Los avances tecnológicos posibilitaron enormes progresos en materia de salud y estética. Hoy, la odontología digital, una de las áreas que se beneficia de estos avances, tiene notables adelantos que ya provocan una verdadera revolución.

Mediante la odontología digital, que es producto de una amalgama entre el diseño digital, la impresión 3D, la inteligencia artificial y la propia experiencia y pericia del odontólogo, es posible rediseñar la sonrisa. Y esta tecnología está al alcance de los paraguayos, porque una clínica local ya aplica este tratamiento dental.

La Dra. Tatiana Rodríguez, especialista en odontología digital del Grupo Esthetic Center, explica en detalle en qué consiste esta nueva tecnología, que fue traída al país e implementada por la doctora Graciela Moreira, directora del citado centro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La odontología digital nos ayuda a utilizar todas las herramientas digitales y vincularlas en un protocolo de trabajo, para que el paciente tenga un análisis exhaustivo de su rostro, que ayude a guiar el tratamiento y que muestre, un vez finalizado, cómo quedará la sonrisa. Esto quiere decir que no nos enfocamos solo en los dientes, sino que realizamos un análisis del rostro, de la sonrisa, y en base a estos aspectos buscamos el diseño y los cambios que se harán al paciente en la boca”, explica Rodríguez.

Según señaló la doctora, con ese modelo digital, se tiene un “clon” de la boca del paciente, y entre varios especialistas y en cuestión de minutos -e incluso enviando las imágenes a cualquier parte del mundo, sin tener que derivar al paciente-, se puede analizar cuáles serán los mejores planes de tratamiento para ese paciente.

Base de datos

Asimismo, la experta explicó que gracias a la Odontología Digital, el profesional tiene la posibilidad de acudir, en el momento del rediseño de la sonrisa, a una Base de Datos de miles de formas dentales, y mediante un sistema de Inteligencia Artificial logra identificar el diseño más acorde al rostro y la expresión del paciente. “Contamos con muchísimas formas, cada una es diferente a la otra, porque así como una huella digital, el diente tiene sus características únicas e irrepetibles.”.

Otro método puede ser recurrir al ADN de un familiar o de una persona cercana, cuya forma dental replicamos escaneando sus piezas dentarias. Una vez que los especialistas diseñaron la sonrisa, el paciente puede ver una simulación digital y física, a través de un prototipo impreso en 3D, antes de iniciar el tratamiento, con la finalidad de que el paciente pueda apreciar el resultado final de su sonrisa inclusive antes de iniciar el tratamiento.

Atención integral. La propulsora de que esta innovación tecnológica haya llegado a Paraguay es la doctora Graciela Moreira, directora de Esthetic Center, quien indica que cada paciente que llega a la clínica recibe una atención integral que combina el plano odontológico con el aspecto emocional, de forma a cuidar cada detalle y responder a sus expectativas desde el principio.

Añade que para ella, como una profesional de larga trayectoria en la odontología, lo fundamental es la conexión para interpretar qué es lo que el paciente espera del tratamiento. “La conexión es una parte importantísima de toda la secuencia odontológica, el conocer a fondo al paciente, saber lo que espera, qué es lo que le molesta de su imagen, de su rostro, qué es lo que sintió antes de tomar la decisión de acudir a nosotros. A mí me resulta más fácil, haciéndole algunas preguntas, conectar y entender al paciente y a partir de ahí, darle la satisfacción de responder a lo que íntimamente está buscando. Y que al mirar su retorno del espejo, pueda ver esa chispa íntima que cuesta explicar, y a ese resultado le agregamos la tecnología y la precisión que nos otorga la misma para acortar el tiempo del tratamiento y darle un resultado óptimo”, agrega la directora de Esthetic Center.

En el caso de la odontología, la doctora Rodríguez explica que el sistema CAD es utilizado para el escaneo digital de la boca, que otorga un diseño computarizado de cómo quedarán los nuevos dientes del paciente. En tanto que el CAM se encarga del tallado de las piezas dentarias. Esto permite que coronas o carillas dentales se realicen automáticamente en tiempos de hasta 15 minutos por pieza, en contraposición a las 2 a 3 semanas que toma realizarlo con un sistema convencional a través del Laboratorio Dental. De esta manera, podemos lograr el cambio de una sonrisa completa hasta en 48hs.


Déjanos tus comentarios en Voiz