Integrantes del equipo paraguayo de robótica que resultaron ganadores en abril pasado del Campeonato Mundial de Robótica, en Estados Unidos, recibieron en la tarde de este miércoles en la Cámara de Diputados las medallas de Orden Nacional al Mérito Comuneros. El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara Baja, diputado Pedro Alliana.
Los jóvenes se habían alzado con el "Judges Award", Premio de los Jueces, que reconocía a la mejor programación y armado de robots durante la competencia Vex Worlds 2017.
La competencia para la categoría de las universidades tuvo como ganador el equipo paraguayo integrado por Milciades Martino, Rosa Filippini, Carlos Méndez, Joel Ledesma, Natalia Duarte y el Ing. Guillermo Figueredo, quien es el presidente del Team Robótica UCSA.
Durante su discurso, el ingeniero Guillermo Figueredo resaltó la creatividad de los niños y jóvenes para la programación, un aspecto que él considera digno de fomentar y encaminar. Figueredo también resaltó que la robótica permite ampliar la visión los niños con respecto al futuro, además de potenciar sus habilidades de relacionamiento.
Finalmente, el ingeniero mencionó que el objetivo del equipo de robótica fue el romper con el tabú de que para ser reconocido en Paraguay, hay que ser buen futbolista y que su intención es fundar una nueva generación de héroes de la ciencia y la tecnología.
Dejanos tu comentario
Delegación de niños y jóvenes necesita ayuda para viajar al Mundial de lego en Sudáfrica
Un destacado equipo integrado por 13 niños, jóvenes y mentores, desea representar a Paraguay en el “First Lego League Open África Championship South Africa 2025″, que se desarrollará en mayo de este año en la Ciudad de Cabo. La delegación busca auspiciantes que ayuden a reunir el dinero necesario para costear sus pasajes y estadía en el lejano país.
Se trata de la delegación oficial de robótica educativa del Colegio Liberty Of Education, compuesta por trece integrantes, entre ellos estudiantes y profesores que representan a la institución. Deben viajar hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para la competencia que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de mayo del 2025.
El equipo conformado por: Isaías Rafael Sosa, Sebastián Valiente, Santino Acuña, Máximo Franco, Sarita Acuña, Camille Valleau, Sophie Valleau, Melanie Valleau e Ian Anher, se han consagrado como los subcampeones nacionales de la First Lego que se desarrolló en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, el pasado 7 de febrero.
“Lograron marcar una presencia sobresaliente en el encuentro, demostrando liderazgo y compromiso ante los pares evaluadores y jueces. Ahora tenemos menos de tres meses para reunir el dinero para que puedan viajar”, señaló Rocío Figueredo, couch de los competidores, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que estas competencias ayudan al crecimiento tecnológico y social de los estudiantes, que ofrecen la oportunidad de enfrentar y solucionar desafíos reales. “El campeonato abierto de África es un evento de primer nivel que une a las mentes jóvenes más brillantes del mundo en los campos de STEM, centrándose particularmente en la robótica y la codificación”, apuntó.
Resaltó que la delegación paraguaya busca la colaboración de patrocinadores que permitirá a estos jóvenes y niños hacer realidad el sueño de representar a Paraguay, para cubrir pasajes aéreos, alojamiento, viáticos, pagos de inscripciones y el costo de indumentarias oficiales. Los interesados en ayudar pueden contactar con las coachs Emile Candia al (0985) 634-079 o Rocío Figueredo al (0994) 202-586.
Lea más: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
Sobre el Frist Lego
El First Lego League (FLL) es un programa educativo a nivel internacional que fomenta vocaciones científicas, tecnológicas y las matemáticas e ingeniería (STEM) entre los jóvenes de 4 a 16 años a partir de experiencias prácticas, divertidas y en las que pueden resolver problemas del mundo real. Se concibe como una competencia y plataforma que resalta el potencial tecnológico de jóvenes y niños de diferentes nacionalidades.
Esta competencia inspiró a más de 250.000 jóvenes en 90 países de todo el mundo. Cabe destacar que el estadio de Cape Town fue testigo de cuando la selección paraguaya participó en la Copa Mundial de la FIFA 2010, volverá a ser escenario de otro desafío, esta vez en el First Lego League Open Africa Championship 2025.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Dejanos tu comentario
Campeones de robótica piden ayuda para representar a Paraguay en EE.UU.
Alumnos del Centro de Capacitación Nikola Tesla representarán al Paraguay en un mundial de robótica en EE.UU., para ello apelan a la colaboración ciudadana a fin de solventar el viaje previsto para el mes de mayo. Los jóvenes ya habían ganado la competencia y ahora nuevamente aspiran a poner en alto el nombre de nuestro país en el escenario internacional.
El profesor Osmar Zaracho facilitó su número de celular, 0986 569 395, para que los interesados puedan contactar y realizar sus aportes. Se puso además a disposición de los jóvenes que quieran aprender y sumarse al proyecto.
“Nosotros estamos en Capiatá, por el momento solamente tenemos en ese lugar nuestro centro. Lo que sí también hacemos es darles un servicio tercerizado a las escuelas que quieran robótica en sus instituciones”, señaló a C9N.
Explicó que en el centro politécnico se ofrece educación de robótica al estar incorporada como una materia desde el 4º grado hasta el 9º.
Dijo que los establecimientos educativos privados también pueden colaborar con este grupo de alumnos a cambio de recibir el curso de robótica en sus instalaciones. “Solamente es cuestión de sentarse y analizar la propuesta. De hecho que es algo que queremos ofrecer. Y no a solamente instituciones sino a las empresas mismas. Hay empresas que tienen su equipo de robótica y nosotros también les damos ese servicio”, puntualizó.
Citó a la empresa Ciral que respalda económicamente y también ya cuenta con su equipo de robótica con asesoría del plantel de Nicola Tesla.
El educador recordó que el viaje al país norteamericano es el 9 de mayo, por lo que se busca el apoyo financiero de instituciones, empresas y de la ciudadanía en general.
Organizan rifa
“Lamentablemente, estamos en cero todavía. Este es un intento de que alguna persona u organización nos vea y se contacte con nosotros si puede darnos apoyo”, subrayó.
Aclaró que si no reúnen el dinero para costear los gastos del viaje, lamentablemente tendrán que desistir de representar a nuestro país en el evento internacional.
“Lamentablemente, todo termina hasta que somos ganadores y luego la academia tiene que gestionar todo esto. Por persona necesitamos alrededor de 21 millones; eso implica ticket y también alojamiento”, expresó.
Son tres días de competencia, estrictamente, pero los participantes tienen que llegar dos días antes porque el robot se tiene que transportar desarmado. “Imaginate esto se desarma todo y luego llegamos al hotel y tenemos que volver a armar. Básicamente, estaremos una semana”, refirió.
Los chicos realizan varias actividades para reunir los recursos financieros requeridos para el traslado, por lo que apelan a los comercios que puedan donar algún premio, ya que están organizando una rifa para juntar los fondos.
“A todos aquellos que quieran colaborar con estos chicos y hacer realidad su sueño, y que puedan culminar este proceso que iniciaron hace años, pueden comunicarse al 0986 569 395 para conversar. Veremos los beneficios que podamos ofrecerles, ya sea visibilidad o entrenamiento con los chicos”, manifestó el profesor Zaracho.
Leé también: Conductora alcoholizada chocó contra dos viviendas y columnas en Lambaré
Dejanos tu comentario
Estudiantes brillaron en competencia de robótica
Los alumnos de la Escuela Básica n.º 2959 Mbokajaty Sur de la ciudad de Itauguá se alzaron con el primer puesto en dos categorías durante la competencia de robótica denominada First Tech Challenge, en la cual participaron varias delegaciones representantes de colegios privados y públicos de Central.
El instructor del proyecto, Pablo Elías Morínigo Soto, en conversación con La Nación/Nación Media, destacó que esta no es la primera competencia en la que el equipo de alumnos que representó al colegio sale victorioso. Añadió que anteriores nominaciones en los primeros puestos le valieron la invitación al último amistoso organizado por el colegio The American School of Asunción (ASA).
“La competencia consistía en que los alumnos, de acuerdo a su imaginación, armen un robot con el diseño que a ellos le pareciera el más adecuado y les guste y que sean manejados a través de radio controles. El robot tenía que estar diseñado para que pueda cargar o arrastrar cubitos de esponja en una cancha con obstáculos”, indicó Morínigo.
Los ítems calificados en la competencia eran el mejor diseño de robots, el mejor desempeño durante toda la competencia y el mayor puntaje obtenido durante las pruebas llevadas adelante; en este sentido, los alumnos de la escuela Mbokajaty Sur obtuvieron el primer puesto por el mejor desempeño en toda la competencia y primer puesto con el mayor puntaje de dicha competencia.
Los alumnos que participaron del concurso fueron Tatiana Elizabeth Cabral, Alexis Ramón Rivas García, Lidia Rosa Arce Torales, todos alumnos del 9.º grado. Los mismos fueron acompañados por la docente Dalila Margarita Soto Miranda y el instructor Pablo Elías Morínigo Soto, quien cuenta ya con varias competencias ganadas a nivel nacional e internacional.
“Este tipo de espacios son muy importantes para los alumnos en general porque no solo mejora la educación, sino que sacan a luz los talentos ocultos que tienen. Esta es un área en donde ellos sienten más interés por aprender y trabajar por robot, hecho que los mantiene más entretenidos y pueden aprovechar para dejar volar la imaginación”, remarcó el instructor.
Dejanos tu comentario
Jóvenes de una escuela de Itauguá brillaron en competencia de robótica
Los alumnos de la Escuela Básica n.º 2.959 Mbokajaty Sur de la ciudad de Itauguá se alzaron con el primer puesto en dos categorías durante la competencia de robótica denominada First Tech Challenge, en la cual participaron varias delegaciones representantes de colegios privados y públicos del área Central.
El instructor del proyecto, Pablo Elías Morínigo Soto, en conversación con La Nación/Nación Media destacó que esta no es la primera competencia en la que el equipo de alumnos que representó al colegio sale victorioso. Añadió que anteriores nominaciones en los primeros puestos le valieron la invitación al último amistoso organizado por el colegio The American School of Asunción (ASA).
“La competencia consistía en que los alumnos, de acuerdo a su imaginación, armen un robot con el diseño que a ellos le pareciera el más adecuado y les guste y que sean manejados a través de radio controles. El robot tenía que estar diseñado para que pueda cargar o arrastrar cubitos de esponja en una cancha con obstáculos”, indicó Morínigo.
Podés leer: Falleció la niña que fue víctima de abuso sexual en Encarnación
Los ítems calificados en la competencia eran el mejor diseño de robots, el mejor desempeño durante toda la competencia y el mayor puntaje obtenido durante las pruebas llevadas adelante; en este sentido, los alumnos de la escuela Mbokajaty Sur obtuvieron el primer puesto por el mejor desempeño en toda la competencia y primer puesto con el mayor puntaje de dicha competencia.
Los alumnos que participaron del concurso fueron Tatiana Elizabeth Cabral, Alexis Ramón Rivas García, Lidia Rosa Arce Torales, todos alumnos del 9.º grado. Los mismos fueron acompañados por la docente Dalila Margarita Soto Miranda y el instructor Pablo Elías Morínigo Soto, quien cuenta ya con varias competencias ganadas a nivel nacional e internacional.
“Este tipo de espacios son muy importantes para los alumnos en general porque no solo mejora la educación, sino que sacan a luz los talentos ocultos que tienen. Esta es un área en donde ellos sienten más interés por aprender y trabajar por robot, hecho que los mantiene más entretenidos y pueden aprovechar para dejar volar la imaginación”, remarcó el instructor.
Datos clave
- Alumnos de la Escuela Básica N.º 2959 Mbokajaty Sur de la ciudad de Itauguá se alzaron con el primer puesto en dos categorías en la competencia de robótica denominada “First Tech Challenge”.
- Los alumnos partícipes de esta competencia fueron Tatiana Elizabeth Cabral, Alexis Ramón Rivas García, Lidia Rosa Arce Torales.
- Obtuvieron el primer puesto por el mejor desempeño en toda la competencia y el primer puesto con el mayor puntaje en dicha competencia.