Falleció el papa Francisco

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años. “Esta mañana a las 07:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.

Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”

El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.

“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.

Adiós a Francisco: homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al papa

Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años. Estados Unidos. “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.

Argentina. El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”. Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del papa Francisco y destacó su “cercanía” con Cuba.

La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo

La llegada del papa Francisco a suelo guaraní un 10 de julio del 2015 marcó sin duda alguna el corazón de los paraguayos que anhelaban esta visita y ser parte de uno de los innumerables recorridos por el mundo del sumo pontífice, un recorrido que quedaría para siempre en la historia del país y que hoy, en el momento en que se lamenta su partida de la vida terrenal consuela y alivia.

Pareciera que todo estaba coordinado para que la presencia de Francisco en Paraguay sea inolvidable, pues al terminar el acto de bienvenida, y luego de que los niños abrazaran al pontífice, cayeron algunas gotas en el aeropuerto internacional, lo que aceleró a los visitantes, integrantes de la comitiva a abrir los paraguas o a vestir el piloto negro, que formaba parte de la vestimenta oficial requerida. De esta forma arrancaba la maratónica visita que emprendió el papa Francisco a Paraguay, donde más de 2.000.000 de personas fueron a verlo.

Dejanos tu comentario