. Las cuentas se podrán usar en casas adicionales pagando una cuota extra en moneda local.
Además, se podrá hacer acceder a Netflix desde fuera de casa a través de tablets, dispositivos móviles o computadoras portátiles, y se podrá controlar en qué lugares se está haciendo uso de la cuenta y quitar casas.
Leé también: Luego de 13 años de relación, Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo se separan
¿Por qué realizan estos cambios?
Según reza parte de lo comunicado, la práctica de compartir cuentas e incluso venderlas, trae consigo un aplazamiento en la mejora del streaming, según la empresa.
“En el transcurso de los últimos 15 años, trabajamos arduamente para ofrecer un servicio de streaming fácil de usar, teniendo en cuenta a las personas que viajan o viven juntas. Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, explicaron.
Te puede interesar: Thalía salva a un ratón y causa furor en las redes
Funcionamiento
-Una casa por cuenta: Todas las cuentas de Netflix, sin importar el plan, incluirán acceso desde una casa en la que podrás seguir disfrutando de Netflix en cualquier dispositivo.
-Viajes incluidos: Podés ver Netflix fuera de tu casa en una tablet, una laptop o un dispositivo móvil.
-Nueva función para administrar casas: Pronto podrás controlar dónde se está utilizando tu cuenta, y quitar casas en el momento que quieras, desde la página de configuración de tu cuenta.
Dejanos tu comentario
Chaco: envían 9.600 metros de caños para que familias indígenas tengan acceso a agua potable
Este martes, camiones del Comando del Ejército partieron rumbo al Chaco paraguayo para llevar caños que servirán para que las familias de comunidades indígenas puedan tener acceso a agua. Este envío se realizó en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pedido de las familias que estaban pasando por una situación difícil.
Los miembros de la comunidad indígena tenían acceso al agua mediante un tajamar que fue construido por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), pero debían acarrear el agua de forma manual. Durante la última visita de los miembros de la Corte Interamericana, los líderes solicitaron los caños para que el agua llegara a la comunidad.
“Con esto, se evitará el acarreo manual y contarán con agua en sus domicilios”, expresó el ingeniero Fernando García, titular de Senasa. Afirmó que se enviaron 9.600 metros de caños de PVC a la comunidad indígena Xamok Kasek y que, con la instalación, unas 125 familias de dicha comunidad tendrán acceso al agua.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
“Técnicos de la institución ya se encuentran esperando en el sitio, quienes planificaron el trayecto y realizarán la colocación de las cañerías para llegar a las aldeas, junto con trabajadores de la Gobernación de Presidente Hayes. Seguimos trabajando en la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los servicios esenciales”, refirió.
Los camiones pertenecientes al Comando de Ejército se encargaron de transportar las cañerías y partieron desde el Cuartel General del Comando de Ejército, la salida contó con la coordinación del ministro de Defensa, Óscar González; así como de la directora de Derechos Humanos de la vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director general del Senasa.
Dejanos tu comentario
Municipios extienden horarios y habilitan autocaja para revalidar licencias de conducir
El lunes 31 de marzo vencen las licencias de conducir a nivel país y algunas comunas están extendiendo horarios, otras habilitaron autocaja o autopago para realizar el pago desde sus rodados. Algunos conductores solo deben abonar sus revalidación y otros deben renovar sus documentos, este último trámite lleva más tiempo como documentos.
La revalidación de los registros se realiza cada año y consiste en la aplicación de un sello que le permite al conductor poder circular dentro de sus comunas. En tanto que la renovación se hace cada cinco años, tiempo en que vencen las licencias y el conductor queda inhabilitado para circular dentro del territorio nacional.
Para el trámite de renovación requiere examen de vista y oído; certificado de primeros auxilios, examen psicotécnico; vida y residente. Cabe destacar que cada uno de estos documentos puede variar de acuerdo a cada municipio, algunos pueden solicitar formularios, declaración jurada, constancia de no poseer infracciones y otros.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Horarios para el pago
Desde la Municipalidad de Lambaré decidieron extender tanto el horario como los días para que sus contribuyentes puedan estar al día con sus pagos. Para mañana domingo estarán habilitando las cajas de 8:00 a 12:00. Así también, pueden pasar por el autopago para trámite rápido y sencillo, que está ubicado en Pasaje Mariano Escauriza y Cacique Lambaré, en el mismo horario de atención.
En la Municipalidad de Asunción no extendieron los días pagos para el fin de semana, pero sí habilitaron la autocaja donde los contribuyentes pueden realizar sus pagos de revalidación de licencias desde sus vehículos. Los pagos se pueden realizar de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, este servicio fue habilitado sobre República Argentina y avenida Fernando de la Mora.
En tanto que, en la Municipalidad de Ypané también estarán facilitando el pago de las licencias y revalidaciones, por lo que extenderán los horarios de atención este sábado 29 hasta las 15:00 y mañana domingo 30, de 7:00 a 12:00. Recordaron que se trata de un trámite que se realiza en la comuna. También, estarán cobrando por los impuestos inmobiliarios.
En la ciudad de Encarnación recuerdan que el plazo para el vencimiento de licencias de conducir es el 31 de marzo y que gestionar las renovaciones a tiempo para evitar inconvenientes y garantizar una conducción segura en la ciudad. Desde la comuna indicaron que la semana que viene extenderá el horario de atención de 7:00 a 17:00 en el edificio municipal y el Centro Cívico.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
Dejanos tu comentario
Psicólogo paraguayo cuenta cómo la serie “Adolescencia” puede ayudar a padres e hijos a conectarse
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
En la última semana se está hablando mucho sobre la serie británica “Adolescencia”, que aborda cómo la normalización de la violencia, la crisis de salud mental, la masculinidad tóxica, las presiones de la edad y las influencias externas pueden derivar en un crimen atroz.
La historia narra la detención de un adolescente por el asesinato de su compañera de colegio, muestra la hostilidad existente en una institución educativa, el papel de las redes sociales y el lenguaje estudiantil desconocido para gran parte de la sociedad, sumado a la tragedia individual y familiar.
La Nación conversó con el psicólogo clínico y psicoterapeuta Iván López sobre esta miniserie, buscando conocer su visión como profesional sobre la realidad representada en esta obra de la plataforma Netflix y cómo pueden aprovecharla los padres para conectarse con sus hijos adolescentes.
De acuerdo a López, se trata de una muy buena representación de las características de un adolescente y del comportamiento que podría llegar a tener ante situaciones generadas en el día a día, entre ellas, menciona la impulsividad y la reactividad.
“Los aspectos emocionales y sociales en la adolescencia están muy bien logrados. Hoy, el mundo virtual o las redes sociales tienen un nivel de influencia muy importante. Tiene mucho que ver cómo se utiliza, ya que puede demarcar ciertos pensamientos, prejuicios, modos de discriminación, que pueden expresarse a través de estos espacios o plataformas”, apunta.
López considera que lo expuesto en el mundo virtual puede generar malestar e influir en el estado emocional de los adolescentes. “Muchas veces estos pensamientos, tanto positivos como negativos, impactan en el ánimo de los adolescentes y terminan en interacciones de discriminación e incluso marginación entre ellos. Esto está muy bien retratado en la serie y es lo que ocurre en la actualidad”, remarca.
Leé también: Detienen a 29 cuidadoches en los alrededores del estadio Defensores del Chaco
Tormenta emocional y mental
“La miniserie retrata muy bien los cambios emocionales por los que atraviesan los adolescentes, como la reactividad o la brusquedad, que ocurre por un desorden emocional, a nivel hormonal, emocional y psicológico”, aclara López y precisa que los jóvenes no saben cómo gestionar sus emociones o no tienen las herramientas para hacerlo.
Lo que sucede es que están pasando por una tormenta emocional y mental, que a veces hace que sean más irritables e incluso violentos, explica. El especialista reitera que esto se debe justamente a que no saben cómo gestionar sus emociones cuando se sienten muy presionados, situación retratada en Adolescencia.
Presión social
El profesional manifiesta que los adolescentes a veces caen en situaciones en las que se autoagreden o agreden a sus pares por querer pertenecer, ser popular o resaltar entre ellos. Reafirma que en la búsqueda de identidad van tanteando diferentes tipos de funcionamiento o estilos.
“La presión social es demasiado relevante en esta etapa de la vida, porque están en la búsqueda de su identidad y de querer pertenecer, de ser el centro a veces consciente e inconscientemente. Esto hace que uno adopte ciertas conductas o imite ciertos patrones de conducta o pensamientos”, apunta.
Precisamente, el personaje principal es un adolescente de 13 años que busca encontrar su personalidad y cómo expresar sus pensamientos, y en esa búsqueda desarrolla conductas no muy medidas y con consecuencias devastadoras.
Impacto positivo
A criterio de López, este material podría tener un impacto positivo en los adolescentes siempre y cuando estén acompañados de un adulto cuando lo visualicen. Pueden ser padres, docentes o psicólogos educacionales, dependiendo del espacio, permitirá abordar situaciones y conflictos que puedan vivir como adolescentes.
“Puede que la miniserie esté plasmada a un nivel muy drástico, muy nefasto, pero considero que podría ayudar a crear espacios de reflexión y de contención para los adolescentes”, asegura a LN y agrega que podría ser una herramienta positiva si se la enfoca con una visión adecuada.
“Todo puede tener una influencia negativa o positiva dependiendo de cómo se ha interpretado, más en esta etapa en que los adolescentes viven y se sienten vulnerables”, resalta López.
El profesional sostiene que es importante entender que todo lo que se consuma a nivel de redes sociales, de diferentes plataformas, puede tener un efecto negativo según la interpretación. “Por eso es esencial el acompañamiento a los adolescentes, a los que estén vulnerables y tienden a identificarse con lo negativo”, puntualiza.
Lea también: Vecinos claman solución a la pérdida de agua potable en Loma Pytã
Vínculos entre padres o amigos
López dice que el tipo de vínculo que un adolescente genere con sus padres y amigos se va a reflejar en su estado anímico, psicológico y emocional. “Tiene mucho que ver el tipo de relacionamiento establecido con los padres desde la infancia y también el tipo de amistades, esto ayuda a que se sienta estable; en caso contrario, puede generar aburrimiento o inestabilidad”, reitera.
Insta a los padres a ver esta miniserie para generar espacios en los que puedan escuchar a sus hijos adolescentes, si se sienten identificados con el lenguaje que se desarrolla a nivel de redes sociales. “Saber cómo está afectando a nuestros jóvenes, cómo afecta su relacionamiento, hablar sobre temas que son un poco más íntimos o que les cuesta expresar, pero sin forzar, para evitar que se sienta invadido”, precisa.
Aclara que este material puede ser un canal o una puerta para generar charlas acerca del bullying, del malestar entre los adolescentes y de cómo las redes sociales influyen en sus vidas. “Lo más resaltante es poder entender la influencia del cibermundo y del efecto negativo que puede llegar a tener las interacciones, el ciberacoso o el cibermaltrato”, señala.
Identidad con el personaje
El profesional resalta que en caso de que algún joven se vea reflejado en uno de los personajes de esta miniserie es importante trabajar la comunicación con los adultos. Además de poder expresar su estado anímico o el malestar por el que está pasando, o situaciones que suelen agravarse por la falta de comunicación o por no tener espacios de confianza.
“Los adolescentes necesitan de espacios en donde puedan pedir ayuda. Esto es importante, trabajar y poder establecer un nivel de confianza en los adolescentes, poder generar espacios en donde ellos puedan expresarse, como también poder trabajar y buscar justamente ayuda profesional”, concluye.
Usted, ¿vería la serie con su hijo o hija adolescente?
Podés leer: Detuvieron a supuesto implicado en asesinato de titular de comisión de seguridad