Teniendo en cuenta que Paraguay posee una de las mayores hidroeléctricas a nivel mundial, profesionales proponen implementar una herramienta de análisis de datos basados en inteligencia artificial del consumo eléctrico. Los resultados de esta herramienta pueden ayudar a la toma de decisiones de políticas de uso para una gestión más eficiente de los recursos energéticos disponibles.
El estudio está organizado en las siguientes fases que son: la extracción y almacenamiento de datos, la generación de modelos predictivos y descriptivos, el desarrollo de una herramienta para la toma de decisiones y la presentación de los resultados.
Según el Dr. Miguel García, investigador principal del proyecto, la producción de energía eléctrica sería mucho más eficiente si se dispusiera de estimaciones precisas de la demanda futura, ya que estas permitirían asignar solo los recursos necesarios para la producción de la cantidad justa requerida, como sucede en otros países.
El proyecto de investigación “Análisis de la eficiencia energética en edificios no residenciales mediante técnicas metaheurísticas y de inteligencia artificial” recibirá G. 500 millones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Prociencia con el apoyo del FEEI y será ejecutado por la Universidad Americana.
Dejanos tu comentario
Salud Pública confirmó que 800 establecimientos ya implementan el HIS
Esta tarde, desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informaron que todos los centros de atención del país, es decir en las 18 regiones sanitarias, ya se implementa el HIS, una herramienta informática que permite la mejor organización de los recursos humanos, y mayor eficiencia de los registros.
“Se sumaron más establecimientos de salud a la red del Sistema de Información en Salud (HIS), llegando a un total de 801 servicios de salud de todos los niveles de atención a nivel país, logrando que más personas cuenten con su historia clínica electrónica, demostrando de esta manera el crecimiento exponencial en la ejecución de este sistema en todos los niveles de atención”, informaron.
Recordaron que la implementación de esta herramienta informática en los establecimientos sanitarios del territorio nacional permite la organización eficiente de los recursos humanos, mejora la calidad de los procesos de atención en los servicios de salud, a través de la recolección de datos en tiempo real, brinda la posibilidad de conocer el stock en farmacia, registra la historia clínica de los pacientes y otros más.
“Para que la incorporación del sistema en el día a día de los usuarios sea posible y duradera, el apoyo de la alta gerencia y de los coordinadores regionales ha sido indispensable, así como la formación de un equipo comprometido, responsable de la implementación, socialización, adopción y crecimiento del HIS, consciente de que el esfuerzo realizado es para que los ciudadanos paraguayos reciban calidad en la atención”, resaltaron.
También destacaron que este proyecto de digitalización de la información en salud es encarado conjuntamente entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Misión Técnica de la República de China (Taiwán), a través del “Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Informática en Salud (Fase III)”, y cuenta con el apoyo de KOICA, Itaipú, el Banco Mundial y el BID.
Leé también: Adolescente que fue arrastrada por un caballo en Carapeguá está internada en terapia
A continuación, la cantidad de servicios de salud que cuentan con HIS en cada región sanitaria del país, totalizando 801 a la fecha:
- 1° Región Sanitaria, Concepción: 22.
- 2° Región Sanitaria, San Pedro: 44.
- 3° Región Sanitaria, Cordillera: 56.
- 4° Región Sanitaria, Guairá: 87.
- 5° Región Sanitaria, Caaguazú: 46.
- 6° Región Sanitaria, Caazapá: 26.
- 7° Región Sanitaria, Itapúa: 80.
- 8° Región Sanitaria, Misiones: 26.
- 9° Región Sanitaria, Paraguarí: 49.
- 10° Región Sanitaria, Alto Paraná: 126.
- 11° Región Sanitaria, Central: 133.
- 12° Región Sanitaria, Ñeembucú: 13.
- 13° Región Sanitaria, Amambay: 17.
- 14° Región Sanitaria, Canindeyú: 11.
- 15° Región Sanitaria, Presidente Hayes: 11.
- 16° Región Sanitaria, Boquerón: 2.
- 17° Región Sanitaria, Alto Paraguay: 1.
- 18° Región Sanitaria, Capital: 51.
Dejanos tu comentario
Inminente retorno del fútbol local
- por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos Archivo Nación Media
Después de la final única por la Supercopa Paraguay edición 2024 entre Olimpia y Libertad del miérco-les 22 enero en el Defensores del Chaco (19:30), se abre el telón torneo Apertura 2025, que tendrá su puntapié inicial el viernes 24. Deportivo Recoleta y Atlético Tembetary ocuparán como ascendidos las vacancias de Sol de América y Tacuary, que perdieron la categoría y competirán en la División Interme-dia en procura de volver a la Primera División.
Dejanos tu comentario
China afirma que compartió con la OMS datos sobre el covid-19 “sin ninguna restricción”
- Fuente: Agencia AFP
La agencia sanitaria de la ONU publicó el lunes una declaración en la que pidió a China compartir más informaciones sobre la pandemia, para afrontar mejor las próximas crisis. La OMS recordó cómo, el 31 de diciembre de 2019, su oficina en China tuvo conocimiento de un comunicado de las autoridades sanitarias de Wuhan sobre casos de “neumonía vírica” en la ciudad.
“Hace cinco años (...) China compartió inmediatamente la información sobre la epidemia y la secuencia genética del virus con la OMS y la comunidad internacional”, declaró el martes Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores. “Sin ninguna restricción, compartimos nuestra experiencia en prevención, control y tratamiento, contribuyendo enormemente a la labor de la comunidad internacional en la lucha contra la pandemia”, añadió durante una rueda de prensa.
Lea más: Juez argentino ordena captura de presidente nicaragüense Ortega por violación de DD. HH.
Durante la pandemia, la OMS criticó sin embargo a las autoridades chinas en varias ocasiones por su falta de transparencia y cooperación. Un equipo de expertos dirigido por la OMS y acompañado por colegas chinos realizó una investigación sobre los orígenes de la pandemia a principios de 2021.
En un informe publicado conjuntamente, se inclinaron por la hipótesis de la transmisión del virus por un animal intermediario, de un murciélago a un humano, tal vez en un mercado. Desde entonces, los investigadores no han podido regresar a China y la OMS ha solicitado repetidamente datos adicionales.
Dejanos tu comentario
Reportan un asalto tipo comando a local de venta de cubiertas en Ypané
Un asalto tipo comando se registró hoy viernes en la ciudad de Ypané , donde un grupo de personas que portaban armas de grueso calibre asaltaron un local que se dedica a la venta de cubiertas. Se presume que los malvivientes se llevaron cerca de 100 millones de guaraníes.
Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la mañana de hoy viernes, en la casa comercial ubicada sobre la ruta PY 01 (ex Acceso Sur). Sería la segunda vez que le roban a este local, pero en esta oportunidad se llevaron una fuerte suma de dinero y los delincuentes actuaron de forma bastante violenta.
“Las víctimas indicaron que un vehículo estacionó frente al local y bajaron tres personas. Uno de ellos ingresó directo a la caja e intimó a la cajera para que entregue el dinero, mientras la apuntaba con el arma de fuego”, señaló el oficial Hugo Ortiz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Detalló que otro de los malvivientes quedó a vigilar a los trabajadores y clientes en la sala de espera mientras que otro que estaba fuertemente armado quedó en la puerta como una especie de campana. En el automóvil había una persona que esperaba a que los malvivientes cometan el atraco y poder huir.
“Se habría movilizado en un automóvil de la marca Toyota modelo IST de color azul, aún son datos preliminares, porque las víctimas están muy asustadas. El local no tenía guarda de seguridad y estamos esperando para acceder a las imágenes de cámaras de seguridad que están en la casa central del negocio”, refirió.
Hallazgo del vehículo
Posteriormente, a las 13:30, efectivos del departamento de Control de Automotores de la Policía, Regional de Ytotoro, ubicaron el vehículo utilizado en el asalto. El auto, marca Toyota, modelo IST, color azul, con la chapa HDB018, fue dejado por los delincuentes en la calle Acosta Ñu, del barrio San Isidro de Ypané, según datos policiales.
Leé también: Falleció el renombrado artista plástico Koki Ruiz