Google anunció la incorporación de 24 lenguas nativas en su traductor, entre ellas el guaraní, algo que venía siendo largamente anhelado por los usuarios paraguayos. Foto: Ilustrativa.
Traductor de Google incluirá el guaraní y más de 20 lenguas nativas
Compartir en redes
Google anunció la incorporación de 24 lenguas nativas en su traductor, entre ellas el guaraní, algo que venía siendo largamente anhelado por los usuarios paraguayos. Más de 7 millones de personas hablan actualmente este idioma. Una de las noticias más resaltantes de las últimas horas en el ámbito de la tecnología tiene que ver con la próxima actualización prevista para Google Translate.
Si bien el mundialmente conocido traductor del buscador recibe actualizaciones de manera constante, al igual que las demás aplicaciones que integran el ecosistema, en esta oportunidad hay un aspecto que cobró notoriedad.
Tiene que ver con la inclusión de unas 24 lenguas que no “están representadas en la mayoría de las tecnologías”, entre las que se destaca el guaraní, al igual que el aymara (utilizada por el pueblo Aimara, que posee presencia en países como Chile, Bolivia y Perú) y el quechua (hablado por pueblos indígenas originarios de la Cordillera de los Andes).
La novedad fue bien recibida por referentes y miembros de pueblos indígenas, quienes luchan por preservar su historia y visibilizarse en espacios comunicacionales dominados por lenguas mayoritarias. De igual manera, los usuarios de nuestro país celebraron esta noticia al tener finalmente un espacio dentro del traductor de Google, utilizado por millones de personas alrededor del mundo, ya sea en dispositivos móviles, ordenadores y tablets.
“Este es también un hito técnico para el traductor porque son los primeros idiomas que agregamos con una tecnología especial que llamamos ‘Zero-Shot’, en el que un modelo de aprendizaje automático solo ve texto monolingüe, es decir, aprende a traducir a otra lengua sin haber visto nunca antes un ejemplo”, explicó Isaac Caswel, investigador de Google Translate. El mismo mencionó que para esta inclusión trabajaron con hablantes nativos, profesores y lingüistas, logrando así la participación de varios referentes que colaboraron de manera activa en el proyecto.
Con esto, la herramienta contará con un total de 133 lenguas, entre las que también estarán el mizo, utilizado por alrededor de 800.000 personas en el extremo noreste de la India, y el lingala, usado por más de 45 millones de personas en África Central.
La compañía también mencionó que, en caso de que algún usuario desee agregar su idioma, podrá acudir a la opción de “Contribuye”, con el fin de que en la futura actualización pueda ser considerada la sugerencia. Por el momento, la traducción de estas lenguas se podrá hacer de texto a texto, y no mediante la voz, aunque no se descarta que más adelante sea incluida esa opción para los usuarios.
El 20 de noviembre se celebra el centenario del nacimiento de Félix de Guarania con un acto denominado “Purahéi ha ñe’poty Félix de Guarania-pe guarã”, desde las 19:30, en la Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” del Centro Cultural de la República El Cabildo, ubicada en 25 de Mayo 993 casi Estados Unidos, en Asunción. El acceso es libre y gratuito.
El homenaje incluye una programación artística y cultural, con la presentación de Mónica Ayala, Juan Rodí y Olga Vallejos que interpretarán las poesías de Félix de Guarania: la exhibición del cortometraje audiovisual “Karai Arandú” del director Juan Pablo Méndez y un momento musical con la presencia de Ricardo Flecha, Pachín Centurión, Cristina Bitiusca, Arturo Benítez, Alcides Ovelar y Paula Rodríguez del Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), además de Rocío Robledo y Sebastián Domínguez.
Se referirán a la vida y obras de Félix de Guarania, David Galeano del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, y Galia Giménez, hija del homenajeado. La presentadora será Elvira Martínez. En la ocasión Vidalia Sánchez, directora de la Editorial y Librería Servilibro, realizará una donación de 20 libros de Félix de Guarania para la Biblioteca Municipal de Asunción “Augusto Roa Bastos”.
Nacido en Paraguarí, el 20 de noviembre de 1914, y fallecido en Lambaré, el 14 de marzo de 2011, con el nombre de Félix Giménez Gómez, este reconocido investigador de la lengua guaraní fue también poeta, narrador y dramaturgo. Su principal legado la difusión y defensa de la lengua y cultura guaraní. Es uno de los escritores de mayor producción literaria en el Paraguay. Este homenaje cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma), la Casa Bicentenario del Teatro y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, informó sobre las estrategias conjuntas que llevan adelante la institución con los pueblos originarios para la documentación y revitalización de las lenguas nativas. Foto: Gentileza
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, encabezada por el ministro Javier Viveros, junto con el equipo técnico de la institución, lleva adelante un proceso de diálogo con referentes comunitarios y el relevamiento de datos para el diagnóstico sociolingüístico de los pueblos originarios. El objetivo es delinear estrategias conjuntas para la documentación y revitalización de las lenguas nativas sobre todo aquellas que están en peligro de desaparecer.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el ministro Viveros señaló que actualmente son 19 las lenguas indígenas que se hablan en Paraguay; de las cuales, 6 se encuentran en grave peligro de desaparecer y citó: manjui, guaná, sanapaná, angaité, tomárãho y ava guaraní, ya que son contados los indígenas abuelitos que conocen estos idiomas nativos.
Mencionó que entre estos 6, hay uno que corre más peligro de desaparecer ya que solo quedan en el planeta tres abuelitas que conocen el idioma vana peema, los demás miembros del pueblo guaná hablan el guaraní paraguayo en sustitución de la lengua propia. Indicó que según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), esta comunidad cuenta con 556 personas; y solo las tres abuelitas son las que conocen y hablan el idioma vana peema.
“El pueblo guaná, cuya lengua pertenece a la familia lingüística maskoy, está asentado en la comunidad Río Apa, en aproximadamente 45 familias. Desde 2013 la SPL ha venido trabajando con dicho pueblo en el rescate y revitalización de la lengua propia. Como fruto del trabajo conjunto de la comunidad, el Estado y los especialistas, se cuenta ya con un diccionario trilingüe Guaná-Castellano-Guaraní, materiales audiovisuales y libros trabajados con las abuelas, últimas portadoras de esta ancestral lengua indoamericana”, precisó.
Agregó que el caso de los Ava Guaraní es distinto. El pueblo en sí suma 22.694 personas, pero es muy bajo el porcentaje de quienes utilizan la lengua autóctona. No obstante, resaltó que las demás lenguas nativas merecen igualmente atención para la promoción y mantenimiento.
Estrategia de trabajo
Por ello, indicó que junto con el equipo técnico llevan adelante un proceso de consulta previa, libre e informada, a fin de delinear estrategias de documentación y revitalización de la lengua originaria.
“La SPL, a través de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, encabezada por la Mgtr. Rossana Bogado, trabaja en tres principales líneas de acción: documentación, revitalización y promoción. El trabajo de rescate suele pasar por estas etapas. Se realizan visitas exploratorias a las comunidades, siempre con el contacto previo y la aprobación del líder”, indicó.
Indicó que las estrategias de trabajo son elaboradas conjuntamente con los miembros de las comunidades que conforman el pueblo, que puede ser una sola comunidad o a veces varias. “El primer paso es siempre la realización de un diagnóstico sociolingüístico que nos permite ver el estado de la lengua, su nivel de vitalidad en diferentes ámbitos de uso. Una vez que tenemos ese instrumento podemos diseñar las estrategias a seguir para la documentación, promoción y revitalización de la lengua”, explicó.
Indicó que la documentación incluye la grabación de materiales audiovisuales para el registro de sus bailes ancestrales y ceremonias, donde la lengua propia es siempre protagonista. Precisó que muchos de los trabajos entre la SPL y las comunidades hablantes, además de diccionarios digitales y gramáticas, pueden encontrarse en el sitio web: www.spl.gov.py.
Visita a comunidades
El ministro Viveros destacó que en menos de un año que lleva en el cargo, pudo ya visitar 17 de los 19 pueblos indígenas y espera en este mes de noviembre visitar las dos comunidades que le faltan. “El objetivo es que podamos tener de las 19 lenguas la mayor cantidad posible de documentación escrita y audiovisual; también que podamos contar con el alfabeto, la gramática y un diccionario de todas esas lenguas indoamericanas, todas ellas verdaderas gemas del riquísimo acervo lingüístico de nuestro país”, resaltó.
Destacó que durante las visitas ha notado que cada comunidad nativa es consciente de que su lengua no debe apagarse, que debe mantenerse, fortalecerse y pasar a las nuevas generaciones. Sin eso, todo trabajo de documentación y rescate se torna imposible.
“Hasta hoy no nos hemos encontrado con pueblos o comunidades que quieran renunciar a su lengua propia, sino todo lo contrario. Reconocen que su lengua es su señal identitaria más fuerte, que su cultura es su forma de ser en el mundo”, comento.
Asimismo, resaltó la labor que lleva adelante su equipo técnico. “Un trabajo silencioso, alejado del ruido mediático, pero importante y vertebral, porque se trata del rescate de estas lenguas que forman parte de la riqueza inmaterial de nuestro país, de su patrimonio intangible más valioso”, precisó.
Finalmente, señaló que Paraguay es valorado principalmente porque una lengua de origen indígena, el guaraní, alcanzó el estatus de lengua oficial y a la vez cuenta con 19 lenguas indígenas. “Si bien, hay otros países americanos que tienen lenguas indígenas declaradas como oficiales, el caso paraguayo es singular porque esa lengua cooficial, que es el guaraní, es hablado por la mayoría de la población no indígena. El guaraní sigue siendo la lengua de comunicación mayoritaria de los paraguayos”, concluyó.
Todas y cada una de las comunidades indígenas reconocen que su lengua es su señal identitaria más fuerte, que su cultura es su forma de ser en el mundo. Foto: Gentileza
“Qué difícil que es la jerga paraguaya”, opinó influencer extranjera
Compartir en redes
La cocinera e influencer ecuatoriana Cristina Chonillo compartió su dilema con entender el idioma guaraní y las jergas locales. La extranjera contó en un TikTok que reside en Paraguay hace algunos años, pero a pesar del tiempo, aún no logra entender nuestro idioma nativo y menos los modismos en jopará (mezcla de guaraní y español).
“Hablemos de lo difícil que es hablar, entender y pronunciar el guaraní”, empezó diciendo Chonillo en un video publicado en la red social china. “Contexto, soy ecuatoriana, vivo hace algunos años acá en Paraguay y qué difícil que es la jerga paraguaya”, comentó la influencer, que se dedica a compartir recetas en sus redes.
La joven indicó que lo que más le cuesta entender es el jopará. “Aquí en Paraguay se habla español y guaraní, ¿entonces qué pasa? La jerga paraguaya, en su mayoría, usa palabras en guaraní para hablar comúnmente, lo cual es difícil, porque tiene su contexto, la forma en que te lo dicen y su pronunciación”, detalló la influencer.
La mediática de redes, además, lamentó que los compatriotas no sepan explicar la jerga que emplean en las conversaciones. “Hay muchas cosas que yo no entiendo todavía, cuando hablan muy rápido, cuando meten tantísimas palabras, hay algunas muletillas que aún no logro entender y tampoco me las explican muy bien. Cuando usan el ko, cuando usan el pío, hina y nio también”, dijo.
“Solo los paraguayos nos entendemos, eso tienen que entender”, “Ahora que lo decís, ni yo sabría decirte cómo es que aprendimos a hablar, creo que es lo más hermoso que tenemos”, “Es que el guaraní no se traduce tanto literalmente, es más contextual. Sí, es muy complicado, incluso para nosotros los paraguayos”, fueron algunas de las reacciones que recibió la ecuatoriana.
El Día del Idioma Guaraní y el legado de un gran impulsor
Compartir en redes
La Asociación de Profesores de Lengua Guaraní, presidida entonces por el licenciado Pedro Moliniers, resolvió en 1979 adoptar el 25 de agosto como Día del Idioma Guaraní, en razón de que esa fecha, pero del año 1967 se promulgó la Constitución Nacional que por primera vez otorgó rango constitucional a la lengua guaraní.
El artículo 5 de dicha Constitución sentenciaba: “Son idiomas nacionales de la República el español y el guaraní. Será de uso oficial el español”, y el artículo 92, que en una parte dice: “El Estado protegerá la lengua guaraní y promoverá su enseñanza, evolución y perfeccionamiento”.
David Galeano Olivera, lingüista y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, relata hoy el origen de esta fecha. Dicha institución, fundada el 23 de setiembre de 1985, resolvió desde 1986 declarar a agosto como Mes del Idioma Guaraní, y han pasado 39 ediciones consecutivas, a nivel nacional e internacional, del programa dedicado al idioma guaraní, con múltiples actividades en las recientes cuatro semanas.
Este emprendimiento fue creado con el objetivo de fortalecer la promoción del guaraní, no solo por un día, sino que, durante todo el mes, realizando charlas, conferencias, festivales, exposiciones artesanales, encuentros con la poesía guaraní y los káso ñemombe’u, etcétera.
Pero nobleza obliga a recordar a una figura extraordinaria del idioma guaraní, el mentor del proyecto que solicitó en el año 1967 la oficialización del idioma guaraní en el texto constitucional, se trata del profesor y doctor Reinaldo Julián Decoud Larrosa, quien elaboró la solicitud con la fundamentación debida y se encargó de lograr el apoyo de personalidades e instituciones académicas, culturales y sociales de la época. Fue así que de su mano y de su gestión la solicitud llegó a la Convención Nacional Constituyente de 1967 y desembocó en la aprobación de los ya mencionados artículos 5 y 92.
Reinaldo Julián Decoud Larrosa, impulsor del idioma guaraní. Foto: Archivo
En este 25 de agosto, en el Día del Idioma Guaraní, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní rinde este merecido homenaje a Reinaldo Julián Decoud Larrosa, quien fuera el primer profesor que enseñó guaraní en la historia de las instituciones de educación superior del Paraguay, al incorporarse en 1944 como Cátedra de Lengua Guaraní en la Carrera de Letras de la Escuela Superior de Humanidades, que en 1948 se convirtió en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
En 1956, Decoud Larrosa también fue el artífice en la incorporación del guaraní en el Colegio Nacional de la Capital y luego en otras instituciones como el Colegio Militar y la Escuela de Arte Escénico. En 1961 fundó el Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay, que hoy lleva su nombre y que empezó, en 1971, a formar a los primeros profesores de lengua guaraní del Paraguay, siendo actualmente una institución de educación superior, con rango universitario, reconocido por Ley 3252/2007.
Nacido en Asunción, el 9 de enero de 1911, Reinaldo Julián Decoud Larrosa fue médico, teólogo, filósofo, psicólogo y también combatió en la Guerra del Chaco (1932-1935). A él se debe la traducción del Nuevo Testamento al guaraní con el nombre de Jopare Pyahu, así como la versión oficial en guaraní del Himno Nacional paraguayo, aprobada el 20 de agosto de 2019 por el Ministerio de Educación. Falleció en Asunción, el 1 de noviembre del año 1972.