Un equipo de científicos estadounidenses demostró que la descendencia de enormes dinosaurios carnívoros como el T-Rex, que a lo largo de su vida se convirtieron en enormes criaturas, actuaron sobre su ecosistema compitiendo con especies más pequeñas.
La investigación, publicada el jueves en la prestigiosa revista Science, ayuda a responder un misterio persistente sobre los aproximadamente 150 millones de años en que reinaron los dinosaurios: ¿por qué había muchas más especies grandes que pequeñas cuando en la actualidad ocurre lo contrario con los animales terrestres?
Lea más: Sin pasarelas, las modelos buscan reinventarse
“Las comunidades de dinosaurios eran como centros comerciales los sábados por la tarde, llenos de adolescentes”, dice Kat Schroeder, investigadora de la Universidad de Nuevo México que dirigió el estudio. Estos “adolescentes” representaban “una porción significativa de los individuos de una especie y aparentemente tenían un impacto real en los recursos disponibles en sus comunidades”, explicó.
Incluso con un número limitado de fósiles, los expertos creen que, a nivel mundial, los dinosaurios no presentaban demasiada diversidad: solo hay alrededor de 1.500 especies conocidas, en comparación con decenas de miles de especies de mamíferos y aves en la actualidad.
Lea más: Destacan consumo de carne paraguaya en cadena de restaurantes más famosa de Taiwán
Y durante toda la Era Mesozoica, hace entre 252 y 66 millones de años, hubo relativamente más especies de grandes dinosaurios que pesaban una tonelada, en comparación con los que pesaban menos de 60 kg.
Según algunos científicos, si se parte de la base que incluso los dinosaurios más grandes comienzan teniendo una talla muy pequeña podría ser que hayan acaparado los recursos de especies más pequeñas en ecosistemas donde estas últimas hubieran podido normalmente reinar.
“Objetos simpáticos”
Para probar esta teoría, Kat Schroeder y sus colegas observaron datos fósiles de todo el mundo de 550 especies diferentes y dividieron a los dinosaurios por tamaño y según si eran herbívoros o carnívoros. “Muy pocos dinosaurios carnívoros de entre 100 y 1.000 kilogramos existen en comunidades con megaterópodos”, dice Kat Schroeder. “Y los megaterópodos jóvenes ocupan exactamente ese espacio”.
Esta conclusión está respaldada por la forma en que los diversos dinosaurios han evolucionado con el tiempo. La era Jurásica (hace entre 200 y 145 millones de años) presentaba agujeros más pequeños en esta categoría, mientras la era Cretácica (hace entre 145 y 65 millones de años) presentaba agujeros muy grandes.
Esto se debe a que los megaterópodos adolescentes de la era jurásica se parecían más a adultos y había una mayor variedad de herbívoros para cazar. El Cretácico, en cambio, está totalmente dominado por Tyranosaurios y abelisaurios, que evolucionan mucho cuando crecen”, detalla el investigador. “Creo que poco a poco estamos empezando a entender a los dinosaurios como animales, y ya no como objetos simpáticos”, dijo a la AFP.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Museo de Ciencias anunció nuevos horarios para sus experiencias interactivas
El Museo de Ciencias (MuCi) comunicó su agenda para setiembre con nuevos horarios para disfrutar de dos de las experiencias interactivas principales, dedicadas a las aves y a los dinosaurios. La exhibición interactiva “El vuelo de las aves” continúa este mes en el espacio TatakuaLab, y en el planetario San Cosmos sigue “Dinosaurios, una historia de supervivencia”, un show que combina ciencia y cine, en el Complejo Textilia, ubicado en General Santos 1030 casi Defensa Nacional, en Asunción.
Se ofrecen tres horarios distintos, de acuerdo a las necesidades de diversos públicos. Para las visitas grupales de escuelas, colegios, grupos empresariales o universidades, el espacio está disponible de martes a viernes, de 8:30 a 12:30. Para una experiencia after office, ideal para grupos de amigos o extranjeros que visitan Paraguay, la visita puede ser los jueves y viernes de 16:00 a 20:00. Finalmente, los sábados y domingos de 10:00 a 20:00, se abren las puertas para que las familias, junto con los más pequeños, tíos y abuelos, disfruten de un día completo de actividades. El espacio se mantiene cerrado los lunes.
“El vuelo de las aves” permite explorar la diversidad de especies de aves, sus comportamientos y los principios aerodinámicos que les permiten volar; mientras que la experiencia de los dinosaurios sigue a una niña en su descubrimiento de cómo evolucionaron hasta convertirse en las aves modernas. Además, el MuCi ofrece una serie de actividades especiales durante el mes de septiembre en sus espacios TatakuaLab y Planetario San Cosmos. Estas actividades están diseñadas para todas las edades y ofrecen una oportunidad única para explorar el fascinante mundo de las aves y el cosmos, combinando educación, arte y entretenimiento.
Lea más: La Libroferia Encarnación celebró el lanzamiento de 116 libros
Actividades en el TatakuaLab
Martes de macro y micro observaciones: todos los martes de setiembre, de 8:30 a 12:30, se realiza un espacio de observación detallada de la naturaleza a través de herramientas digitales, explorando tanto el mundo microscópico como el macroscópico de las aves.
Experimiércoles: los miércoles, de 8:30 a 12:30 h, el TatakuaLab ofrecerá experimentos en vivo cada hora, donde los mediadores guían a los participantes en la realización de experimentos científicos que fomentan la curiosidad y el amor por la ciencia.
Jueves de adultos: Aves del Py de Madera - Taller de Tallado en Timbó, el jueves 12 de setiembre, de 17:00 a 20:00, el maestro artesano José Escobar guiará un taller de tallado en madera, donde los participantes podrán crear esculturas de loros en madera de timbó.
Aves en armonía: el viernes 13 de setiembre, de 18:00 a 19:30, Juan Pablo Culasso, sonidista de la naturaleza, ofrecerá una experiencia única explorando la acústica de las aves de Paraguay en una sesión inclusiva para todo público.
Horizontes en movimiento: “Explorando migraciones y diversidad”, el jueves 19 de setiembre, de 18:00 a 19:00, se ofrecerá una charla sobre la migración de aves y su diversidad, destacando su papel en la biodiversidad global.
Plumas y pinceles: “Aves en acuarela”, el viernes 20 de setiembre, de 16:00 a 19:00, los amantes del arte y la naturaleza podrán participar en este taller de pintura en acuarela, explorando la belleza y diversidad de las aves.
Puntadas al vuelo: “Bordando aves”, el viernes 27 de setiembre, de 16:00 a 19:00, se llevará a cabo un taller de bordado donde los participantes podrán crear piezas inspiradas en la riqueza natural de las aves paraguayas.
Exploradores de las ciencias: Club de Matemática y Club de Química para jóvenes a partir de 12 años podrán participar en sesiones de matemática los días 12 y 26 de setiembre, y de química el 27 de setiembre, explorando cómo estas ciencias se entrelazan con el mundo natural, de 16:30 a 17:30.
La botánica y las aves - Día del Biólogo Paraguayo: el domingo 22 de setiembre, de 17:00 a 18:30, se explorará la coevolución entre plantas y aves y su importancia en los ecosistemas saludables.
Lea también: Mito o realidad: ¿Paraguay ganó la guerra del Chaco, pero perdió territorio?
Planetario San Cosmos
Noche internacional de observación lunar: el sábado 14 de setiembre, de 18:00 a 20:00, se llevará a cabo una sesión de observación lunar abierta al público, ofreciendo una vista detallada de nuestro satélite natural.
Los buscadores de estrellas: el sábado 21 de setiembre, se presentará una intervención artística en el Planetario San Cosmos con la Fundación ALDA, con dos turnos disponibles: 17:00 y 18:30. Esta actividad es una oportunidad para explorar la conexión entre arte y astronomía.
Para más información sobre los horarios y el costo de las entradas, dirigirse a la web muci.org/entradas o a las redes sociales del MuCi: muci.paraguay (Facebook), muci_py (Instagram) y muci_py (X).
Dejanos tu comentario
En septiembre llegan las experiencias interactivas con aves y dinosaurios a MuCi
Una agenda impresionante trae el Museo de Ciencias (MuCi) para disfrutar con toda la familia. Este mes estará disponible el fascinante mundo de las aves en la exhibición interactiva “El vuelo de las aves”, en el espacio TatakuaLab. Además, en el planetario San Cosmos estará disponible “Dinosaurios, una historia de supervivencia”, un show que combina ciencia y cine para toda la familia. El Complejo Textilia (Gral. Santos 1030) es el epicentro de estas propuestas dirigidas a chicos y grandes.
La exhibición “El vuelo de las aves” en TatakuaLab permite a los visitantes explorar la diversidad de especies de aves, sus comportamientos y los principios aerodinámicos que les permiten volar. También se aborda la evolución de las aves desde los dinosaurios, con actividades interactivas para toda la familia.
Paralelamente, en el planetario San Cosmos, se presenta el show “Dinosaurios, una historia de supervivencia”, una experiencia inmersiva que sigue a una niña en su descubrimiento de cómo los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en las aves modernas.
El MuCi invita además a todos los interesados a disfrutar de una serie de actividades especiales durante el mes de septiembre en sus espacios TatakuaLab y Planetario San Cosmos. Estas actividades están diseñadas para todas las edades y ofrecen una oportunidad única para explorar el fascinante mundo de las aves y el cosmos, combinando educación, arte y entretenimiento.
Actividades en el TatakuaLab
-Martes de macro y micro Observaciones: todos los martes de septiembre, de 08:30 a 12:30 h, se realiza un espacio de observación detallada de la naturaleza a través de herramientas digitales, explorando tanto el mundo microscópico como el macroscópico de las aves.
-Experimiércoles: los miércoles, de 08:30 a 12:30 h, el TatakuaLab ofrecerá experimentos en vivo cada hora, donde los mediadores guían a los participantes en la realización de experimentos científicos que fomentan la curiosidad y el amor por la ciencia.
-Jueves de adultos: Aves del Py de Madera - Taller de Tallado en Timbó: el jueves 5 de septiembre, de 17:00 a 20:00 h, el maestro artesano José Escobar guiará un taller de tallado en madera, donde los participantes podrán crear esculturas de loros en madera de timbó.
-Cielo compartido: La historia evolutiva del vuelo de las aves y los murciélagos: el sábado 7 de septiembre, de 17:00 a 19:00 h, una charla sobre la convergencia evolutiva entre aves y murciélagos será presentada por la bióloga Yanina Duarte, explorando las similitudes y diferencias en el vuelo de estos animales.
-Aves en armonía: el viernes 13 de septiembre, de 18:00 a 19:30hs h, Juan Pablo Culasso, sonidista de la naturaleza, ofrecerá una experiencia única explorando la acústica de las aves de Paraguay en una sesión inclusiva para todo público.
-Horizontes en movimiento: Explorando migraciones y diversidad: el jueves 19 de septiembre, de 18:00 a 19:00 h, se ofrecerá una charla sobre la migración de aves y su diversidad, destacando su papel en la biodiversidad global.
-Plumas y pinceles. Aves en acuarela: el viernes 20 de septiembre, de 16:00 a 19:00 h, los amantes del arte y la naturaleza podrán participar en este taller de pintura en acuarela, explorando la belleza y diversidad de las aves.
-Puntadas al vuelo: Bordando aves: el viernes 27 de septiembre, de 16:00 a 19:00 h, se llevará a cabo un taller de bordado donde los participantes podrán crear piezas inspiradas en la riqueza natural de las aves paraguayas.
-Exploradores de las ciencias: Club de Matemática y Club de Química: jóvenes a partir de 12 años podrán participar en sesiones de matemática los días 12 y 26 de septiembre, y de química el 27 de septiembre, explorando cómo estas ciencias se entrelazan con el mundo natural, de 16:30 a 17:30h.
-La botánica y las aves - Día del Biólogo Paraguayo: el domingo 22 de septiembre, de 17:00 a 18:30 h, se explorará la coevolución entre plantas y aves y su importancia en los ecosistemas saludables.
Actividades en el Planetario San Cosmos
Noche internacional de observación lunar: el sábado 14 de septiembre, de 18:00 a 20:00 h, se llevará a cabo una sesión de observación lunar abierta al público, ofreciendo una vista detallada de nuestro satélite natural.
Los buscadores de estrellas: el sábado 21 de septiembre, se presentará una intervención artística en el Planetario San Cosmos con la Fundación ALDA, con dos turnos disponibles: 17:00 y 18:30 h. Esta actividad es una oportunidad para explorar la conexión entre arte y astronomía.
Se ofrecen tres horarios distintos, de acuerdo a las necesidades de diversos públicos. Para las visitas grupales de escuelas, colegios, grupos empresariales o universidades, el espacio está disponible de martes a viernes, de 8:30 a 12:30. Para una experiencia after office, ideal para grupos de amigos o extranjeros que visitan Paraguay, la visita puede ser los jueves y viernes de 16:00 a 20:00. Finalmente, los sábados y domingos de 10:00 a 20:00, se abren las puertas para que las familias, junto con los más pequeños, tíos y abuelos, disfruten de un día completo de actividades. Los lunes el espacio se mantiene cerrado.
Dejanos tu comentario
Hallan cuatro tipos de dinosaurios en la Patagonia chilena
Científicos encontraron restos de cuatro tipos de dinosaurios, entre ellos un megaraptor, en una inhóspita zona de la Patagonia chilena que desde hace una década se ha convertido en un importante yacimiento de fósiles, informaron este miércoles los investigadores.
Tras recolectar fósiles en el cerro Guido, ubicado en el valle de Las Chinas, cerca de la frontera con Argentina -a unos 2.800 km al sur de Santiago-, en 2021 los científicos llevaron al laboratorio estos restos y lograron constatar que pertenecían a dinosaurios que no habían identificado antes en este lugar.
“Siempre es súper excitante en términos científicos encontrar algo que no se había hallado antes ni que se había descrito en el valle de Las Chinas, donde nos hemos empezado a acostumbrar a tener nuevos hallazgos de restos fósiles”, explicó a la AFP, Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno (Inach), parte del equipo que realizó el hallazgo.
Leé más: Lula lamenta que Bolsonaro niegue su derrota y con ello aliente a un grupo de “chiflados”
De acuerdo a la investigación, los hallazgos representan el registro fósil más austral de este tipo de dinosaurios fuera de la Antártica. En diciembre de 2021, fueron presentados por paleontólogos chilenos los restos de un Stegouros elengassen, un enigmático dinosaurio cuya cola en forma de garrote desconcertó a los científicos, hallados en esta misma zona de la Patagonia chilena.
El nuevo descubrimiento fue realizado por el Inach en colaboración con investigadores de la Universidad de Chile y de la Universidad de Texas de Estados Unidos, quienes lograron identificar restos de cuatro tipos de dinosaurios, entre ellos dientes y partes óseas postcraneales de un megaraptor perteneciente a la familia de los terópodos.
Estos dinosaurios carnívoros tenían garras raptoras, pequeños dientes para desgarrar y grandes extremidades superiores, que, de acuerdo a la investigación, los ponía en el tope de la cadena alimenticia de esta zona que habitaron entre 66 y 75 millones de años atrás al final del periodo cretácico.
“Una de las características que nos permitió identificar con gran confianza que pertenecen a megarraptóridos son, primero que todo, que los dientes están muy curvados hacia la parte posterior”, señala Jared Amudeo, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, en un comunicado difundido por esta casa de estudios.
Leé también: Ciclón amenaza con traer más destrucción a California
También se identificaron dos especímenes de Unenlagiinae, cercanamente emparentados con los velocirraptores, que tienen un “carácter evolutivo novedoso, que nos indicaría que se trata de una especie nueva de unenlágino o tal vez de un representante de otro clado (grupo) diferente”, señaló Amudeo.
Igualmente encontraron restos de dos linajes de aves: una Enantiornithe, el grupo de aves más diverso y abundante del Mesozoico; y Ornithurinae, un grupo directamente emparentado con las aves actuales. El trabajo de los científicos fue recopilado en un estudio que en diciembre pasado fue publicado en la prestigiosa revista especializada Journal of South American Earth Sciences.
Foto: AFP.
Dejanos tu comentario
Un cometa de los confines del sistema solar acabó con los dinosaurios
Hace 66 millones de años, un enorme objeto celeste cayó ante la costa de lo que hoy es México, provocando un catastrófico “invierno de impacto” que acabó con las tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios.
Un par de astrónomos de la Universidad de Harvard dicen que han resuelto misterios de larga data que rodean la naturaleza y el origen del impacto que generó el cráter Chicxulub. Su análisis sugiere que fue un cometa originado en una región de escombros helados en el borde del sistema solar, que Júpiter fue responsable de que se estrellara en la Tierra y que se pueden esperar impactos similares cada 250 o 750 millones de años.
Lea más: Los icónicos taxis amarillos neoyorquinos están desapareciendo
El estudio, publicado esta semana en la revista Scientific Reports, rechaza una antigua teoría que sostiene que ese objeto era un fragmento de uno de los miles de asteroides que forman el llamado Cinturón Principal de nuestro sistema solar.
“Júpiter es muy importante porque es el planeta de mayor masa de nuestro sistema solar”, dijo a la AFP, Amir Siraj, uno de los autores del estudio. Júpiter terminó siendo una suerte de “máquina de pinball” que “impulsa esos cometas de período largo a órbitas que los acercan al Sol”, explicó.
Los llamados “cometas de período largo” llegan de la de la nube Oort; una suerte de gigantesca corteza esférica que rodea al sistema solar como una burbuja. Está formada por escombros helados del tamaño de montañas o más. Los cometas de largo período tardan unos 200 años en hacer una órbita al sol y son también llamados “rasantes del Sol” (sungrazers) por lo cerca del astro que pasan.
Lea más: Perú se sume en escándalo ‘Vacunagate’ en medio de segunda ola y campaña electoral
Debido a que provienen de los confines más helados del sistema solar, los cometas son más gélidos que los asteroides y se caracterizan por los impresionantes rastros de gas y polvo que producen al derretirse. Sin embargo, dijo Siraj, el efecto de evaporación provocado por el calor solar en ese tipo de cometas no es nada en comparación con las mareas masivas que experimentan cuando uno de sus lados está ante el Sol.
“Como resultado, esos cometas experimentan una fuerza de marea tan grande que el mayor de ellos se rompería en miles de pedazos, cada uno de ellos tan grande como para producir un impacto del tamaño de Chicxulub o un evento capaz de matar dinosaurios en la Tierra”, dijo.
Siraj y el coautor del estudio Avi Loeb desarrollaron un modelo estadístico que mostró la probabilidad de que cometas de período largo puedan impactar en la Tierra que es consistente con la edad del cráter de Chicxulub y otros impactos similares.
‘Hermoso de ver’
Otra línea de evidencia en favor de los cometas para la formación de Chicxulub: apenas un décimo de todos los asteroides del Cinturón Principal, que se ubica entre Marte y Júpiter, están formado por condritas carbonáceas (una suerte de meteoritos) mientras que la mayoría de los cometas las tienen.
Evidencias sugieren que el cráter Chicxulub y otros similares, como el Vredefort en Sudáfrica fue impactado hace unos 2.000 millones de años, y el Zhamanshin, en Kasakistán (un millón de años), tenían condritas carbonáceas. La hipótesis puede ser testeada por el estudio de otros cráteres, algunos de la Luna, o incluso enviando sondas a tomar muestras de cometas.
“Debe haber sido hermoso ver llegar esa roca hace 66 millones de años y cuyo tamaño era mayor que la isla de Manhattan”, dijo Loeb, aun cuando lo ideal sería aprender a seguir esos objetos y encontrar formas de desviarlos si es necesario.
Lea más: COVID-19: Paraguay tiene una de las tasas de mortalidad y letalidad más bajas de la región
Loeb añadió que está entusiasmado porque el Observatorio Vera Rubin en Chile estará operativo el año que viene. Su telescopio permitiría apreciar las alteraciones de los cometas de largo período “y será extremadamente importante para hacer pronósticos para los próximos 100 años y saber si algo malo podría ocurrirnos”.
Aunque ambos investigadores calculan que eventos como el de Chicxulub ocurren cada poco millón de años, eso “es algo estadístico”. “Uno dice ‘en promedio’, ‘es cada tanto’, pero nunca se sabe cuándo llegará el próximo”, dijo Loeb. “La mejor manera de saber es observar el cielo”, concluyó.
Fuente: AFP.