Washington, Estados Unidos. AFP.

La misión Apolo 11 a la Luna representó hace 50 años un gran paso para la humanidad y cambió la forma de ver a la Tierra en el universo.

La hazaña exigió superar innumerables desafíos técnicos, lo que solo fue posible gracias a la decisión del Congreso de entregar un cheque en blanco a la NASA para vencer a la Unión Soviética en la carrera espacial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EEUU gastó aproximadamente 150.000 millones de dólares en sus primeros programas espaciales.

“Apolo proporcionó un laboratorio para que la gente se dedicara realmente a resolver enormes problemas de ingeniería que enfrentamos”, dijo Brian Odom, historiador del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA.

El cohete Saturn V, encabezado por un equipo de ex científicos nazis, sigue siendo el más poderoso que jamás se haya construido, y dejó una huella que todas las misiones posteriores han seguido. Aquí hay una lista de algunos logros más cercanos a la Tierra.

REVOLUCIÓN INFORMÁTICA

Hasta la década de 1960, las computadoras eran máquinas gigantes, formadas por miles de tubos de vacío sedientos de energía. Todo cambió con el advenimiento de llamada “computación de estado sólido” y los transistores que hicieron posible miniaturizar la tecnología para adaptarla a una nave espacial.

“Se necesitaba un gran empuje de los cohetes, pero también reducir la masa y aumentar la potencia a bordo para las computadoras”, dijo G Scott Hubbard, ex director del Centro de Investigación Ames de la NASA. La transición fue ampliamente acelerada por Apolo, que impulsó la formación de Silicon Valley.

La NASA necesitaba desarrollar un purificador de agua pequeño y liviano, que requiriera poca energía y supervisión.

Déjanos tus comentarios en Voiz