Parler: controvertida red social de seguidores de Trump está de nuevo disponible
Compartir en redes
La red social conservadora Parler, muy apreciada por los seguidores del expresidente estadounidense Donald Trump, anunció este lunes pasado que volvía a estar disponible, más de un mes después de que las grandes compañías tecnológicas estadounidenses impidieran su funcionamiento.
Apple y Google retiraron de sus plataformas de descargas la aplicación, acusada de promover la violencia entre una parte de la ultraderecha estadounidense, después de que partidarios de Trump asaltaran el Congreso en Washington el 6 de enero. Amazon Web Services (AWS) decidió, por su parte, dejar de alojarla en sus servidores.
“Parler fue creada para ofrecer una red social que protegiera la libertad de expresión y destacara el respeto de la vida privada y los intercambios de ideas”, declaró en un comunicado Mark Meckler, director general interino de Parler.
El directivo añadió que se negaba a que “decenas de millones de estadounidenses fueran silenciados”. Parler, que dice tener 20 millones de usuarios, precisó que volvía a funcionar para quienes ya disponen de su aplicación.
Los nuevos usuarios tendrán que esperar hasta la próxima semana para poder usar la plataforma. En las demás redes sociales, algunos usuarios señalaron este lunes que tenían problemas para conectarse, sobre todo propietarios de dispositivos de Apple. El asalto del 6 de enero dio lugar a una revisión crítica de la presencia de Donald Trump y de grupos ultraderechista en las redes sociales.
Facebook y Twitter vetaron las cuentas del expresidente y de muchos de sus seguidores vinculados al movimiento conspirativo QAnon que propagaban noticias falsas, entre ellas que Joe Biden había sido elegido gracias a un fraude electoral masivo.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró que su país “pasará de largo” muy pronto en la mediación para poner fin a la guerra en Ucrania si no ve progresos por parte de Kiev y Moscú.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington dará un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera “factible”.
“Sí, muy pronto”, dijo Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron si lo confirmaba. “No hay un número específico de días, pero rápidamente queremos que se haga”, añadió.
Trump se negó a culpar al presidente ruso Vladimir Putin, quien ordenó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ni a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.
Pero insistió en que ambas partes tienen que avanzar.
“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: ‘Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles’, y vamos sencillamente a pasar de largo”, dijo Trump. “Pero espero que no tengamos que hacer eso”.
Antes de regresar al poder en enero Trump presumía de ser capaz de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.
Donald Trump está dispuesto a negociar con China una rebaja de aranceles, pero espera que sea el país asiático el que se acerque a hacer una propuesta.FOTO: ARCHIVO
El presidente Donald Trump cree que es responsabilidad de China, no de Estados Unidos, acudir a la mesa de negociaciones sobre comercio, afirmó la Casa Blanca el martes.
“La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos. No hay diferencia entre China y otro país, excepto que son mucho más grandes”, afirma una declaración de Trump leída por su portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.
“El presidente ha afirmado, de nuevo, claramente que está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos”, añadió.
SUBA DE ARANCELES
Ambos países han entrado en una escalada de aranceles. Como resultado cada uno impuso un 125 % de aranceles adicionales sobre los productos importados de su rival.
Estados Unidos ha impuesto un total del 145 % de tarifas aduaneras porque al 125 % le sumó un 20 % adicional anunciado semanas antes por considerar que Pekín no combate lo suficiente el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
La administración de Trump, sin embargo, estableció excepciones a algunos productos tecnológicos como teléfonos inteligentes y ordenadores.
Ahora que ambos países subieron sus aranceles la situación se volvió más tensa y solo se espera que se comience a negociar una salida. Sin embargo, Trump ya dijo que espera que la que se acerque a la mesa de negociación sea China y no ellos. La pregunta es si el gigante asiático dará ese paso para tratar de bajar los aranceles.
Trump “pausa” aranceles a socios y sube para China
Compartir en redes
AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón ayer miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125 % por haber tomado represalias. En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125 %, “con efecto inmediato”.
“Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”, añade. Horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos comerciales “a medida”, Trump dio marcha atrás parcialmente.
Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”, afirmó.
ESTRATEGIA
“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales. Bessent apuntó el dedo acusador contra China, a la que considera “un problema” para el mundo.
La pausa da un respiro a los mercados bursátiles. Alrededor de las 18H30 GMT, el Dow Jones subió un 5,61 %, el índice Nasdaq un 7,44 % y el índice S&P 500 un 6,22 %.
En su red Truth Social, Donald Trump dijo haber llegado a “un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin” de la “horrible guerra entre Rusia y Ucrania”. Foto: AFP/Archivo
Trump dice haber acordado con Putin negociar “un alto el fuego total” en Ucrania
Compartir en redes
Fuente: AFP
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró este martes que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso Vladimir Putin para negociar “rápidamente” un “alto el fuego total” en Ucrania.
En un mensaje en su red Truth Social Trump dijo haber llegado a “un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin” de la “horrible guerra entre Rusia y Ucrania”.
Trump y Putin acordaron el martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos ucranianos, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto el fuego total.
Ambos dirigentes acordaron emprender “inmediatamente” negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio, sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense.
Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de “detallada y franca”.
Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a “trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible”. También acordó canjear el miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania.