Washington, Estados Unidos. AFP

Los avances de la geria­tría sugieren que en los próximos años las terapias dirigidas a atender el envejecimiento, para pre­venir enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, podrían permitir contar con una población anciana más sana en los próximos años.

Así lo creen los científicos que están al frente de estas investigaciones y que tam­bién esperan que se pueda alargar la esperanza de vida.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Estamos cerca del obje­tivo de producir tratamien­tos para la prevención de patologías que surgen con la edad", dijo Felipe Sie­rra, director de la División de Biología de la Senectud, en el National Institute of Aging (NIA) de Estados Unidos.

En el curso de los últimos veinte años, ese campo de investigación "literalmente ha explotado" gracias a des­cubrimientos realizados sobre organismos simples como gusanos en los que se puede medir e intervenir la esperanza de vida, explicó el especialista a la AFP.

Es una sorpresa constatar que en la manipulación de solamente 17 genes, que existen en los humanos, se puede duplicar la vida de un gusano llamado "C. elegans", un organismo modelo, y hacer vivir a los ratones 60% más de tiempo con una mejor salud.

Los investigadores también observaron que una fuerte reducción de consumo de calorías produciría los mis­mos efectos en los genes.

DAÑO CELULAR

"Nosotros sabemos que la acumulación del daño celu­lar con la edad, como resul­tado del mal funcionamiento del metabolismo, provoca numerosas enfermedades", explicó Luigi Fontana, pro­fesor de ciencia nutricional y de la geriatría en las uni­versidades de Washington en San Luis (Missouri) y de Brescia en Italia.

Los largos períodos de ayuno también parecen estimular una depuración de las células de senectud en el organismo. El objetivo es descubrir las sustancias que produzcan los mismos efec­tos "porque privarse de ali­mentos por mucho tiempo es difícil", puntualizó el profe­sor Sierra de la NIA.

Déjanos tus comentarios en Voiz