París, Francia | AFP |
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, instó este viernes a América Latina a "no perder el tren de la revolución tecnológica" y llamó a la región a elaborar una "estrategia ambiciosa" si quiere participar en la "economía del futuro".
"Si bien es cierto que perdimos el tren de la revolución industrial no podemos perder este tren de la revolución tecnológica que avanza muy rápido", dijo Moreno en el XI Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, que se celebra en París.
"En estos momentos los países que lideran la carrera de la innovación son como sabemos Estados Unidos y China, seguidos por Europa, y la competencia por la primacía se está volviendo cada vez más feroz", apuntó, en referencia a la actual guerra comercial que se libran Washington y Pekín.
Para él, "si América Latina quiere participar en la economía del futuro, debe fijarse objetivos claros y elaborar una estrategia ambiciosa", que ponga hincapié en reformar el aparato educativo en la región para "adaptarlo a las necesidades del siglo 21".
Moreno tomó como ejemplo a seguir en el continente a Uruguay, que desde hace más de una década ofrece a cada maestro y alumno de escuelas públicas primarias laptops gratuitas. "Gracias a ello más de 80.000 estudiantes acceden a clases de inglés gracias a videoconferencias", dijo.
Brecha
En lo que respecta a la brecha que existe entre países y también en un mismo país en el uso y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, Moreno admitió que las "preocupaciones son legítimas".
Pero, enfatizó, "no tenemos que tenerle miedo a las tecnologías" ya que "las revoluciones tecnológicas también tienen la capacidad de ser factores para igualar las condiciones y mejorar las brechas de ingreso".
El Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, que celebra su undécima edición, es un evento anual dedicado a abordar las políticas en la región coorganizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Dejanos tu comentario
La lucha de la tecnología para captar nuestra atención
Paris, Francia | AFP | por Corentin DAUTREPPE
¿Pero qué busco yo en esta página web? Entre solicitudes repentinas, distracciones y sugerencias engañosas, la capacidad de atención de los usuarios en internet topa constantemente con obstáculos. Varios programadores y diseñadores intentan aportar soluciones.
En internet, todo el mundo se ha visto expuesto a la "captología". En 1996, el estadounidense B.J. Fogg ya teorizó sobre la capacidad de las tecnologías digitales para influir en sus usuarios. "No podemos hacer nada, queramos o no, sin estar expuestos a la tecnología de la persuasión", escribió en 2010 este investigador de la Universidad de Stanford.
Los adeptos a las tecnologías digitales son blanco a diario de esta “persuasive technology”, especialmente en las grandes plataformas: es el caso del hilo de Facebook que se va desarrollando sin parar, o en la función “Auto playing” de Netflix o YouTube, que pasa un video tras otro de forma automática.
“Diseñadores éticos”
"No es un error de concepción, esto fue creado y puesto en práctica con el objetivo de mantenerle en la plataforma", observa Lenaïc Faure. Este diseñador digital ha desarrollado, con el colectivo "Diseñadores éticos", un método para "saber si el diseño para captar la atención en una aplicación es sustentable desde el punto de vista ético".
En el caso de YouTube por ejemplo, Faure observa que si se sigue el flujo de sugestiones, "hay una especie de disonancia entre el objetivo inicial del usuario", visionar un determinado video, "y lo que se pone en marcha para intentar mantenerlo en la plataforma". Siempre con el objetivo de mostrar publicidades de empresas socias y conocer mejor lo que le gusta al usuario.
El diseñador Harry Brignull calificó el fenómeno de "dark pattern", que se podría traducir como "modelo oscuro". Se trata de modelos de diseño "un poco malvado", explica a la AFP, para "hacerle hacer lo que los creadores quieren que haga".
Brignull cita otro ejemplo: con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las páginas web tienen que pedir el consentimiento explícito de los usuarios para recuperar sus datos personales. “Es muy fácil clicar ‘OK’, pero ¿qué hacer para desapuntarse o decir ‘no’?”. Incluso un especialista como él necesita al menos un minuto para encontrar cómo rechazar la opción.
“Economía de la atención”
Y en el mundo digital actual, este minuto vale un dineral.
"Las economías de escala y los efectos de red han dejado el control de estas herramientas" para captar la atención "a un número muy pequeño de empresas extremadamente poderosas", afirmó en abril de 2018 David S.H. Rosenthal, también de Stanford. Y estas empresas se ven "empujadas por la necesidad de consumir cada vez más atención disponible para maximizar sus beneficios".
Tim Krief, un estudiante en ingeniería, creó por su parte una extensión, Minimal.community, para bloquear las sugestiones “nocivas” en YouTube, Facebook, Amazon y, en menor medida, en Twitter y Google. Libre y “Open Source”, la extensión tiene que “sensibilizar a los usuarios sobre estas cuestiones”, explica este joven, para quien “no damos suficiente importancia a toda esta economía de la atención, porque nos parece invisible”.
¿Bastará para luchar contra los gigantes de la captación de atención en línea? "Notarán un pequeño impacto", estima Harry Brignull, pero "será quizás más difícil tener un impacto sobre las decisiones de estas mismas empresas".
Lénaïc Faure observa una demanda creciente por parte de los consumidores digitales y cree que su método podría contribuir a "reconciliar a los usuarios con los servicios".
Este tipo de iniciativas “pueden ser una vía para decir a las grandes plataformas que estos diseños persuasivos nos molestan”, concluye Tim Krief.
Dejanos tu comentario
LO ÚLTIMO
Te traemos lo último en materia de tendencias tecnológicas e innovación digital.
App recomendada
PlantSnap
Identificá todas las plantas con las que te encuentres: árboles, flores, suculentas, hongos, cactus, etc. La app está disponible en 30 idiomas y para ponerla a trabajar solo tenés que enfocar la planta desconocida y listo, obtendrás su nombre en segundos. Para resultados más precisos, tocá la flor resaltada en la pantalla. Además, podés mirar animaciones de la planta en realidad aumentada y acceder a tu colección desde la app o la web.
Seguí en Instagram
@paulobordon
Diseñador gráfico paraguayo especializado en ilustración y lettering, disciplina en la que empezó de forma digital, y desde hace cuatro años realiza también de manera tradicional (con pincel y esmalte). “Siempre me gustó dibujar, pero tardé mucho en darle importancia; recién hace tres años que le di más énfasis y otro enfoque”, señala sobre su rol de ilustrador. ¿Sus imprescindibles? Un cuadernito, lápiz y café. ¿Sus trabajos? Una colaboración reciente para remeras de un grupo musical, un libro sobre café para colorear, fan art, ilustraciones en acuarela y frases listas para impresión en remeras. Date una vuelta por su perfil para conocer su trabajo.
Gadget
Sunscreenr
Porque siempre cuesta saber si nos pusimos o no la cantidad suficiente, a través de este dispositivo verás el mundo en color ultravioleta, lo cual te ayudará a detectar los niveles de protector solar en tu cuerpo. En el espectro UV, el protector solar se ve muy oscuro, lo cual permite saber exactamente en que área falta. Incluso podés grabar un video y reproducirlo para verificar si ya cubriste lo que faltaba. Es a prueba de agua, arena, polvo y con una batería que dura todo el fin de semana de corrido.
Dejanos tu comentario
Apple presenta su iPhone Xs, de muy alta gama
Cupertino, Estados Unidos | AFP
Por Julie CHARPENTRAT
Apple presentó el miércoles nuevas versiones del iPhone, los de gama muy alta iPhone Xs y Xs Max, pero también una versión más accesible, el iPhone Xr, durante su gran evento anual dedicado a las novedades.
Los iPhone develados en su sede de Cupertino son las versiones más sofisticadas y rápidas del iPhone X, lanzado el año pasado para conmemorar los diez años del producto bandera de Apple, del que es financieramente muy dependiente.
La marca presentó el modelo en dos tamaños: 5,8 pulgadas (14,7 cm) y un modelo "Max", con una gran pantalla de 6,5 pulgadas (16,5 cm). El precio de venta del Xs es el mismo que el que tuvo a la salida el iPhone X en 2017, 999 dólares en Estados Unidos para la versión básica. El Xs Max se venderá a partir de 1.099 dólares.
"Este es el iPhone más avanzado que hemos creado", afirmó a propósito del iPhone Xs el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, ataviado con camisa azul y zapatillas deportivas blancas, en el escenario del Teatro Steve Jobs, en su futurista sede.
El grupo hizo énfasis en la calidad de la pantalla OLED y de la cámara fotográfica, que permiten aprovechar mejor el video y las aplicaciones de realidad aumentada, dos áreas en las que Apple trabaja buscando diversificar sus actividades comerciales ante un mercado mundial de teléfonos inteligentes saturado.
El Xs y el Xs Max estarán disponibles para encargos anticipados a partir del viernes con entrega a partir del 21 de septiembre.
Como se esperaba, Apple también lanzó una versión más económica, el iPhone Xr, a partir de 749 dólares y disponible en octubre. Este cuenta con la mayoría de prestaciones que el Xs pero con una pantalla LCD en lugar de una OLED y una carcasa de aluminio en lugar de acero.
Cook también anunció que ya ha vendido 2.000 millones de dispositivos móviles.
"Estamos a punto de alcanzar un hito importante, estamos a punto de entregar nuestro dispositivo (número) 2.000 millones que funciona con iOS", dijo, en referencia al sistema operativo de Apple.
Cuidar la salud
El grupo presentó también su cuarta versión del reloj conectado AppleWatch, con una pantalla bastante más grande y más prestaciones relacionadas con la salud, como un detector de caída y la posibilidad de realizar un electrocardiograma.
Una forma de dirigirse a una audiencia de gente adulta mayor pero conectada, así como a una población joven que vive a un ritmo desenfrenado.
La presentación comenzó como de costumbre con una película promocional, una parodia de la serie y las películas "Misión Imposible", protagonizada por un empleado de Apple corriendo en el campus de la empresa.
Temprano en la mañana, cientos de invitados se amontonaban expectantes bajo el sol californiano para entrar a la sala del teatro.
La estrategia de la gama alta le ha permitido a Apple mantener hasta el momento su cuota de mercado mientras continúa aumentando su facturación gracias a sus teléfonos inteligentes, una buena forma de compensar el ralentizamiento del mercado global, completamente saturado y marcado por la creciente competencia de los grupos chinos.
"El iPhone X es uno de los factores que ayudó a Apple a convertirse en la primera compañía (privada) en romper la barrera del billón de dólares" de capitalización bursátil a principios de agosto, sostiene Counterpoint Research.
Apple cuenta, además, con una base de usuarios indefectibles, siempre dispuestos a romper su alcancía para poder pagar por los lanzamientos.
Esto lleva a algunos analistas a decir que Apple puede fácilmente conformarse, en el plano financiero, con una participación de mercado relativamente pequeña, siempre que se mantenga estable.
Con alrededor del 12% del mercado global, la compañía perdió su segundo lugar en el segundo trimestre, destronada por el chino Huawei, que está experimentando un rápido crecimiento, según las firmas Gartner e IDC.
IDC prevé una pequeña disminución en las ventas de teléfonos inteligentes en 2018, a 1.460 millones de unidades, con una recuperación moderada a partir de 2019, gracias al mercado indio, la recuperación del mercado chino y la llegada del internet móvil ultrarrápido 5G.
Dejanos tu comentario
Instan a invertir en tecnología para crear combustibles
La compañía Adico se dedica al desarrollo de combustible, con el abastecimiento de técnicos internacionales, para el mejoramiento de combustibles que es lo que necesita el parque automotor local. “Nuestro principal interés es que la gente conozca que los combustibles de hoy en día, necesitan del desarrollo y mejoramiento, ya que los motores a combustión requieren de productos de mayor calidad y que sean garantizados; es decir, es una obligación mejorar el combustible porque las máquinas lo piden. Los motores necesitan de mucha limpieza y potencia, teniendo en cuenta el avance tecnológico y que cada vez más son más pequeños”, expresó María Belén Seux, directora de Grupo Adico.
Grupo Adico es una empresa local, representante de grandes compañías americanas, petroleras y distribuidoras de combustibles en todo el mundo, que elaboran productos para el mejoramiento del combustible. A pesar de que un combustible salga de la refinería, es necesario mejorarlos igualmente, porque los motores de los vehículos necesitan de ese desarrollo en combustible para un mejor y mayor rendimiento.
En ese punto, resaltó que no solo las multinacionales son las que apuestan en brindar calidad, sino que muchas locales también ya se sumaron al comprender la importancia de ofrecer un producto final de alta calidad. Es por ello que aconseja a los usuarios a mirar no solo el precio de los emblemas, sino también y por sobre todo la tecnología a la hora de optar por un combustible, por lo que brindó algunos puntos a tener en cuenta en las ofertas ante la variedad de opciones como que ofrezcan potencia, limpieza, los que eliminan el humo, entre otros.
La compañía a la que representan, que por política no pudo nombrar, cuyos laboratorios están Estados Unidos, cuenta con plantas en los 6 continentes con una trayectoria de más de 100 años, y a nivel local, Adico desde el 2003 brinda los servicios a las distribuidoras de combustibles y petroleras, abasteciendo al 60% del mercado de combustibles refinados con el desarrollo tecnológico. Además de ofrecer productos para refinería o el tratamiento, así como los ya terminados, complementó Seux.