Washington, Estados Unidos. AFP.

El Departamento de Interior de EEUU prohibió el vuelo de sus drones fabricados en China o con componentes chinos, unos aparatos que, según Washington, podrían suponer un riesgo para la seguridad nacional.

El secretario David Bern­hardt “revisa el programa de drones” del departamento y “ha ordenado que los drones fabricados en China o con componentes chinos sean prohibidos de vuelo”, explicó un portavoz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Departamento de Interior posee 810 drones: 786 fabri­cados en China y 24 en EEUU con piezas chinas.

La empresa china DJI es líder de esta tecnología con el 70% del mercado mundial.

El ministerio de Relacio­nes Exteriores chino dijo el viernes que todavía bus­caba “una mayor compren­sión de la situación”, pero llamó a EEUU a brindar un “entorno no discriminatorio para empresas chinas”.

“Instamos a EEUU a que deje de abusar del concepto de seguridad nacional, deje de exagerar la llamada ‘ame­naza de China’ y deje de opri­mir a las compañías chinas sin razón”, dijo el portavoz del ministerio, Geng Shuang.

La directiva no afecta los aparatos “utilizados actual­mente para emergencias, como la lucha contra los incendios, las operaciones de rescates y las catástro­fes naturales que puedan poner vidas y propiedades en riesgo”, precisó el portavoz.

“Estamos muy desilusiona­dos”, dijo por su parte a la AFP una portavoz de DJI, agregando que la compañía no tenía más comentarios por el momento.

La administración Trump ya prohibió a las empresas esta­dounidenses vender artícu­los con tecnología puntera a Huawei, la compañía china de la que sospecha que espía a favor de Pekín.

DESTRUYEN AERÓDROMOS DE NARCOS

Entre la espesa vegetación y el intenso calor en la selva central de Perú, las fuerzas armadas destruyeron el jueves aeródromos usados por bandas narcotraficantes para enviar droga al exterior.

Los helicópteros artillados aterrizaron sorpresivamente en las afueras de un poblado de la provincia de Oxapampa, en la región central de Pasco, para inutilizar una rudimentaria pista de aterrizaje de unos 1.000 metros de largo por 15 metros de ancho, construida por los pobladores por encargo de los traficantes.

Un equipo de la AFP acompañó la incursión en esta pista rodeada de maleza y palmeras que regularmente están protegidas por las bandas armadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz