Washington, Estados Unidos. AFP.
Cerca del 70% de los microbios de la Tierra vive en sus profundidades, en rocas que fueron consideradas estériles pero donde abundan bacterias y organismos unicelulares, según varios científicos que, por primera vez, han estimado la magnitud de esta vida “intraterrestre”.
Cientos de investigadores internacionales miembros del programa Deep Carbon Observatory publicaron este lunes en la cumbre estadounidense de geofísica, en Washington, la suma de sus trabajos, según los cuales la vida profunda representa una masa de 15.000 a 23.000 millones de toneladas de carbono, de 245 a 385 más que los 7.000 millones de humanos.
Eso nunca había sido cuantificado, ya que antes la comunidad científica no disponía de observaciones puntuales. Los participantes de esta colaboración internacional, que se efectuó a lo largo de diez años, llevaron a cabo cientos de perforaciones bajo continentes y océanos.
Un barco japonés perforó 2,5 km bajo la placa oceánica, capturando microbios que nunca habían sido observados y que vivían en una capa de sedimentos de 20 millones de años.
“Los microbios viven por todas partes en los sedimentos”, dijo a la AFP Fumio Inagaki, de la Agencia japonesa para Ciencias Marinas y de la Tierra. “Están ahí y esperan... todavía no entendemos sus mecanismos para sobrevivir a largo plazo”, apuntó.
Esos organismos viven varios kilómetros debajo de la superficie, en la corteza terrestre, y aparentemente han evolucionado de forma independiente de la vida superficial.
“Son nuevas ramas del árbol de la vida que existen en la Tierra desde hace miles de millones de años, sin que nunca las hayamos tenido en cuenta”, dijo a la AFP Karen Lloyd, de la Universidad de Tennessee.
Estos microbios son principalmente bacterias y microorganismos unicelulares, y algunos de ellos son zombies: utilizan toda su energía para sobrevivir, sin ninguna actividad, en áreas aisladas de la superficie desde tiempos inmemoriales, desde hace decenas de millones de años o más.