El reptil más pequeño del mundo cabe en la punta de un dedo
Compartir en redes
Científicos descubrieron en Madagascar el reptil más pequeño del mundo, según un estudio publicado recientemente, cuyo cuerpo tiene las mismas características que el de los camaleones, pero cabe en la punta de un dedo.
“Lo descubrimos en las montañas del norte de Madagascar”, dijo a la AFP Frank Glaw, responsable de herpetología de la Colección estatal Zoológica de Múnich. Un equipo de científicos alemanes y malgaches encontró dos especímenes, durante una expedición en 2012, pero no se sabía que se trataba de individuos adultos, precisó.
El macho “Brookesia nana” es el reptil adulto más pequeño del mundo, y mide apenas 13,5 milímetros desde la boca a la base de la cola, el tamaño de un maní, y 22,5 milímetros contando la cola.
El hemipene (órgano sexual) del Brookesia nana es muy grande en proporción a su tamaño. Mide 2,5 milímetros, es decir 18,5% de la longitud del animal. La hembra, por su parte, es mucho más grande que el macho, con 19,2 milímetros de la boca a la base de la cola, y 28,9 milímetros contando la cola, detalla Frank Glaw en la revista Scientific Reports.
Estos dos especímenes siguen siendo los únicos descubiertos para esta especie. Pero estos microcamaleones descubiertos no son producto del “enanismo insular”, el fenómeno según el cual especies en una isla, similares a su ancestro continental, evolucionan con el tiempo reduciendo su tamaño, bajo la presión de varios factores.
El animal vive en una región montañosa, a 1.300 metros de altitud. Apenas descubierto, la Brookesia nana ya es considerado como una especie amenazada, añade el científico.
“La destrucción del hábitat representa la mayor amenaza para los anfibios y reptiles de Madagascar”, advierte. Madagascar es uno de los países más pobres del mundo y su flora y fauna no están suficientemente protegidas.
Enrique Bacchetta y Raúl Latorre colocaron como ejemplo de gestión el trabajo del presidente de El Salvador, Nayib Armando Bukele Ortez, ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19. Foto: Gentileza.
Colorados colocan como ejemplo la gestión de Bukele ante la pandemia
Compartir en redes
Los legisladores del Partido Colorado Enrique Bacchetta y Raúl Latorre colocaron como ejemplo de gestión el trabajo del presidente de la República de El Salvador, Nayib Armando Bukele Ortez, ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19.
Tanto el senador como el diputado compartieron una foto con el jefe de Estado, cuya administración es destacada a nivel mundial. Ambos indicaron que El Salvador ya logró conseguir en total un millón de vacunas con la finalidad de inmunizar a su población, siendo un “ejemplo”.
Las reacciones no se hicieron esperar por parte de los ciudadanos, quienes solicitaron que el presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo Benítez, comience a imitar las acciones de Bukele.
Además trajeron en acotación que el gobierno de Abdo adquirió más de 1.600 millones de dólares en préstamo para combatir al coronavirus, sin embargo, todavía persiste la falta de equipos médicos e insumos en los hospitales, así como la carencia de las vacunas necesarias ante el alto nivel de contagios, el número de internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y de mortalidad que son anunciados diariamente por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Además, según estimaciones de profesionales, en el mes de mayo estos números estarían aumentando, los decesos para el próximo mes, de seguir así, se darían en mayor cantidad.
Para que tenga una idea, los cereales puede hacer que se sienta nervioso y ansioso, y luego cansado e irritable a medida que su nivel de azúcar en sangre baja. Foto: Pexels.
¿Por qué comer cereal en el desayuno no es para nada bueno?
Compartir en redes
Todos amamos nuestro cereal favorito con un poco de leche para el desayuno, pero comer cereales azucarados para arranar el día no le hace ningún favor a tu cuerpo ni a tu mente y aquí te diremos por qué.
“La mayoría de los cereales para el desayuno son magros en el departamento de proteínas y fibra, y ricos en el departamento del azúcar, por lo que a menudo nos conduce a la euforia y la sequedad en busca de más y más. Además, una tonelada de cereales para el desayuno están altamente procesados y carecen de cualquier nutrición sustancial “, dice la dietóloga, Tracy Lockwood Beckerman.
¿Qué le pasa a mi cuerpo?
“El cereal azucarado te proporciona un efecto que solo dura un poco y luego conduce a un colapso. Una comida con alto contenido de azúcar, o incluso simplemente una comida con alto contenido de azúcar, aumentará rápidamente el nivel de azúcar en la sangre”, dice la a doctora naturópata, Erin Stokes. Eso es porque su cuerpo puede digerir el azúcar bastante rápido, por lo que ingresa rápidamente al torrente sanguíneo . Esto puede hacer que se sienta nervioso y ansioso y luego cansado e irritable a medida que su nivel de azúcar en sangre baja. Sin mencionar que volverá a tener hambre con bastante rapidez.
¿Qué puedo comer?
“Los elementos de un desayuno saludable contienen una mezcla de proteínas de huevos o requesón, grasas saludables de nueces, semillas y aguacate, granos integrales de avena o pan rico en nutrientes, así como frutas hidratantes como fresas, arándanos y naranjas. “Dice Beckerman.
Stokes recomienda interrumpir el ayuno con suavidad. Si tiene tiempo, recomienda comenzar la mañana con agua caliente y limón, seguida de un batido verde. “Más tarde en la mañana, pruebe algo como una tostada de aguacate o un huevo, o incluso un trozo de salmón”, dice en un reporte a Well and Good.
Master class de jazz con Pier Pappalardo en la casa-taller El Bosque de los Artistas
Compartir en redes
La casa-taller El Bosque de los Artistas, del escultor Hermann Guggiari, se encuentra organizando un master class de jazz, con el adiestramiento y bajo la dirección del prestigioso músico paraguayo Pier Pappalardo, quien se ha graduado con honores del Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos.
Cabe destacar que las clases están abiertas a todos los instrumentos y abarcará temas como historia del jazz, análisis del estilo, técnica e improvisación. Y se llevarán a cabo en las instalaciones de El Bosque de los Artistas, en España casi Gral. Santos, los días martes 20, miércoles 21, martes 27 y miércoles 28 de abril de 16:30 a 18:00.
El taller tendrá un costo de G. 300.000. Para las inscripciones se pueden comunicar al (0983) 280-000 de manera que luego Pappalardo se ponga en contacto con cada inscripto, ya que la idea es que la enseñanza sea casi personalizada.
Foto: Gentileza.
Curriculum vitae
En cuanto a Pier Pappalardo, nació en Asunción. Dio sus primeros pasos en la música en su adolescencia tocando en grupos de rock, en diversos conciertos y festivales. En 1994 empezó sus estudios de música clásica en el conservatorio de música de la Universidad Católica de Asunción (UCA).
Al mismo tiempo fue miembro de la orquesta Adagio y de la Orquesta Juvenil de Asunción. Grabó el disco jazz-fusión “Mi Inspiración” con el guitarrista Orlando Bonzi en 1999. En el 2000 audicionó e ingresó al Berklee Gollege of Music en Boston, Estados Unidos, una de las mejores universidades de música del mundo. Se graduó con honores cum laude y obtuvo un premio por intérprete sobresaliente.
Al volver a Paraguay, participó en el Festival de Jazz Asunción en el 2003 y 2005. En el 2005 grabó varios discos en EEUU y Londres con grupos locales como Kacha (Latin-Rock) y The Phenomenal Handclap Band. Con este último grupo de funk-rock participó de numerosas giras internacionales por EEUU, Canadá, Europa y Oceanía siendo también invitado a varios festivales de rock renombrados como Glastonbury.
La banda también fue telonera de el grupo Franz Ferdinand en su gira europea del 2010. Lanzó su primer disco solista de latín-jazz “Pier” en el 2009. Actualmente reside en Nueva York, donde toca con su banda “Brasil Trío +1″ que recientemente lanzó su primer disco “Brooklyn Sessions”. La agrupación se especializa en música brasileña y jazz. Además de ser profesor de música en la Escuela Paraguaya de Nueva York, una de las primeras certificadas por el MEC en el exterior.
El Bosque de los Artistas
El Bosque de los Artistas forma parte de un patrimonio artístico, cultural, familiar, ambiental y social, que a lo largo de su existencia ha aportado a la formación y promoción de artistas y artesanos, la generación y el afianzamiento de vínculos sociales y la preservación del medio ambiente.
Es un espacio en el que Hermann Guggiari Brun desarrolló su impronta y logró despertar en su entorno más cercano la esencia del arte en sus diferentes manifestaciones. “El espíritu inquieto de nuestro abuelo, sumado a la casi nula posibilidad de espacios de expresión y difusión del arte y la artesanía, fue el puntapié inicial para que en 1970 arranque con la Primera Feria Navideña en el Bosque de los Artistas. Esta iniciativa, que se extendió hasta 1995, fue la inspiración para que nosotros, sus nietos, emprendamos desde octubre de 2018 nuestro proyecto”, reveló Guggiari.
Es así como a través de El Bosque Asunción cuenta con una propuesta de feria, tour y bar, un espacio de arte independiente que brinda la posibilidad de encontrar un rincón en el que se conjugan el ocio, con experiencias inspiradoras y enriquecedoras del arte.
Se presenta al público un taller creativo, lugar turístico y de distracción, punto de encuentro e interacción y, sobre todo, un espacio con conciencia multicultural y ecológica a través de las diversas actividades como tour guiado, ferias ecológicas, de arte y artesanía, exposición permanente de esculturas, talleres para niños, conversatorios para jóvenes y adultos, muestras de materiales audiovisuales, conciertos y ciclos de música, entre muchas otras actividades.