París, Francia. AFP.

Cincuenta años des­pués de que el hom­bre pisara la Luna por primera vez, el satélite natural de la Tierra vuelve a despertar interés en el 2019 entre los países con aspira­ciones espaciales.

China se convirtió el jueves en el primer país que alu­nizó en la cara oculta e inex­plorada del satélite, confir­mando así su estatuto de potencia espacial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es la segunda vez que China envía un módulo para explo­rar la superficie lunar des­pués del “Yutu” (“Conejo de Jade”) en el 2013, que estuvo activo durante 31 meses.

La sonda “Chang’e-4” se posó en el valle Aitken. Su robot móvil, “Yutu-2”, comenzó a desplazarse sobre esta superficie invisible desde la Tierra. “En cualquier caso, independientemente de lo que descubran los chinos, el impacto científico será sig­nificativo”, estimó Michel Viso, de la agencia espacial francesa CNES.

En el transcurso de este año, China prevé lanzar otra sonda (“Chang’e-5”) para extraer muestras del suelo y traerlas a la Tierra.

Hasta ahora, solo tres paí­ses han logrado aterrizar en la Luna, situada a unos 384.000 kilómetros de la Tierra: Rusia, Estados Uni­dos y China. Y doce astronau­tas estadounidenses cami­naron sobre el satélite en seis misiones entre 1969 y 1972.

MISIÓN “CHANDRAYAAN-2”

India es uno de los países que espera unirse al club enviando la misión “Chan­drayaan-2”, que incluirá un tren de aterrizaje, un robot móvil indio y “un miniro­bot europeo construido en Holanda”, precisó Bernard Foing, astrofísico de la Agen­cia Espacial Europea (ESA).

Se espera que la misión sea lanzada por la Agencia Espa­cial india en febrero, según este experto, director del grupo de trabajo interna­cional de exploración lunar. India ya había enviado una primera misión (“Chandra­yaan-1”) para orbitar alre­dedor de la Luna en el 2008.

“OCTAVO CONTINENTE”

Estados Unidos celebra este año el cincuentenario de los primeros pasos de Neil Armstrong y Buzz Aldrin en la Luna, el 20 de julio 1969. En EL 2017, el presidente Donald Trump firmó una directiva que pide a la NASA regresar a la Luna, como primera etapa antes de ir a Marte. La nave espacial estadounidense Orión, fabricada por Lockheed Martin, tiene previsto realizar un vuelo automático alrededor de la Luna hacia el 2020.

Además, se prevé que embar­cará a cuatro astronautas en el 2023 en un viaje de ida y vuelta de ocho días alrededor de nuestro satélite. La NASA anunció también en diciembre haber elegido nueve empresas privadas para cons­truir trenes de aterrizaje y poder mandar material a la Luna. “Es el octavo continente” de la Tierra, concluyó Bernard Foing.

Déjanos tus comentarios en Voiz