Moscú, Rusia. AFP

La nave espacial Soyuz con el robot humanoide Fedor a bordo, el primero en ser enviado por Rusia al espacio, fracasó en acoplarse este sábado a la Estación Espacial Internacional (ISS), un nuevo revés para el sector espacial ruso.

“Los cosmonautas rusos ordenaron abandonar el amarre automático de la nave rusa Soyuz a la Estación Espacial Internacional después de que el aparato no lograra entrar en el módulo de atraque Poisk”, indicó la NASA en un comunicado.

El acoplamiento, previsto para las 05:30 GMT en régimen automático, no pudo efectuarse y la nave tuvo que alejarse de la ISS a “una distancia segura”, según el Centro Ruso de Control de los Vuelos Espaciales (Tsoup).

El director de la agencia espacial rusa Rocosmos, Dmitry Rogozin, afirmó en Twitter que el martes por la mañana tendría lugar un nuevo intento, pese a que en un primer momento se había mencionado que podría ocurrir el lunes. “La situación es difícil, pero (está) bajo control”, aseguró Rogozin.

Según el responsable de la parte rusa de la Estación, Vladimir Soloviov, citado por la agencia oficial TASS, “el análisis de telemetría mostró que había fallas en el equipo de radio” de la ISS, que “son posibles de corregir”.

Soloviov dijo que el personal de la ISS va ahora a tratar de reemplazar parcialmente ese equipo. La retransmisión en directo del acoplamiento en el sitio internet de Roscosmos se interrumpió cuando Soyuz se encontraba a unos 100 metros de la estación.

La operación fallida de este sábado supone una nueva desilusión para el sector espacial ruso, que ha sufrido en los últimos años humillantes accidentes y escándalos de corrupción.En octubre pasado, un accidente ocurrido en un Soyuz minutos después de despegar obligó a los astronautas a bordo –el estadounidense Nick Hague y su colega ruso Alexéi Ovtchinin– a aterrizar de emergencia. Fue el primer fracaso en la historia de los vuelos tripulados de la ISS.

Dejanos tu comentario