La web de Lacio, la región de Roma, fue atacada por piratas informáticos y no estaba disponible para los usuarios, incluido el sistema de reserva de citas para vacunarse contra el COVID-19, anunció el domingo la región.
“Un ataque de hackers está en marcha (...) Todas las operaciones de defensa y verificación están en marcha para evitar que se alargue el corte de servicios”, indicaron en Twitter las autoridades regionales.
“Las operaciones que afectan las vacunaciones pueden sufrir demoras”, añadieron, pidiendo disculpas a los usuarios.
Lea también: Once muertos en el este India por lluvias torrenciales
La web oficial de Lacio, www.regione.lazio.it, no estaba disponible el domingo por la mañana, constató la AFP. Tampoco lo estaba la página que permite reservar una cita para vacunarse frente al COVID-19.
Lacio, con una preponderancia de la variante delta de alrededor del 80% de los nuevos casos de COVID-19, vacunó a un 66% de la población adulta, anunció hace dos días el responsable regional de Sanidad, Alessio D’Amato.
A nivel nacional, un 60% de la población mayor de 12 años, más de 32 millones de personas, completaron la pauta de vacunación. En total, Italia administró 68,5 millones de dosis, indica este domingo la web del ministerio de Sanidad.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La salud del papa mejora y su pronóstico deja de ser “reservado”, anuncia el Vaticano
Hace unos momentos, la Sala de Prensa de la Santa Sede compartió un nuevo parte médico que trae alivio y esperanza: el Papa Francisco está fuera del pronóstico reservado.
Según informaron, su estado de salud sigue siendo estable y las mejorías observadas en los últimos días se han consolidado, gracias a la buena respuesta a los tratamientos y a los controles médicos.
Aunque seguirá internado algunos días más para completar la terapia médica necesaria, el Papa ha podido participar esta mañana de los Ejercicios Espirituales en conexión con el Aula Pablo VI, recibir la Eucaristía y pasar un momento de oración en la capilla privada. Durante el día, alternó entre la oración y el descanso
Una buena noticia que invita a seguir acompañándolo con la oración y el cariño de todos, informó la periodista paraguaya Mónica Fabiola Ayala.
Lea también: Israel negociará en Catar la próxima fase de la tregua en Gaza
Dejanos tu comentario
El papa Francisco pasó una nueva noche sin modificar su pronóstico
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado a sus 88 años por una doble neumonía, pasó una noche “tranquila”, anunció este viernes el Vaticano, cuando se cumplen 15 días desde su ingreso en la clínica Gemelli de Roma. “Como en los días anteriores, la noche discurrió tranquila y el papa está ahora descansando”, escribió la Santa Sede en un breve comunicado, horas después de confirmar que su estado de salud estaba “mejorando”.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en la clínica Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró su salud y, el martes por la noche, el Vaticano explicó que su estado era “crítico pero estable”.
Lea más: Kim Gómez, la niña de 7 años cuya muerte conmociona a la Argentina
Aunque su pronóstico sigue siendo “reservado”, los informes médicos de los últimos días apuntan a una progresión de mejora, especialmente con el anuncio de la remisión de una ligera insuficiencia renal. El jueves por la noche, el último informe médico informó que su salud seguía “mejorando”, pero que “dada la complejidad del cuadro clínico, se requieren más días de estabilidad” antes de modificar su pronóstico.
Jorge Bergoglio pudo retomar también a inicios de semana su trabajo desde el hospital, aunque sin realizar apariciones públicas, a medida que se suceden las oraciones en el mundo por su pronta recuperación. Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, está causando gran preocupación por los problemas previos que han debilitado la salud del jesuita argentino en los últimos años y ha reavivado las especulaciones sobre su eventual renuncia.
Lea también: Después de cinco años de centroderecha, este sábado en Uruguay retorna la izquierda
Dejanos tu comentario
Gemelli, el hospital de los pontífices
- Roma, Italia. AFP.
El hospital Gemelli de Roma, donde el papa Francisco está ingresado por una neumonía bilateral, es el predilecto de los pontífices, hasta el punto de que Juan Pablo II lo bautizó como “Vaticano III”. Esta es la cuarta - y más larga - hospitalización de Francisco, de 88 años, en Gemelli, desde 2021. El jesuita argentino fue ingresado el 14 de febrero por una bronquitis.
En junio de 2023 fue operado por una hernia, tras haber sufrido una infección respiratoria en marzo de 2023. En julio de 2021 fue operado del colon. Juan Pablo II, que dirigió la Iglesia católica desde 1978 hasta su muerte en 2005, estuvo ingresado nueve veces en Gemelli, donde pasó un total de 153 días. Este establecimiento en el más grande de Roma.
Fue él quien en son de broma dijo en una ocasión que la Plaza de San Pedro era “Vaticano I”, la residencia papal de verano de Castel Gandolfo el Vaticano II y Gemelli el número tres. Las repetidas y prolongadas estancias de Juan Pablo II en Gemelli hicieron que el Vaticano creara allí una un apartamento en el último piso, al que se accede por un pasillo custodiado por policías italianos y vaticanos.
Según los medios de comunicación italianos, la suite de paredes blancas está amueblada sencillamente. Además de la habitación del papa, hay una sala de reuniones para el personal médico, una cocina, un cuarto de baño y zonas de descanso. También tiene una pequeña capilla.
Lea más: “El papa descansó bien, toda la noche”, dice el Vaticano
Estatua de Juan Pablo II
La suite papal fue creada en mayo de 1981, cuando Juan Pablo II fue ingresado de urgencia tras haber recibido un disparo en la plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, un joven turco. El pontífice polaco fue sometido a una operación de casi seis horas para extraerle una bala del abdomen.
También recibió disparos en la mano y el brazo, y dos mujeres presentes en la plaza también resultaron heridas.
Juan Pablo II estuvo hospitalizado varias veces en Gemelli, pero murió en el Vaticano el 2 de abril de 2005. Frente a Gemelli, cuyo nombre completo es Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli, fue erigida una estatua de Juan Pablo II.
Lea también: Bolivia inauguró su mayor siderúrgica con fondos chinos
El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, nunca estuvo en Gemelli, al menos oficialmente. El teólogo alemán dimitió en 2013, alegando el deterioro de su salud física y mental. Vivía en un monasterio en el Vaticano, donde murió el 31 de diciembre de 2022, a los 95 años.
El hospital fue bautizado así en honor a Agostino Gemelli, un fraile franciscano y psicólogo que murió en 1959. En 1921 fundó en Milán la Universidad Católica del Sagrado Corazón, considerada hoy la mayor universidad católica de Europa. El hospital Gemelli, inaugurado en 1964, forma parte de la universidad.
Dejanos tu comentario
Diáconos paraguayos asistieron a la clausura del Jubileo en el Vaticano
Siete diáconos paraguayos viajaron a Roma para participar de una misa del Jubileo de Diáconos del Vaticano, presidida por monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, en representación del Papa Francisco. La ceremonia se dio en el marco de la clausura del encuentro internacional de los diáconos celebrada en la Basílica de San Pedro.
La delegación paraguaya llevó la representación de distintas diócesis del país. Por la Arquidiócesis de Asunción viajaron: Félix Pereira, Marcelo Torcida, Celio González, Eliseo Velázquez (coordinador arquidiocesano) y Pablo Ruiz Olazar (secretario ejecutivo nacional por la Conferencia Episcopal Paraguaya).
La diócesis de Caacupé estuvo representada por el coordinador diocesano Asunción Argüello. En tanto por la diócesis de San Lorenzo participó Florio Bejarano (coordinador diocesano). En total veintidós diáconos fueron parte de este encuentro, de ellos siete son paraguayos.
Te puede interesar: Convocan a inspectores eléctricos a examen para obtener matrícula
El coordinador arquidiocesano Eliseo Velázquez dio su impresión sobre el emotivo acto, que además fue una ocasión propicia para atravesar la Puerta Santa, símbolo cristiano para ganar la indulgencia plenaria. “Fue una misa muy significativa. Estoy muy contento de haber podido participar en este jubileo”, expresó.
A su vez el secretario ejecutivo nacional por la CEP, Pablo Ruiz Olazar destacó el mensaje emitido por el celebrante y el valor del perdón. Dijo que su nuevo rol fortalecerá su misión diaconal. “Este jubileo nos recuerda que debemos ser dóciles al Espíritu Santo, obedientes al magisterio de la Iglesia y estar siempre disponibles para servir”, manifestó. Así también se refirió a la homilía al indicar: “Nos recordó que Jesús está vivo, que está entre nosotros y que todos, como pecadores, tenemos la esperanza de ser perdonados”.
Leé también: Exitosa jornada de atención médica en la Seccional 342 de Encarnación