“El conocimiento en sí no conlleva poder. La aplicación del conocimiento conlleva poder”, dijo Haim Rabinowitch, creador del tomante cherry, durante su ponencia en Nexus Israel.
El profesor en Ciencias Botánicas y Genética en la Agricultura expuso sobre el futuro de las frutas y vegetales. Al iniciar su ponencia presentó reinteró la pregunta detonante de su conferencia: “¿Cuál es el futuro de la agricultura?”. Mencionó que hay un gran número de soluciones, incluso hay más soluciones que científicos.
Tomates, un buen negocio
Habló sobre varias de las propuestas que circulan en las publicaciones noticiosas como la agricultura 4.0 en cajas y sin luz eléctrica, que sirve para producir lechugas, vegetal que no satisface la demanda calórica, pues se debería consumir 20 kilos de lechuga para llenar el promedio de necesidades alimentarias por persona. Entonces llevó la atención hacia los tomates. “¿Por qué tomates? Es uno de los productos más importantes del mundo. (...) Se duplicó la producción de tomate en 10 años a nivel global”. Presentó cifras: Se calcula que el negocio de los tomates es de 20 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil millones es comercio internacional.
Algunos países han podido desarrollar mejores productos agrícolas, como el tomate, en la medida que fueron optimizando sus procesos y sus técnicas, según el especialista.
Agricultura inteligente
“La agricultura inteligente es la clave de la agricultura en el futuro. Esto es aumentar la cantidad y la calidad de los productos.
“Cuando vemos el crecimiento en la agricultura, vemos que la producción en la ganadería disminuyó", explicó.
Tras mostrar cifras sobre lo necesario para la generación de un litro de leche o unas lonjas de carne manifestó que las "vacas son animales muy ineficientes”.
En cuanto al futuro de la producción de alimentos explicó que existe una necesidad de aumentar la producción de proteínas, frutas y verduras, recálculando lo que se necesitaría para el año 2050, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional.
Recordó que la manera en que la humanidad se alimenta actualmente ha acarreado problemas sanitarios graves derivados de la obesidad. “En vez de pensar adentro o afuera de la caja, hagamos algo con la caja”, recalcó antes de doblar su apuesta a la agricultura a la que calificó de buen negocio.