El departamento de salud de Australia dejará de poner publicidad en Facebook, anunció este lunes, en el último giro de una escalada entre el gobierno con el gigante tecnológico, que sigue bloqueando contenido informativo en su plataforma en el país.
Esta decisión coincide con la campaña publicitaria, de 20 millones de dólares, para convencer a la población de vacunarse y contrarrestar las teorías conspirativas contra la vacuna. El ministro de Salud, Greg Hunt, dijo el domingo que su departamento seguirá realizando la campaña de vacunación, pero no en Facebook. “Todos nuestros fondos se utilizarán”, dijo Hunt.
Lea más: Semana del horror: un feminicidio, cinco intentos y una denuncia por extrema violencia
Facebook se opone a la ley que Australia está a punto de aprobar que pretende hacer que las grandes tecnológicas paguen a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos, y en represalia decidió bloquear el jueves la información de la prensa australiana en su plataforma. Se espera que el Parlamento apruebe esta semana la ley y se cree que, ante lo inevitable, Facebook negocia con la prensa y el gobierno australianos una solución.
La contundente respuesta de Facebook contrasta con Google, que ha llegado a acuerdos con varios medios como News Corp de Rupert Murdoch y el diario británico The Guardian y pagarles para poder usar sus contenidos.
Australia empezó la campaña de vacunación el domingo. La octogenaria Jane Malysiak, superviviente de la Segunda Guerra Mundial, fue la primera en vacunarse. El primer ministro y otros altos cargos del gobierno también recibieron la primera dosis de la vacuna, y les seguirán esta semana los trabajadores sanitarios y otros grupos prioritarios.
Lea más: Me fui a vivir un rato: el nuevo álbum de José Manfredi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
Un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, a cuya autora se le ha prohibido promocionar su trabajo, encabezó la lista de los más vendidos del diario The New York Times una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos. La obra también ocupa el cuarto lugar en la lista de los más vendidos del gigante del comercio en línea Amazon, según informó la plataforma ayer jueves.
En “Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism” (“Gente descuidada: Una historia con moraleja sobre poder, avaricia e idealismo perdido”), publicado el 11 de marzo, la autora Sarah Wynn-Williams cuenta detalles sobre su trabajo en el gigante tecnológico entre 2011 y 2017.
El libro de Wynn-Williams incluye denuncias de acoso sexual por parte de Joel Kaplan, un veterano ejecutivo de la compañía y prominente político republicano. Este aliado del presidente estadounidense Donald Trump asumió la dirección del equipo de asuntos globales de Meta este año.
Lea más: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
También mencionó de Meta, hasta entonces conocida solamente como Facebook, que exploraba la posibilidad de entrar en el lucrativo mercado chino apaciguando a los censores del gobierno de Pekín con concesiones sobre la privacidad de sus usuarios. Meta rápidamente llevó el asunto a arbitraje, alegando que el libro viola un contrato de no desprestigio y difamación firmado por Wynn-Williams cuando trabajaba con el equipo de asuntos globales de la compañía.
Hace pocos días un tribunal de arbitraje accedió a la solicitud de Meta de prohibir a Wynn-Williams promocionar su libro, lo que remitió la disputa a negociaciones privadas para resolver el caso. También debe retractarse de comentarios críticos previos sobre Meta o sus ejecutivos. El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, declaró en la red X que el fallo demostró que ese libro “falso y difamatorio” no debía haberse publicado y que Wynn-Williams fue “despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico”.
Lea también: La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.
Dejanos tu comentario
Australia: hallan 102 serpientes venenosas en un patio
Un equipo de cazadores de reptiles australianos encontró un nido con 102 serpientes venenosas en el patio trasero de una casa en las afueras de Sídney. En un principio, el equipo de Cory Kerewaro recibió una llamada de un vecino de esa ciudad australiana que había visto dos serpientes negras de vientre rojo en una pila de mantillo de jardinería.
Esperaban capturar “cuatro o cinco” ejemplares adultos como máximo, explicó Kerewaro el viernes a la AFP, pero se encontraron con “una cantidad enorme” de crías. En una primera tacada sacaron unos 40 animales. Pero siguieron apareciendo más. “Las contamos una a una. Teníamos 102 serpientes en total”, contó este cazador de reptiles.
“Dos de las hembras habían dado a luz dentro de la bolsa” del material de jardinería, aclaró. Las serpientes negras de vientre rojo son menos venenosas que otras especies en Australia, pero su mordedura es suficientemente tóxica para ocasionar un dolor profundo, náuseas y vómitos. “Son serpientes huidizas y generalmente solo muerden ante graves molestias”, según el Museo Australiano.
Fuente: AFP.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Dejanos tu comentario
Gobierno de Australia teme la IA DeepSeek china y prohíbe uso en sus dispositivos
Australia prohibió el uso del programa chino de inteligencia artificial DeepSeek de todos los dispositivos del gobierno por el “riesgos de seguridad” que plantea esta aplicación.
“Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano”, afirmó en una directiva la secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster.
A partir de este 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek serán “eliminados” de todos los sistemas y de dispositivos móviles del gobierno de Australia, declaró en una orden el Departamento.
DeepSeek irrumpió en el mercado emergente de la inteligencia artificial en enero con un programa conversacional competitivo, el R1, similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero a una fracción del costo.
Pero DeepSeek, con sede en la ciudad oriental china de Hangzhou -conocida como el “Silicon Valley chino”, empezó también a preocupar a autoridades de todo el mundo, además de desatar el pánico en Wall Street.
Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas usar el robot conversacional de la compañía china, alegando que es un peligro para la seguridad nacional.
Otros países como Corea del Sur, Irlanda, Francia e Italia expresaron su preocupación en materia de protección de datos y sobre qué información se utiliza para entrenar al sistema de IA.
La autoridad italiana de protección de datos personales (GPDP), por ejemplo, envió varias preguntas a la empresa china sobre el uso de datos personales para su robot conversacional. También indagó sobre si los datos “son almacenados en servidores ubicados en China”.
China Vs Australia
Desde la irrupción de DeepSeek en el panorama mundial de la IA, el ministro australiano de Industria y Ciencia, Ed Husic, instó a los usuarios a tener “mucho cuidado”.
“Quedan muchas preguntas por responder sobre calidad, preferencias de los consumidores, gestión de datos y privacidad”, declaró Husic a la televisión nacional ABC. “Los chinos son muy buenos desarrollando productos que funcionan muy bien” y el mercado chino “está acostumbrado a su relación con los datos y la privacidad”, dijo.
Pero “en cuanto exportas tus productos a mercados donde los consumidores tienen expectativas diferentes en cuanto a privacidad y gestión de datos, la cuestión es si estos productos se adoptarán de la misma manera”, añadió.
Las disputas tecnológicas y comerciales entre China y Australia se remontan a hace años, cuando ambos países vivieron su peor crisis de relaciones en décadas.
En 2018, Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de su red nacional 5G por motivos de seguridad nacional.
Pekín se indignó por la decisión de Canberra de exigir una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, surgido en China.
La guerra comercial entre Canberra y Pekín, de miles de millones de dólares, acabó por enfriarse a finales del año pasado, cuando China levantó su última barrera, la prohibición de importar langostas de roca vivas australianas.
Fuente: AFP