Maaret al-Shurin, Siria. AFP.

Jaled y su hermano tuvieron el tiempo justo para subirse a la moto y marcharse a toda prisa. Gracias a un sistema de alerta, se salvaron de un ataque aéreo que destruyó la casa de unos vecinos en la provincia siria de Idlib.

Este periodista ciudadano de 23 años y su hermano podrían haber muerto si no hubieran sido alertadosminutos antes a través del teléfono móvil de un ataque inminente contra su barrio de Maaret al Shu­rin, en la provincia de Idlib, último bastión de la insur­gencia amenazado por una ofensiva del régimen sirio y de Rusia, su aliado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se salvaron gracias al sistema Sentry, lanzado hace dos años por dos estadounidenses y un programadorsirio. En esta provincia del noroeste del país en guerra, el mecanismo podría desempeñar un papel esencial en caso de ataque.

Cuando los aviones de combate sirios o rusos despegan, Sen­try calcula y localiza el posible blanco del ataque analizando las trayectorias de los vuelos a partir de datos suministrados por personas en el terreno que ejercen de observadores y por una red de sensores.

El sistema lanza alertas que los usuarios reciben a través de aplicaciones gratuitas en sus teléfonos móviles, sobre todo vía Telegram, lo que les deja unosminutos para ponerse a resguardo. El día del ata­que Jaledestaba en casa para recoger unos enseres que había dejado tras huir de un primer bombardeo. “Recibí una alerta en Telegram, diciéndome que otro avión había despegado y se dirigía al mismo sector”, cuenta a la AFP. Entonces se fue a todo correr con su hermano. “Ese día solo resultaron heridos tres niños” en el ataque.

Según sus creadores, el dis­positivode alerta lanzado en agosto del 2016 beneficia a unos dos millones de perso­nas en Siria, la mayoría de ellas en Idlib. La iniciativa resultó ser eficaz, aseguran los crea­dores, inclusodurante la ofen­siva de este año contra el bas­tión rebelde de Guta oriental, donde los bombardeos, principalmente aéreos, causa­ron más de 1.700 muertos, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con una red de fuentes en el terreno. “Hemos observado que el uso (del sistema) alcanzó un punto máximo durante esta campaña” militar, afirmó a la AFP John Jaeger, cofundador de la compañía Hala Systems que desarrolló Sentry.

Este apasionado de la infor­mática y ex diplomático que­ría desarrollar medios que salvaran vidas de civiles en Siria. Lo creó con el apoyo del empresario estadounidense Dave Levin y un codificador sirio cuya identidad se man­tiene en secreto.

OCHO MINUTOS

En cuanto reciben la advertencia por las redes sociales, las radios locales o las sirenas de alerta acti­vadas a distancia por Hala Systems, los residentes disponen de un promedio de ocho minutos para encontrar un refugio, según el cofundador de la compañía. Los socorristas en las zonas rebeldes, lla­mados cascos blancos, lo usan con frecuencia.

“Los técnicos de defensa civil intentan que los civiles sin conexión a internet puedan acceder al servicio”, afirmó a la AFP el coordinador del sistema de alerta en el norte de Siria, Ibrahim Abu Laith. En las últimas semanas se impartieron casi 200 sesiones de forma­ción para enseñar a la gente a usar el sistema mediante internet, asegura el coordinador. “Intentamos prevenir el mayor número de muertos posible”, dice Jaeger.

Déjanos tus comentarios en Voiz