Ayer sábado, en horas de la tarde-noche, el usuario de la cuenta en Twitter denominada @saengerjaka atribuida al popular personaje de las redes sociales Vicente “Jakare” Saenger o también conocido como Jaka publicó una salfie de él en compañía de una señorita.
La fotografía fue colgada en la red social con un mensaje escrito que dice lo siguiente: “Gracias x darme la oportunidad. Te prometo q t voy a hacer la mujer más feliz del mundo” y finaliza con unos emojis de corazoncitos.
Es noticia: “El poder que tenía el Ejecutivo está muy debilitado en la cámara”, asegura Barrios
La publicación daba a entender que se trataba de que ambos se encuentran en una relación o se habían comprometido. Pero la publicación al parecer logró su propósito, ya que al poco tiempo de ser levantada a la plataforma, ya contaba con miles de likes.
Los seguidores del Jaka no se hicieron esperar con sus reacciones y emitieron sus opiniones a través de comentarios jocosos, de felicitaciones y además frases en guaraní haciendo alusión a que habrá boda en poco tiempo.
No tiene Twitter
Para conocer más detalles acerca del tema, ya que tuvo gran movimiento en las redes, nos pusimos en contacto telefónico con Saenger y al ser consultado sobre la publicación desmintió rotundamente el posteo y además añadió que no tiene cuenta en Twitter.
Al mismo tiempo dijo que está detrás de quién podría ser la persona que se hace pasar por él utilizando su nombre. Igualmente, señaló que no tiene ninguna relación amorosa y que está buscando novia.
Vicente Saenger es originario de San Juan Nepomuceno y se ha vuelto popular gracias a sus constantes publicaciones en las que admiraba a mujeres que visten calza. Hace algunos meses fue trending topic luego de registrar el más alto rating en audiencia llegando a más de ciento cincuenta mil personas durante un live en Facebook.
Dejanos tu comentario
Bluesky, la nueva alternativa ante el descontento con X
Bluesky abrió su servicio al público en febrero y ahora en diciembre ha alcanzado los 25 millones de usuarios; una popularidad que crece a medida que aumenta el descontento con X (antigua Twitter). La red social de ‘microblogging’, que comenzó a operar en el año 2019, ofrece a los usuarios un espacio para compartir sus publicaciones, basado en un estándar “abierto y descentralizado”.
Frente al modelo centralizado de X y Threads (Meta), en donde “un pequeño grupo de personas decide sobre uno o dos feed que te dan, lo que ves y lo que tiene que estar ahí”, Bluesky ofrece una propuesta descentralizada, en la que “no hay una única autoridad que tome las decisiones”. Así lo ha explicado la responsable de Operaciones de Bluesky, Rose Wang, en una entrevista con Buffer, en la que asegura que esta nueva plataforma, lo que han hecho es “crear una caja de herramientas para los usuarios para crear la comunidad, la experiencia, que funciona para ellos”.
Esta visión se recoge en su modelo de negocio, que no se basa en la venta de datos de los usuarios con fines publicitarios y para crear un algoritmo que solo promueva un tipo de relación con los contenidos y la propia plataforma. Por el contrario, ellos buscan “una interacción sana”, que combinarán con planes de monetización que permitan alinear sus incentivos con los de los usuarios, creadores y desarrolladores. “Nuestro objetivo es crear un sistema de pagos que permita que estos pagos funcionen en la aplicación y en otras aplicaciones del ecosistema de forma mucho más sencilla”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Con el tiempo aumentarán el volumen de las transacciones " y los creadores y la gente se llevarán la mayor parte, y nosotros nos quedaremos con un porcentaje de la tarifa de transacción”, afirma Wang. Entre los planes de Bluesky para monetizar la plataforma también se incluye una suscripción, con la que ofrecerá a los usuarios el acceso a una serie de características adicionales y la insignia de perfil, aunque este elemento puede ser algo diferente a como funciona en otras redes sociales.
Bluesky está explorando un sistema de verificación de usuarios en el que, además del equipo de la compañía, otros usuarios y comunidades podrían actuar como proveedores de verificación, para adaptarse a necesidades y casos concretos de la red social, según sus propias políticas.
Según la directora de operaciones, Rose Wang, la “mayoría” de los nuevos usuarios registrados en la red social provienen de Estados Unidos. Además, con los nuevos usuarios que se han unido, Bluesky se ha consolidado como la segunda aplicación de red social gratuita con más usuarios en la App Store, por detrás de Threads.
Nuevas funciones
Bluesky está probando una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán visualizar los temas que son tendencia en la plataforma, con etiquetas que los muestren tanto en la interfaz de la versión para Escritorio como en la destinada a ‘smartphones’. La compañía está introduciendo nuevas características en la red social mediante diferentes actualizaciones del sistema, como la que permite reservar el nombre de usuario más reciente cuando se cambie por un dominio propio o un nuevo sistema de pagos integrado.
Ahora ha anunciado el lanzamiento de una característica denominada Trending Topics, que por el momento está en versión beta apra algunos probadores y a la que se puede acceder pulsando sobre el icono de búsqueda, situado en la barra inferior de la ‘app’ móvil o en la barra lateral derecha del Escritorio.
Esto significa que, al acceder a este apartado, se mostrarán los diferentes temas que son tendencia en la red social, distinguidos en distintas etiquetas. Bluesky, además, ha concretado que se trata de una función que se puede desactivar desde el apartado de Configuración y que, por el momento, solo lo ha puesto a disposición de algunos usuarios en inglés.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Reserva el nombre de usuario
Bluesky reservará el antiguo nombre de usuario cuando una persona cambie a su propio dominio para evitar problemas con la verificación, y permitirá seguir las conversaciones en la que se le ha mencionado desde un nuevo apartado. La actualización de la aplicación de Bluesky incorpora mejoras visuales y un par de nuevas características que, que están disponibles con la versión 1.96, como ha informado desde Bluesky.
Un nuevo botón permite seleccionar ahora el orden en el que los usuarios prefieren ver las respuestas, si de manera lineal o en formato de hilo de conversación, y priorizando según las más recientes, las más antiguas, las más populares, las que tienen más ‘Me Gusta’ o de manera aleatoria.
También se ha añadido a la interfaz una nueva pestaña en Notificaciones, Menciones, en la que los usuarios podrán ver las alertas relacionadas con las conversaciones y las respuestas donde se les ha etiquetado. Otra novedad busca evitar problemas en la verificación de los usuarios. Para ello, cuando un usuario de la red social acceda con su propio dominio, la plataforma guardará su anterior nombre de usuario, en lugar de liberarlo para otra persona.
Threads supera 100 millones de usuarios
La plataforma de ‘microblogging’ Threads ya registra más de 100 millones de usuarios activos diarios y casi un año y medio después de su lanzamiento cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes, tal y como han apuntado los responsables de Instagram y Meta. En las últimas semanas, alternativas a X han experimentado un crecimiento en el número de nuevas cuentas, ya que algunos usuarios de la red social propiedad de Elon Musk han migrado a estas otras a raíz de su nombramiento para la Presidencia de Donald Trump.
Las beneficiadas en este caso han sido las plataformas Threads o Bluesky. Según las estadísticas de esta última, su número de usuarios aumenta 0,7 usuarios por segundo, tal y como indica su contador en tiempo real. De esta manera, el servicio dirigido por Jay Garber cuenta con más de 25 millones de usuarios activos actualmente.
La red social de Instagram, por su parte, superó los 175.000 usuarios activos un año después de su lanzamiento en Estados Unidos -a Europa tardó más en llegar- y acumuló 15 millones de nuevos registros en las dos primeras semanas de noviembre. Esto es, justo después del fichaje de Musk por el que será el próximo presidente de Estados Unidos.
Ahora la plataforma de ‘microblogging’ ha dado más información sobre el número de personas que la utilizan, indicando por primera vez cuántas son las que lo hacen de manera diaria, tal y como apunta The Verge. En concreto, ha registrado más de 100 millones de usuarios activos diarios y suma más de 300 millones de personas activas mensuales en la red social.
Han sido el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quienes han anunciado el alcance de su servicio, siendo este último quien ha expresado desde su perfil personal “un agradecimiento a esta comunidad que crece rápidamente”. “Estamos haciendo algo especial juntos y nos centraremos en hacerlo aún mejor el año que viene”, ha señalado el directivo en la red social, sin adelantar cuáles serán las novedades que espera implementar para mejorar su servicio.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
X ocultó los “me gusta” para proteger la privacidad
La plataforma X, antes Twitter, decidió hacer privados los “me gusta” de los usuarios en un esfuerzo por proteger su privacidad y aumentar las interacciones. Con el cambio se sigue viendo la cantidad de “me gusta” que recibió una publicación, pero no de qué usuarios provinieron. También se suprime dentro de cada perfil la pestaña que mostraba el historial de “me gusta” que ha dado el usuario, dificultando el rastreo de las preferencias o inclinaciones políticas de cada uno.
Las modificaciones son anunciadas en momentos en que la plataforma se ha tornado un terreno fértil para contenidos afines a la derecha, tras la compra de la red social por parte de Elon Musk en 2022. “Estamos convirtiendo a los ‘me gusta’ en privados para todos, para proteger mejor tu privacidad”, informó la plataforma a los usuarios en un mensaje.
“Ponerle ‘me gusta’ a un mayor número de publicaciones mejorará (el contenido de) la pestaña ‘Para ti’”, añadió. Esa sección muestra una lista personalizada de videos o publicaciones recomendadas a cada usuario según sus intereses y las interacciones que ha tenido en el pasado. “¡Es importante que la gente pueda expresar que le gustan publicaciones sin recibir ataques por eso!”, afirmó Musk. En otra publicación, el magnate dijo que hubo un “aumento enorme” de ‘me gusta’ en X desde que los hicieron privados.
Lea más: Nación Media apuesta a la tecnología mirrorles
Antes de que se introdujeran las modificaciones, el jefe de Ingeniería de X, Haofei Wang, había dicho que el carácter público de los “me gusta” estaba “incentivando un comportamiento equivocado”. “Muchas personas se sienten desalentadas a poner ‘me gusta’ a un contenido que puede ser provocador por temor a represalias” o “para proteger su imagen pública”.
Desde que compró Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, Musk redujo la moderación de contenido y reactivó cuentas que habían sido prohibidas, muchas sumamente populares entre la extrema derecha. Los cambios causaron una caída en las interacciones, según métricas utilizadas comúnmente en la industria, aunque X utiliza otras medidas y afirma que la plataforma está creciendo.
Lea también: Invitan a postular trabajos al Premio Mercosur
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jueza ordena a Musk responder por compra de Twitter
Una jueza estadounidense ordenó a Elon Musk cumplir con una citación para dar respuesta a preguntas de los reguladores sobre sus compras de acciones de Twitter el año pasado. La orden llega cuando Musk, quien aumentó su participación en Twitter -ahora X- antes de comprar la compañía por USD 44.000 millones, no se presentó a una declaración programada para septiembre ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés), de acuerdo con documentos judiciales.
“La corte concede la solicitud de la SEC de ejecutar la citación”, dice el fallo de la jueza de California Laurel Beeler, publicado el sábado y visto por la AFP. El multimillonario y la SEC tienen ahora una semana para acordar el momento y lugar para el testimonio de Musk, agrega. La investigación de la SEC concierne a todas las compras de acciones de Twitter que Musk hizo en 2022 así como sus declaraciones y registros ante los reguladores del mercado, según los documentos judiciales.
Lea más: Secretario de Defensa ingresó en terapia intensiva
Musk tomó parte en dos declaraciones de media jornada en julio ante la SEC, que dijo al tribunal que desde ese entonces ha recibido “miles de documentos” que han planteado preguntas que quieren que responda. Las objeciones de Musk a la última declaración incluyeron una acusación de que la SEC usaba su poder para “acosarlo”, dice la Comisión en su denuncia.
“La SEC ya ha tomado el testimonio del señor Musk varias veces en esta investigación equivocada -suficiente es suficiente-”, dijo Alex Spiro, abogado de Musk, en respuesta a una solicitud de comentarios de la AFP. El rol de Musk en la red social ha estado marcado por varias polémicas y ha provocado diversas acciones legales por parte de inversores, antiguos empleados y empresas que tenían contratos con Twitter.
Lea también: Rio vibró con arranque del carnaval
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Musk aplicaría cuota mensual contra bots en X
La red social X contempla aplicar una pequeña cuota mensual a sus usuarios, dijo el lunes el propietario de la plataforma, Elon Musk, destacando la necesidad de combatir los bots generadores de contenido. El magnate de la tecnología ha implementado múltiples cambios desde que compró esta plataforma antes conocida como Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022.
Estos cambios de estrategia incluyeron despidos en una primera instancia, después la reinstauración de cuentas prohibidas -- como la del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump -- y más recientemente un cambio del nombre de la marca, rebautizada como X. En julio, Musk dijo que la empresa perdió casi la mitad de sus ingresos publicitarios. Los bots abundan en esta red social, que son cuentas gestionadas por programas informáticos y no por personas, que pueden ser usadas para amplificar mensajes políticos o discursos de odio.
Lea más: Maestros de Venezuela: “Nos han puesto como mendigos”
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, debatió con Musk el lunes en un foro difundido por X y le planteó el problema del antisemitismo en Internet, y cómo su red social puede prevenir que utilicen bots, programas automáticos de generación de contenido, para amplificar estos discursos. Musk le respondió que su empresa se puede orientar a imponer “una pequeña cuota mensual por el uso del sistema”. “Es la única forma que se me ocurre para combatir vastos ejércitos de bots”, afirmó el empresario.
El emprendedor de Silicon Valley explicó que hacer funcionar un bot cuesta una fracción de céntimo, por lo que, si alguien tiene que pagar unos pocos dólares por tener un perfil, el costo efectivo de usar un robot de contenido se vuelve muy alto. “Y, además, de esta forma se debe disponer de un nuevo método de pago cada vez que use un nuevo bot”, explicó Musk.
Lea también: Lula da Silva y Zelenski se reunirán mañana en Nueva York
Fuente: AFP.