Londres, Reino Unido. AFP.

Los riesgos de catás­trofes relacionadas con el cambio climá­tico están entre las principa­les preocupaciones de los res­ponsables internacionales, a una semana del Foro Eco­nómico Mundial de Davos, según un estudio de los orga­nizadores.

El Foro Económico Mun­dial o WEF (World Eco­nomic Forum, la instancia que organiza la reunión de Davos) publicó este miérco­les un estudio basado en una encuesta entre un millar de expertos, incluyendo diri­gentes de empresas, políticos, representantes de la sociedad civil y académicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las personalidades entre­vistadas por el WEF señalan las preocupaciones sobre la capacidad de la comunidad internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático, después de que el presidente Donald Trump decidiera retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima.

El WEF señala los riesgos de catastróficas inundaciones en las grandes aglomeraciones de Asia, Europa o América del Norte amenazadas por un potencial aumento del nivel del mar. Solo en China hay 78 millones de habitantes afec­tados, según este informe, que se apoya en un estudio del Banco Mundial. El año 2018 ya estuvo marcado por unos históricos incendios foresta­les, devastadoras inundacio­nes y un alza de las emisiones de gases de efecto inverna­dero, señaló Alison Martin, directora de riesgos en la ase­guradora Zurich Insurance Group, citada en el informe.

“Los riesgos medioambien­tales dominan una vez más la lista de preocupaciones. La angustia también domina en lo referente al riesgo de que las respuestas políticas apor­tadas fracasen”, constató.

Los defensores del medio ambiente tendrán la vista puesta en el nuevo presi­dente brasileño, Jair Bolso­naro, quien hablará ante la élite mundial de las finanzas en Davos.

ROBOS INFORMÁTICOS DE DATOS

Por otra parte, los expertos contactados por el WEF señalaron tam­bién los robos informáticos de datos y la ciberseguridad como otras de sus grandes preocupaciones. Asimismo, apuntaron a los riesgos que plantea para la economía mundial la degradación de las relacio­nes internacionales.

Casi 90% de las personas interrogadas en este estudio, realizado entre septiembre y octubre, creen que las reglas internacionales se debilitarán en el futuro, en un momento en que Donald Trump sigue desafiando la arquitectura comercial planetaria establecida tras la Segunda Guerra Mundial. Aludiendo a la “ralenti­zación” económica el presidente del WEF, Børge Brende, considera que la situación exige “una acción coordinada y concertada para apo­yar el crecimiento y enfrentar las graves amenazas.

Déjanos tus comentarios en Voiz