La percepción del dolor es esencial para la supervivencia, pero la intensidad del dolor que una persona siente puede amplificarse o disminuir. Los soldados heridos en combate, por ejemplo, a menudo manifiestan no haber sentido dolor en el momento.

Un nuevo estudio publicado el martes en la revista científica estadounidense Cell Reports da cuenta del funcionamiento del circuito cerebral responsable del aumento o la atenuación de las señales de dolor, y compara el mecanismo con un termostato que regula la temperatura de una habitación en una casa.

Yarimar Carrasquillo, principal autora del trabajo e investigadora del Centro Nacional para la Salud Integradora y Complementaria (NCCIH, por sus siglas en inglés), dijo que la región del cerebro responsable de este mecanismo es la amígdala central, una estructura que cumple una función esencial en la decodificación de las emociones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el estudio, la amígdala parece jugar un doble papel.

Carrasquillo y sus colegas descubrieron, trabajando con ratones, que la actividad en las neuronas que expresan la proteína quinasa C-delta amplifican el dolor, mientras que las neuronas que expresan somatostina inhiben la cadena de transmisión en los nervios utilizados para comunicar el dolor.

Sentir dolor es una advertencia esencial para que una persona sepa que precisa ayuda, por ejemplo en casos de apendicitis o un ataque cardiaco.

Las personas que nacen con insensibilidad al dolor no perciben la gravedad de sus lesiones y en consecuencia están en mayor peligro de muerte.

Déjanos tus comentarios en Voiz