MARÍA PAZ SALAS , MONTEVIDEO, URUGUAY. AFP

Un llamativo color verde que triunfa en las redes sociales y una pulpa deliciosa de innumera­bles propiedades nutricionales han convertido al aguacate en estrella gastronómica de Esta­dos Unidos y Europa. Pero la voraz demanda de este fruto rico en grasas vegetales, tam­bién llamado palta, acumula detractores por el impacto ambiental que causa su explo­tación en países productores de América Latina, como México, Chile, Perú o Colombia.

El chef irlandés JP McMahon, ganador de una estrella Miche­lin, fue uno de los primeros en calificar al aguacate como un nuevo “diamante de sangre”, anunciando que dejaría de ser­vir la cotizada fruta en sus res­taurantes en Galway, en la costa oeste de la isla. Otros le siguie­ron. “Me impactó el hecho de que no asociamos el aguacate con el cambio climático o defo­restación porque es un símbolo de la salud en el mundo occi­dental”, aseguró McMahon a la AFP. Esta es la problemática en dos países productores de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DE MICHOACÁN AL SUPERBOWL

México produce más agua­cates que cualquier lugar del mundo. Solo en la segunda semana de enero, un camión salió del estado de Michoacán cada seis minutos cargado de la fruta, principal ingrediente del guacamole que los norteameri­canos consumen masivamente durante el Superbowl, previsto el próximo domingo.

La mayoría de sus cultivos se ubican en el volcánico suelo de este estado occidental de México, uno de los más azota­dos por la violencia.

Ello no ha frenado la exporta­ción de esta baya, sobre todo a Estados Unidos, destino del 80% de sus aguacates. En el período 2018-2019 ya se han enviado 377.411 toneladas, 13% más que en el mismo período anterior.

A otros mercados se exporta­ron 57,376 toneladas, 8% más, según cifras de la Asociación de Productores y Empacado­res Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

GUERRA DEL AGUA EN PETORCA, CHILE

“Hay niños que tienen entre 10 y 12 años que no cono­cen el río”, asegura Rodrigo Mundaca, vocero y fundador de Modatima –organización de defensa del agua– desde la provincia de Petorca, en el centro de Chile. En esta locali­dad, a 150 km de Santiago, se producen una gran parte de los aguacates de exportación, la llamada “Palta Hass”.

En la temporada 2017-2018, el país produjo cerca de 225.000 toneladas de aguacate, según el Comité de Palta Hass Chile. Un 30% fue destinado a territorio local y un 70% res­tante fue exportado princi­palmente a Europa, Estados Unidos, China y Argentina. La industria enfrenta a gran­des productores y poblado­res de Petorca por las severas sequías que sufre la zona. Los locales apuntan directamente a las empresas agrícolas.

Déjanos tus comentarios en Voiz