Riad, Arabia Saudita. AFP.

El sitio de internet del foro económico de Riad quedó fuera de servicio el lunes, después de un posible ciberataque que se produjo la víspera del inicio de esta conferencia empañada por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

Nadie ha reivindicado lo que parece ser un ataque cibernético contra el sitio web del foro internacional Future Investment Initiative (FII), cuyos organizadores han tenido que enfrentar anulaciones de asistencia en serie por parte de los dirigentes extranjeros y directores de empresas, a raíz del caso Khashoggi.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los piratas informáticos parecen haber dañado el sitio, donde se publicaron mensajes que criticaban el papel de Arabia Saudita en el conflicto yemení y acusaban al reino de financiar el terrorismo. Después de estos mensajes el sitio fue cerrado.

Los organizadores del foro no reaccionaron de inmediato. Pero según los medios de comunicación saudíes, incluido el periódico oficialista Okaz, el sitio fue objeto de un “ataque electrónico”.

La conferencia que se realizará entre el miércoles y el jueves tenía como objetivo presentar al reino petrolero históricamente hermético como un destino comercial lucrativo. Pero se vio perjudicado por el asesinato de Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul, un caso que ha provocado indignación internacional y manchó la imagen del reino.

SIEMENS NO VA

Bajo presión durante días en Alemania, el presidente del grupo industrial Siemens, Joe Kaeser, a regañadientes declaró ayer que no participará en el foro económico de Riad, tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. “Me tomé todo el tiempo necesario para decidir si participar o no en la 'Future Investment Initiative' en Riad”, escribe Joe Kaeser en un largo mensaje enviado a través de la red social profesional Linkedin. Finalmente, “no participaré en la FII 2018. Es la decisión más limpia pero no la más valiente”, añade.

A su parecer, hubiera sido “más valiente” ir a la conferencia y expresarse públicamente sobre el asesinato, indicando que este “crimen no fue cometido” por la población local, “los estimados clientes y socios de Siemens”.

Esta conferencia, organizada por el fondo soberano saudí, está prevista entre el 23 y el 25 de octubre y la intención de la misma busca mejorar la imagen del país y presentar las reformas económicas del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, considerado el hombre fuerte de Arabia Saudita.

Déjanos tus comentarios en Voiz