Los máximos responsables médicos de las cuatro naciones que forman el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) recomendaron el lunes vacunar contra el COVID-19 a los adolescentes sanos de entre 12 y 15 años.
Esta recomendación, que va contra las conclusiones del comité científico encargado de supervisar la campaña de vacunación británica, significa que tres millones de menores podrían recibir una primera y de momento única dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech.
Lea más: Jóvenes ganan concurso de arte urbano y estructuras innovadoras
Los cuatro jefes médicos del Reino Unido también pidieron al comité que se pronuncie sobre la administración de eventual una segunda dosis para este grupo de edad cuando se disponga de más datos a nivel mundial. La decisión corresponde ahora a los cuatro gobiernos regionales, que tienen competencias en materia de sanidad.
En Inglaterra, ya se había pedido al servicio de salud pública que estuviese preparado para extender el programa de vacunación a los jóvenes de 12 a 15 años si los jefes médicos así lo recomendaban.
En su recomendación, estos tuvieron en cuenta, entre otras cosas, el impacto de la pandemia en la escolarización de los adolescentes y subrayaron que la vacunación puede ayudar a “reducir (pero no eliminar) las perturbaciones en la educación”.
Lea más: Investigadores reciben premio de EEUU
Pese a la preocupación ligada al inicio del nuevo curso escolar, el comité científico consideró hace 10 días que el beneficio de ampliar la campaña de vacunación masiva a todos los niños de más de 12 años era marginal.
Dijeron que el virus suponía un bajo riesgo para los menores sanos, pero recomendaron que el gobierno buscara más asesoramiento. Los niños mayores de 12 años con problemas de salud ya pueden recibir la vacuna en el Reino Unido, que vacuna actualmente a todos los adolescentes de 16-17 años.
Desde el comienzo de la pandemia, más de 134.000 personas han muerto en el país en los 28 días posteriores a dar positivo en un test de COVID-19. El Reino Unido, con más de 66 millones de habitantes, registra unos 30.000 nuevos casos de COVID-19 al día.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Vacunatorio Rubén Dumot estará habilitado en feriado de mañana
Las personas que quieran aprovechar el día feriado de mañana, lunes 28 de febrero, para aplicarse la vacuna anti-COVID, pueden acudir al puesto vacunatorio y autódromo Rubén Dumot, ubicado en Capiatá, que será el único puesto funcionando en dicha jornada. La vacunación se iniciará a las 7:00 y se extenderá hasta las 17:00.
Por otro lado, los demás vacunatorios continuarán con la aplicación, según calendario de vacunación vigente, desde este martes 1 hasta el viernes 4 de marzo, al igual que en las instituciones educativas habilitadas para el efecto, según anunciaron desde el Ministerio de Salud Pública.
Lea más: Salud analiza aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19
En la oportunidad, se aplicarán la Pfizer pediátrica y la CoronaVac a niños de 5 a 11 años de edad, para los padres que quieran aprovechar el feriado para inmunizar a sus hijos. Además, estarán disponibles las demás dosis anti-COVID para la población habilitada.
La primera dosis dirigida a los niños de 5 años en adelante se aplicarán la Pfizer o CoronaVac, para adolescentes de 12 a 17 años, la Pfizer; mientras que las adolescentes embarazadas, con 12 semanas de gestación en adelante (deben presentar certificado médico con firma y sello), recibirán la plataforma Pfizer.
La población de 5 a 17 años deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y niño, niña o adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal.
Lea también: Casas allanadas en Aqua Village ya son administradas por la Senabico
Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente, con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente.
Para la aplicación de la segunda dosis, se debe cumplir el intervalo de tres o cuatro semanas, según plataforma, desde la aplicación de la primera dosis: Pfizer, tres semanas; para AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, Coronavac y Sinopharm se deben aguardar cuatro semanas. Quienes deseen segunda dosis de Moderna recibirán Pfizer (misma plataforma de ARNm).
Podes leer: Casas allanadas en Aqua Village ya son administradas por la Senabico
Dejanos tu comentario
Chile, primer país americano y segundo en el mundo en aplicar la cuarta dosis anti-COVID
Chile, uno de los países con la tasa de vacunación contra el coronavirus más alta, comenzó este lunes a administrar la cuarta dosis a personas inmunocomprometidas, en medio de un rebrote de los contagios debido a la variante ómicron.
El presidente Sebastián Piñera dio inicio al proceso de vacunación, que en esta primera etapa está dirigido a personas mayores de 12 años inmudodeprimidas que hayan recibido la anterior dosis hace más de cuatro meses. En este grupo, se consideran pacientes dializados, con trasplantes de órganos y tratamiento contra el cáncer.
A partir del 7 de febrero, la vacunación con la cuarta dosis comenzará para todos los mayores de 55 años, para luego ir bajando en edad. En Chile, se autorizó la vacuna contra el coronavirus para todos los mayores de tres años.
“Estamos empezando la cuarta dosis. ¿Por qué? En primer lugar, porque las vacunas con el paso del tiempo van perdiendo eficacia, va disminuyendo la protección que generan y, en segundo lugar, porque las nuevas variantes también le hacen perder fuerza a las vacunas”, explicó el mandatario.
Lea también: Bus repleto de paraguayos protagoniza múltiple choque en ruta brasileña
Chile superó el viernes los 4.000 casos registrados en un día, la cifra más alta en seis meses. El gobierno espera que lleguen a los 10.000 diarios pero que producto de la alta cobertura de la vacunación no se disparen de forma exponencial como en otros países.
“Van a aumentar el número de personas contagiadas, pero lo más importante es que esos contagios van a ser más leves y, por tanto, el número de personas que requieran hospitalización probablemente también va a aumentar, pero mucho menos”, explicó el mandatario.
La cuarta dosis, agregó, aumenta en 20 veces la protección que tiene respecto a una persona que no tiene su vacunación completa. Hasta el 6 de enero, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el 87,4% de la población mayor de tres años de Chile tiene la pauta completa de vacunación y un 69,9% ha recibido una primera dosis de refuerzo.
Mirá también: Confirman 10 muertos tras desprendimiento de rocas en lago de Brasil
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Vacuna anti-COVID-19 en niños: refutando algunos mitos
En Paraguay, se ha habilitado la vacunación en niños contra COVID-19 (de 12 años y más), lo que ha generado un rechazo por un gran número de padres. Infelizmente, este rechazo se ve respaldado por personas, incluso profesionales de salud, poco informados o con una alfabetización científica nula, quienes emiten sus opiniones sin fundamento científico.
Está claro que varios padres sentirán temor y más aún cuando un profesional de salud exclama su rechazo a la vacunación en niños y adolescentes. Sin embargo, es muy fácil demostrar la realidad, a partir de las informaciones emitidas por organismos internacionales, los cuales están compuestos por especialistas en diversas áreas, y de todo el mundo.
A seguir analizamos algunas de las afirmaciones erradas que hemos podido escuchar en los últimos días.
- La OMS no recomienda la vacunación en niños
FALSO. La OMS ha dicho que son prioridad para la vacunación los niños y adolescentes (de 12 años y más) que se encuentran en alto riesgo. También ha manifestado que, como los niños y adolescentes tienden a tener una enfermedad más leve en comparación a los adultos, es menos urgente vacunarlos a ellos que las personas mayores (que tienen mayor riesgo de enfermedad grave) y los trabajadores de la salud. En ningún momento ha dicho que desaconseja la aplicación de la vacuna anti-COVID-19 en niños y adolescentes.
La afirmación hecha por algunas personas solo muestra claramente la falta de entendimiento sobre lo que la OMS ha escrito.
Podés leer: COVID-19: no solo el virus circula, también los mitos
- Países desarrollados han dicho que no a la vacunación pediátrica anti-COVID-19.
FALSO. Países desarrollados como Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Noruega, Francia, Estados Unidos, Canadá, están administrando la vacuna anti-COVID-19 a los adolescentes mayores de 12 años. Alemania, ha sugerido aplicar solamente a los adolescentes con enfermedades de base, los cuales presentan mayor riesgo ante la enfermedad. En Uruguay, el 71.8% de los adolescentes, de entre 12 a 14 años, ha recibido ambas dosis de la vacuna anti-COVID-19. Eso representa aproximadamente 102.000 niños que han recibido la vacuna.
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), ha llegado a la conclusión, en base a los estudios clínicos, de que la vacuna Pfizer / BionTech es adecuada para su uso por personas de 12 años o más.
Cabe destacar que el CDC incluso ya ha aprobado la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años. La vacunación en chicos de 12 a 15 años, ya esa ampliamente aceptada en países desarrollados y no han hecho ninguna pausa de la vacunación.
- Paraguay está dando el puntapié inicial para la vacunación en adolescentes.
FALSO. Paraguay no es el primer país del mundo en aplicar las vacunas a los adolescentes. Como vimos arriba, varios países ya están vacunando a los mayores de 12 años y ahora revisan los datos para aplicar a niños de 5 a 11 años. Paraguay no es pionero en vacunación, sino que sigue las recomendaciones que las agencias reguladoras internacionales van dando.
Te puede interesar: COVID-19: Ampliamente extendido en personas no vacunadas
- La vacuna de Pfizer es una terapia génica
FALSO. La vacuna de Pfizer no es una terapia génica porque no altera nuestro DNA. Es más, ni siquiera llega cerca de nuestro ADN, el cual se encuentra guardado en la célula en el núcleo, que a su vez está rodeado de una capa protectora llamada membrana nuclear. Por su parte, el ARNm se degrada muy rápido dentro de nuestras células, una vez que cumplió su función.
La terapia genética, por otro lado, implica un proceso mediante el cual la composición genética de un individuo se modifica deliberadamente para curar o tratar una condición genética específica. Las vacunas no sirven para tratar o curar una enfermedad, sirven para protegernos de antemano.
El hecho de que Pfizer sea la vacuna utilizada para inmunizar niños y adolescentes, es debido a que la compañía ha presentado datos de estudios clínicos que muestran la seguridad y eficacia de la vacuna en personas de ese rango de edad. Es probable que otras vacunas también sean efectivas o más efectivas, pero primero deben presentar sus datos de estudios clínicos realizados en adolescentes y niños, y los expertos los deben evaluar. Antes de eso, no pueden ser administrados al público.
Como bien lo puso la editorial de una de las revistas prestigiosas en ciencia (Science), es comprensible que algunos padres se muestren reacios a vacunar a sus hijos, especialmente si éstos son pequeños. Sin embargo, la elección de no vacunarse no es una elección libre de riesgos; más bien, se elige tomar un riesgo diferente y más serio. La comunidad biomédica debe esforzarse por dejar esto claro al público. Podría ser una de las decisiones de salud más importantes que tomarán los padres.
Dejanos tu comentario
Tercera dosis de vacuna anti-COVID motiva debate por desigualdad entre países
El debate sobre una tercera dosis de vacuna contra el COVID-19 arrecia en el mundo, ante la desigualdad flagrante entre los países ricos, donde gran parte de la población ya está inmunizada, y los pobres, donde apenas arrancan las campañas de vacunación.
Algunos países, como Francia o Israel, ya han empezado a administrar esa dosis de refuerzo para las categorías de población más vulnerables: los más ancianos (seis meses después de su segunda dosis) y las personas con el sistema inmunitario frágil.
Lea más: Innovación, clave para la transformación exponencial
Para justificar esta nueva campaña, esos países invocan una disminución de la eficacia de las vacunas contra la variante delta del virus, un declive que parece acentuarse a medida que pasa el tiempo. En Israel, la tercera dosis está disponible a partir de los 12 años, cinco meses después de la vacunación precedente.
Estados Unidos por su parte prevé una campaña de refuerzo para todos los estadounidenses con dosis de las vacunas Pfizer y Moderna. El presidente Joe Biden endureció el jueves el tono con los estadounidenses que se resisten a ser vacunados, y anunció medidas para obligar a sus conciudadanos a tomar la primera dosis. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestra hostil a la tercera dosis.
“Por ahora no queremos un uso generalizado de dosis de refuerzo para las personas en buena salud que están totalmente vacunadas”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el miércoles. “No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensan que los pobres del mundo deben contentarse con los restos”, señaló.
¿Cuáles son los beneficios?
Desde el punto de vista científico, hay un consenso sobre la necesidad de proteger a las personas con un sistema inmunológico vulnerable (a causa de problemas de salud como un cáncer o un reciente trasplante de órganos). Los estudios demuestran que, a pesar de la vacunación, los “inmunodeficientes” no generan suficientes anticuerpos (principal criterio para evaluar la eficacia de las vacunas).
Y aunque los datos son incompletos, el razonamiento es idéntico para las personas ancianas, cuyo sistema inmunitario también es menos fuerte a causa de la edad. Las divergencias son más bien en torno a la dosis de refuerzo para las personas jóvenes y en buen estado de salud.
“No está claro que el beneficio sea importante” dijo a la AFP el cardiólogo Florian Zores, miembro de un colectivo francés que busca preservar la integridad científica. A su juicio “hay que continuar con los estudios, apuntar a segmentos de población en particular, en lugar de distribuir una tercera dosis para toda la población, o rastrear las dosis de anticuerpos” de los pacientes, para decidir si necesita o no ese refuerzo.
Lea más: The Velvet Underground: el filme llega en octubre a Apple TV+
“Sería un poco más inteligente desde el punto de vista científico”, considera el doctor Zores. La cuestión del acceso a las vacunas no es solamente un tema ético, de desigualdad entre países ricos y pobres, sino pragmático, desde el punto de vista sanitario.
“No creo que la prioridad de los países ricos deba ser la administración de una tercera dosis antes de que una gran proporción de los habitantes del planeta haya recibido sus dos primeras” dosis, declaró a la AFP el epidemiologista Antoine Flahault. Si el virus sigue propagándose en una gran parte del mundo, los países ricos se exponen a “un efecto bumerán particularmente severo si esas epidemias exóticas generan nuevas variantes más transmisibles, más virulentas y que escapan a las vacunas existentes”, estima.
Según Flahault, director del Instituto de Salud Global de la universidad de Ginebra, la generalización de la tercera dosis en Israel servirá de experiencia para el resto del mundo. “Si el beneficio de la tercera dosis es sustancial, entonces los expertos serán más favorables”, explica. Pero “si ese beneficio es marginal” habrá que plantearse “vacunar primero a todo el planeta”, concluye.
OMS reitera su oposición a las dosis de refuerzo
La OMS pidió de nuevo el miércoles que las personas vacunadas contra el COVID-19 no reciban dosis de refuerzo y las vacunas sean enviadas a los países pobres que solo pudieron inmunizar a una pequeña parte de su población.
“Por ahora no queremos una utilización generalizada de dosis de refuerzo para las personas en buena salud que están totalmente vacunadas”, declaró el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.
“No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensan que los pobres del mundo deben contentarse con los restos”, señaló. En agosto el jefe de la OMS quiso decretar una moratoria sobre las dosis de refuerzo hasta finales de septiembre, pero varios países ricos no respondieron al llamado y lanzaron su campaña de refuerzo de vacunación, o tercera dosis.
Lea más: Continúa el devastador incendio en Málaga
Tedros llamó “a prolongar la moratoria al menos hasta finales de 2021 para que cada país pueda vacunar al menos al 40% de su población”. El gobierno de Estados Unidos volvió a discrepar este miércoles con la posición de la OMS y defendió la “responsabilidad” de Joe Biden de “proteger a la población” de su país.
“Haremos las dos cosas (una dosis de refuerzo para los norteamericanos y dar vacunas a los países pobres). Pensamos poder hacer las dos y continuaremos haciendo las dos”, aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Psaki consideró una “falsa alternativa” el planteamiento de la OMS.
“Los objetivos mundiales de la OMS son ayudar a cada país a vacunar al menos el 10% de su población de aquí a fines de mes, al menos 40% de aquí a fines del año y 70% de la población de aquí a mediados del año próximo”, indicó Tedros. Lamentó que los países ricos solo han dado 15% de las mil millones de dosis prometidas. “¡Ya no queremos más promesas! ¡Queremos vacunas!”, afirmó.
Uruguay aprueba tercera dosis
El Ministerio de Salud Pública (MSP) uruguayo aprobó la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 a todos los mayores de 60 años que ya tienen el esquema completo de esa antiviral o el de AstraZeneca.
Amparado en la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y de un grupo de expertos, el MSP aprobó “la administración de una tercera dosis o dosis de refuerzo a todas las personas de 60 años o más que hayan completado su esquema inicial de vacunación con dos dosis de Pfizer o AstraZeneca, a partir de los seis meses transcurridos desde la última dosis”, indicó la cartera en un comunicado.
El MSP ya había decidido, a fines de julio, ofrecer una dosis de refuerzo de Pfizer a todos los inoculados con el esquema completo de Coronavac, la vacuna del laboratorio chino Sinovac -ya recibida por el 55% de los uruguayos inmunizados-, considerada menos efectiva para evitar contagios del nuevo coronavirus.
Lea más: Gorilas de un zoo de EEUU en tratamiento por COVID
Más de 600.000 personas -el 17% de la población- ya recibieron su tercera dosis. El país de 3,5 millones de habitantes cuenta con el 76% de su población inoculada con al menos una dosis contra el COVID-19, mientras que el 71% tiene el esquema completo de Pfizer, Coronavac o AstraZeneca.
Los altos índices de inmunización han provocado un relativo control de la pandemia, con una abrupta caída de los contagios, muertes e internaciones en terapia intensiva por COVID desde junio. En la última semana, Uruguay encadenó cuatro días consecutivos sin registro de fallecimientos con diagnóstico de SARS CoV2, algo que no sucedía desde 2020. Desde el inicio de la pandemia, acumula 6.037 defunciones y 385.926 casos del nuevo coronavirus.
Brasil anuncia refuerzo para grupos de riesgo
El ministerio de Salud brasileño anunció la aplicación de una tercera dosis de las vacunas contra el COVID-19 a mayores de 70 años e inmunodeprimidos a mediados de septiembre. “Con eso vamos a buscar una protección mayor, sobre todo, contra la variante delta (...) que es una preocupación”, dijo el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, en una conferencia de prensa en Brasilia.
La inoculación estará disponible solo para quienes, dentro de esos grupos, hayan recibido la segunda dosis de cualquiera de las vacunas disponibles hace al menos seis meses. Inicialmente, se estima que están en esa condición 1,1 millones de personas, a quienes se les aplicará la inyección de Pfizer/BioNTech, o Janssen y AstraZeneca como opciones.
Otros países de la región, como Uruguay, Chile y Colombia, ya autorizaron la tercera dosis en algunos grupos vulnerables, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la necesidad, teniendo en cuenta la escasez de inmunizantes en algunas naciones.
Lea más: “The Activist”, competencia de TV por causas caritativas genera polémica
Poco después del ministro, Joao Doria, gobernador del estado de Sao Paulo, el más poblado con 44 millones de habitantes, informó que habilitará una tercera inyección a mayores de 60 años inmunizadas hace más de seis meses desde el 6 de septiembre, anticipándose al gobierno de su opositor Jair Bolsonaro. Sin embargo, no se incluyó a personas vulnerables por distintas patologías.
Los fundamentos de los defensores de una tercera dosis es que la eficacia de los inmunizantes contra el virus disminuye con el tiempo, mientras se expande la variante delta. Queiroga anunció además que se acortará el intervalo entre dosis de algunas vacunas, que pasará de 12 a ocho semanas. Un total de 125 millones de brasileños mayores de 18 años (77%) ya recibieron la primera dosis, y más de 56 millones (alrededor del 35%) completaron su vacunación.
Brasil, uno de los países del mundo y el más afectado en América Latina en términos absolutos, acumula hasta el momento más de 576.000 muertes y supera los 20,6 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. Los especialistas consideran clave el avance acelerado de la vacunación para evitar la aparición de nuevas variantes del virus, que podrían impactar en la efectividad de las vacunas.
Fuente: AFP.