Un responsable de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó “un vínculo” entre la vacuna de AstraZeneca y las trombosis registradas entre personas que recibieron esa vacuna, aseguró este martes en una entrevista al diario italiano Il Messaggero.
“Ahora lo podemos decir, está claro que hay un vínculo con la vacuna, que provoca esa reacción. Sin embargo, aún no sabemos por qué (...) En resumen, en las próximas horas vamos a decir que existe un vínculo, pero tenemos aún que entender por qué sucede”, aseguró Marco Cavaleri, responsable de estrategia de las vacunas de EMA.
Leé también: Cinco cosas sobre el control europeo a la exportación de vacunas anti-COVID
La autoridad europea deberá pronunciarse oficialmente sobre ese tema, adelantó Cavaleri. “Estamos tratando de tener un marco preciso de lo que está sucediendo, de definir el síndrome debido a la vacuna (...) Entre las personas vacunadas se ha registrado un número de casos de trombosis cerebral entre jóvenes superior al que nos esperábamos. Eso vamos a tener que decirlo”, explicó.
Sospechas sobre posibles efectos secundarios
Desde hace varias semanas han surgido sospechas sobre posibles efectos secundarios graves, aunque raros, entre las personas vacunadas con AstraZeneca. Se trataría de casos de trombosis atípica, algunos de ellos han causado la muerte. En el Reino Unido resultan 30 casos y siete muertes de un total de 18,1 millones de dosis administradas hasta el 24 de marzo.
Para EMA “no se ha demostrado un vinculo causal con la vacuna”, según explicó hace varios días la directora ejecutiva, Emer Cooke. Para la agencia europea, de acuerdo con los conocimientos científicos actuales, “no hay pruebas que avalen restringir el uso de esta vacuna en ninguna población”. Para Paul Hunter, especialista en microbiología médica de la Universidad de East Anglia, entrevistado por la AFP, “la evidencia apunta más bien hacia la vacuna Oxford-AstraZeneca como causa”, aseguró.
Te puede interesar: Largas filas en hospitales de Buenos Aires para pruebas de COVID-19
Como precaución, varios países han decidido dejar de administrar esta vacuna a algunas franjas de edad, entre ellos Francia, Alemania y Canadá. Para AstraZeneca los beneficios del antídoto del laboratorio anglosueco en la prevención del COVID-19 superan a los riesgos de los efectos secundarios y aseguró el sábado que la “seguridad del paciente” es su “principal prioridad”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de marzo
Prensa revela que Brasil realizó espionaje informático al Paraguay por negociación de Itaipú
Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas. “Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez.
Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo del fútbol argentino
El delantero paraguayo, Gabriel Ávalos, está pasando por un momento bastante bueno en Independiente de Avellaneada que incluso le sirvió para volver a la Selección Paraguaya; en el combo de marzo fue su primera vez en la era Gustavo Alfaro.
Tras la fecha FIFA, el atacante de 34 años regresó con todo y se lució con un gol y una asistencia en la goleada que le propinó el “Diablo Rojo” a Godoy Cruz en el estadio Libertadores de América por la Superliga Argentina. Gabriel Ávalos es actualmente uno de los máximos artilleros del fútbol argentino junto a Andrés Vómbergar, atacante de San Lorenzo de Almagro.
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado.
Desafuero de Abdo y su doble discurso: “Es el verdadero autor de la persecución”
El expresidente Mario Abdo Benítez no se presentará ante el Senado para responder sobre su desafuero. Según el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, el exmandatario es el verdadero autor de la persecución sufrida por su cliente.
En entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, el abogado criticó que los exministros y altos funcionarios de Abdo Benítez usan chicanas jurídicas para evitar el avance del proceso y subrayó que el exmandatario sigue escudándose en sus fueros. “El proceso enfrenta constantes chicanas jurídicas. Se presentan reposiciones y recusaciones sin fundamento solo para frenar la causa. La justicia debe sancionar estas conductas para garantizar el debido proceso”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre visitó al responsable de las Relaciones con el Cono Sur y Brasil de EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita oficial en la ciudad de Washington D. C., en los Estados Unidos, oportunidad que está aprovechado para llevar adelante reuniones con el responsable de las relaciones del Cono Sur y Brasil, Bruce Friedman, del Departamento de Estado Norteamericano, con quien dialogó sobre geopolítica y relaciones internacionales.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo informó que en el encuentro con Friedman tuvo oportunidad de conversar sobre la visión compartida del Paraguay y Estados Unidos sobre el mundo. Además, dialogaron sobre la candidatura del Paraguay para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que postula al canciller Rubén Ramírez Lezcano, periodo 2025-2030. Teniendo en cuenta que la elección del próximo sucesor de Luis Almagro se realizará el 10 de marzo de este año.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el diputado Latorre destacó que la importancia de esta candidatura no solo es para el Paraguay; sino para toda la región. “Esta candidatura trae grandes posibilidades de fortalecimiento regional, que representa esta postulación ante el organismo multilateral, como es la OEA”, resaltó.
Es importante señalar que el canciller paraguayo, Ramírez Lezcano, está postulado para la Secretaría General en el periodo 2025-2030. Su candidatura había sido anunciada en el discurso inaugural de la 54° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizó en Asunción, Paraguay, en junio del año pasado.
Cooperación con EE. UU.
Además, indicó que el encuentro sirvió para ratificar la firme voluntad de Paraguay de seguir cooperando con los EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
“Ratificamos nuestro respaldo al gobierno de Paraguay a la causa del Estado de Israel; así como nuestro reconocimiento a Taiwán, como un país libre y soberano. Así como la voluntad firme del Paraguay de seguir cooperando cada vez con mayor intensidad con los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional”, enfatizó.
Finalmente, indicó que en la agenda de debate también estuvieron presentes las importantes oportunidades de cooperación y la posibilidad de apertura de nuevos mercados a los productos nacionales, como el caso de la carne paraguaya.
Cabe desatacar que, en varias ocasiones, el presidente Latorre celebró que el Paraguay y el flamante gobierno de EE. UU. compartan una visión que promueve derechos fundamentales y la defensa de principios como la vida desde la concepción. Durante su participación en cumbres internacionales, así como en diversas entrevistas, enérgicamente, enfatizó la urgencia de rescatar el papel de los derechos y los valores morales absolutos como elementos cruciales para la construcción de una sociedad basada en la paz, la libertad y la Justicia, lo cual es coincidente con lo que promueve Donald Trump.
Dejanos tu comentario
Vacuna contra la varicela está disponible en todo el país, informa Salud
La vacuna contra el virus de la varicela ya se encuentra disponible en todos los servicios de salud del país. Este biológico forma parte del esquema regular de vacunación y es esencial para garantizar la protección de los más pequeños frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
El esquema de vacunación contra la varicela establece la primera dosis a los 15 meses de vida, la segunda dosis a los 5 años de edad. La vacunación contra la varicela no solo protege a los niños de posibles complicaciones graves de esta enfermedad, sino que también contribuye a un regreso seguro a clases, teniendo en cuenta que las aulas son espacios donde el contacto estrecho facilita la transmisión del virus.
En el 2024 se administraron 176.033 dosis de la vacuna contra la varicela, lo que evidencia el compromiso del Ministerio de Salud en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la niñez paraguaya. La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que puede afectar principalmente a niños no vacunados. El biológico es seguro, efectivo y representa la mejor estrategia para prevenir brotes en las comunidades escolares.
Te puede interesar: Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Es importante señalar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que todas las vacunas del esquema regular son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y unidades de salud de la familia a nivel nacional.
Las padres pueden acercarse al vacunatorio más cercano y asegurarse que sus hijos estén al día con su esquema de vacunación. La salud de los pequeños es una prioridad para construir un Paraguay más sano y fuerte. Para encontrar el centro vacunatorio más cercano, visite www.vacunate.gov.py o puede comunicarse al 138 para consultas sobre las vacunas.
Podés leer: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Científicos tras la panacea: se puede comer de todo y no engordar mediante nueva vacuna
Los datos estadísticos son irrefutables. De 1990 a 2022, en poco más de tres décadas, la obesidad de la población mundial se incrementó en más del doble. A diferencia de años anteriores, en 2022 el 16 % de las personas de 18 años o más eran obesos, así como el 8 % de niños y adolescentes.
Te puede interesar: Ecuador: restituyen a vicepresidenta tras destitución ordenada por Daniel Noboa
Sin entrar a detallar las consecuencias que produce la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea, fallo hepático y depresión, esta enfermedad que afecta a todo el planeta deja un reguero mortal al año de 2,8 millones de víctimas que pierden la vida a causa del sobrepeso o la obesidad.
Pese a las consecuencias, las personas no pueden cambiar los nocivos hábitos de alimentación que les perjudican la salud e ingieren productos refinados y poco sanos que contribuyen a aumentar la adiposidad corporal. Sin embargo, esta semana la Universidad de Colorado en Boulder (EE. UU) publicó sobre un estudio en el que dan cuenta que varios ratones fueron inyectados semanalmente con un microorganismo que hizo que dejaran de aumentar de peso, aunque se les proporcionó una dieta poco saludable, compuesta principalmente por grasas y carbohidratos.
“Una vacuna elaborada a partir de un microorganismo que se encuentra en la leche de vaca y en el suelo previno el aumento de peso excesivo producido por una dieta de estilo occidental típica, basada en altas cantidades de grasas y azúcar”, reveló el portal RT.
El medio aclara que “la inflamación del cuerpo influye en el incremento del peso, pues ambos fenómenos están estrechamente relacionados. De acuerdo con los científicos que desarrollaron la vacuna, la inflamación podría ser causada por cambios hormonales y metabólicos, y puede persistir hasta que se pierde el exceso de peso”.
La publicación agrega que los alimentos procesados contienen una gran cantidad de sal, grasas, azúcar y aditivos artificiales que contribuyen a la estimulación del proceso inflamatorio del cuerpo. En una investigación anterior se observó una reducción de la inflamación asociada al estrés y los problemas de salud en ratones que fueron inoculados con ‘Mycobacterium vaccae’, un microorganismo que posee propiedades antiinflamatorias e inmunorreguladoras.
“Estos resultados llevaron a los investigadores a comprobar si esta bacteria podría contrarrestar la inflamación cerebral y la ansiedad que a menudo son ocasionadas por una mala alimentación. En un artículo publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity se reportó que el ‘M. vaccae’ podría mitigar la inflamación vinculada con la obesidad en ratones”, expresa.
El estudio
Según refiere la información, durante el estudio, un grupo de roedores fue alimentado con comida normal para este tipo de animales, mientras que otro consumió una dieta estilo occidental, compuesta por 40 % grasa, 40 % carbohidratos y 20 % proteínas.
“A la mitad de cada grupo se les administró semanalmente el ‘M. vaccae’. Al final de 10 semanas, el grupo no vacunado que se alimentó con comida no saludable ganó un 16 % más de peso que los que consumían comida saludable. Además, tenían más grasa visceral, un tipo de grasa corporal que se encuentra en las paredes abdominales. El exceso de la grasa visceral puede provocar diabetes y enfermedades del corazón”.
A continuación indica que “no se detectó ninguna diferencia en el aumento de peso entre los ratones con una dieta poco saludable inyectados con el microorganismo y los roedores que se alimentaron de manera saludable. Del mismo modo, el grupo inoculado con el ‘M. vaccae’ no presentó un incremento de la grasa visceral, también conocida como ‘grasa mala’”.
Leé también: Primera industria de cápsulas exportó más de 56 millones de unidades
En conclusión, los expertos creen que el ‘M. vaccae’ puede actuar directamente sobre las células del sistema inmune para reducir la inflamación, hacer que la grasa sea más saludable y estimular el metabolismo. Ahora esperan realizar más investigaciones para determinar si esta bacteria podría ayudar a la pérdida de peso de una persona que padece de sobrepeso.