“Con profunda tristeza tenemos que anunciar que hemos perdido a nuestro bebé milagro al inicio del embarazo”, escribió la cantante Britney Spears, de 40 años, en una publicación conjunta con su pareja Sam Asghari, publicada este sábado pasado en Instagram.
Spears había anunciado su embarazo también en Instagram el pasado 11 de abril, diciendo “Pues, hice el test y bien… estoy embarazada”. Esta noticia llegó cinco meses después de que un juez de Los Ángeles disolviera la tutela de su padre que, asegura la estrella, le impidió quitarse el contraconceptivo DIU pese a su deseo de tener más hijos.
Lea más: Así afecta la tristeza a nuestro cuerpo
En su publicación del sábado, Spears y Asghari agregaron que “continuarían tratando de expandir su bella familia... Pedimos amablemente por privacidad en este difícil momento”. Spears había dicho en su anuncio de abril que permanecería en un bajo perfil para evitar a los ‘paparazzi’, y que anteriormente sufrió de depresión perinatal, lo que describió como “absolutamente horrible”
La cantante es madre de dos hijos, hoy adolescentes, Sean and Jayden, con su exesposo Kevin Federline. Asghari y Spears se conocieron en 2016 cuando coprotagonizaron un video musical para su sencillo “Slumber Party.” Tras anunciar su compromiso a finales del año pasado, Spears había comenzado a referirse a su compañero de 28 años como “esposo”.
Lea más: Presidente uruguayo se separó de su esposa tras 21 años
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Embarazo psicológico: cuando la mente engaña al cuerpo
En los últimos días, Paraguay ha sido testigo de varios casos de robos de bebés en hospitales, lo que ha generado una creciente preocupación en la sociedad. Estos incidentes han llevado a reflexionar sobre las motivaciones detrás de tales actos y han puesto en el foco condiciones psicológicas como el embarazo psicológico o pseudociesis.
El embarazo psicológico es una condición en la que una mujer presenta síntomas físicos y emocionales de embarazo sin estar realmente gestando. Según el psicólogo Renée Pereira, en una entrevista para 1020 AM, diversos factores en la vida de una mujer en edad reproductiva pueden provocar que el cerebro “engañe” al cuerpo, llevando a la simulación de un embarazo.
Este síndrome, también conocido como pseudociesis, se manifiesta con síntomas como ausencia de menstruación, náuseas, aumento del volumen abdominal, vómitos, incremento de peso, sensaciones de movimientos fetales, crecimiento del pecho, ansiedad, alteraciones del sueño y oscurecimiento de la piel. La mente tiene la capacidad de producir estos síntomas cuando la persona está convencida de que está embarazada.
Lea más: Joven perdió una mano y la otra está en riesgo tras defenderse de un intento de feminicidio
Las causas del embarazo psicológico son multifactoriales. Factores neuroendocrinos, fisiológicos, sociales y culturales pueden intervenir en esta afección. Por ejemplo, un fuerte deseo de ser madre no satisfecho, asociado o no a trastornos depresivos relacionados, puede desencadenar esta condición. Además, situaciones de estrés, ansiedad por lograr un embarazo, experiencias previas de aborto o incluso el miedo a quedar embarazada tras una relación sin protección pueden contribuir a la aparición de un embarazo imaginario. La mente puede crear todo un escenario y fingir un embarazo, demostrando su poder para engañar al propio cuerpo.
Es fundamental que las mujeres que experimentan estos síntomas busquen atención médica y psicológica. Un diagnóstico adecuado, que incluya evaluaciones físicas y psicológicas, es esencial para abordar esta condición. El tratamiento puede involucrar terapia psicológica para abordar las causas subyacentes y, en algunos casos, intervenciones médicas para manejar los síntomas físicos.
La comprensión y el apoyo del entorno cercano son cruciales para la recuperación. Es importante no minimizar ni juzgar la experiencia de quien atraviesa un embarazo psicológico, sino ofrecer empatía y acompañamiento durante el proceso de tratamiento.
En conclusión, el embarazo psicológico es una manifestación clara de cómo la mente puede influir en el cuerpo, generando síntomas físicos reales ante situaciones emocionales y psicológicas complejas. La atención integral y el apoyo son fundamentales para ayudar a las mujeres que enfrentan esta condición.
Dejanos tu comentario
Promulgan ley que protege el embarazo
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley n.° 7383 “que establece permisos especiales para trabajadoras en estado de gestación”. Esta iniciativa fue sancionada por el Congreso en noviembre pasado y tiene el objetivo de proteger y blindar a las mujeres trabajadoras en estado de gravidez. “Damos un paso importante en la protección de las futuras madres paraguayas, asegurando que puedan acceder a controles prenatales esenciales para su salud y la de sus hijos, sin poner en riesgo su estabilidad laboral”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales al anunciar su decisión de promulgar esta ley.
Mediante este documento se contempla que las mujeres embarazadas tienen derecho a ausentarse de su lugar de trabajo, tanto del sector público como privado, durante el tiempo que tome concurrir a las consultas de control, rutina o estudios adicionales durante el embarazo. Estas ausencias se computarán como días trabajados a los efectos legales, no pudiendo ser descontados del salario o remuneración.
Esta legislación también establece aspectos de protección a las mujeres en caso de muerte gestacional o neonatal y establece periodos de duelo perinatal y neonatal, además como licencia parental compartida. Además se contempla la implementación del Código Mariposa como protocolo para el buen abordaje ante los casos de muerte gestacional. El Código Mariposa contempla en dar acompañamiento y atención a madres que tuvieron una muerte gestacional.
Dejanos tu comentario
El nuevo casamiento de Britney Spears: “Puede parecer embarazoso o estúpido”
La cantante Britney Spears (42) reveló que volvió a pisar el altar. Este lunes último, la princesa del pop empleó su perfil de Instagram para anunciar que se casó consigo misma y que fue la idea más brillante que ha tenido en la vida. El nuevo compromiso de Spears llega a un año de su último divorcio.
“El día que me casé conmigo misma”, reza la descripción del video de boda de la cantante. En el material, se ve a la intérprete de “Toxic” vestida de novia y con el tocado de velo blanco. “¡Trayéndolo de vuelta porque puede parecer embarazoso o estúpido, pero creo que es la cosa más brillante que he hecho nunca!”, cerró el mensaje de Spears.
El post del anuncio del matrimonio consigo misma sumó más de 281.000 “me gusta”, pero no obtuvo reacciones, pues la famosa no permite que se comenten en sus publicaciones. Otro guiño de la autoboda de la famosa es un post donde se ve el altar de una iglesia, pero este post no tuvo descripción.
Te puede interesar: Paraguay vs. Argentina: afirman que irán a la cancha solo para ver a Messi
Último divorcio
La cantante y el actor Sam Asghari (30) iniciaron un romance en 2017. En septiembre del 2021 informaron de su compromiso y en junio del 2022 llegaron al altar. Fue en agosto del 2023 que el actor solicitó el divorcio de la reina del pop, supuestamente por una infidelidad de parte de ella.
Portales como TMZ y People indicaron que la ruptura fue por peleas físicas que la pareja protagonizaba. Otros hombres con quien estuvo casada Spears fueron: Jason Alexander y Kevin Federline. Con Federline comparte dos hijos: Sean Preston Federline, de 19 años, y Jayden James Federline, de 18.
Leé también: “Invoca demonios y abre portales”: religiosa opinó sobre show de metal en Asunción
Dejanos tu comentario
Clínicas implementa lenguaje de señas en escuela para padres
En un capítulo muy especial de la escuela para padres y por primera vez, el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA llevó adelante el desarrollo de las clases para una pareja con discapacidad auditiva (sordas).
La futura mamá es Mahia Flores de 30 años, con 29 semanas de embarazo. Ella junto a su pareja asisten a la escuela para padres, un programa educativo que se desarrolla gracias al esfuerzo conjunto entre la cátedra y servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) y la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNA ( FENOB-UNA).
“Me encanta y estoy muy orgullosa del Hospital de Clínicas. Ojalá se animen y vengan más parejas de sordos”, manifestó Mahia.
La escuela para padres consiste en una preparación para el parto y la lactancia, tanto de la madre como de la persona de su confianza que elija la misma, idealmente el padre del bebé en camino, que debe asistir con ella durante el curso completo y así también podrá ser partícipe del nacimiento. El objetivo principal es que conozca correctamente el proceso del parto, la lactancia, algunos aspectos generales del embarazo y también lo que implica la planificación familiar.
Esta iniciativa no solo busca preparar a las futuras madres y padres para el parto, sino también fortalecer el vínculo familiar y proporcionar una experiencia positiva y educativa en uno de los momentos más importantes de sus vidas.
Lea más: Ande mejora infraestructura de comunidades nativas en el Chaco
La ley 6530/20 otorga el reconocimiento oficial de la lengua de señas como lenguaje de comunicación, instrucción a favor de las personas con discapacidad auditiva, y de esa manera poder participar plenamente en la sociedad.
La Lic. Fanny Benítez, jefa de Obstetricia de la cátedra y servicio de Ginecología y Obstetricia de la FCMUNA, afirmó que la atención del servicio es completo e integrado. “Es un gran desafío, pero una magnifica oportunidad para aprender, no existen barreras ni para los asistentes ni para los profesionales”, señaló.
Por su parte, la traductora de lengua de señas, Lic. Vanessa Apodaca, funcionaria de la FCMUNA, dijo que se enteró de la escuela de padres a través de la jefa de prensa de la institución universitaria, Lic. Sara Núñez, quien le comentó sobre la necesidad de contar con una intérprete de lengua de señas para unos padres con discapacidad auditiva que estaban asistiendo a dicha escuela.
“Como hija de padres sordos, me sumé a esta iniciativa del Dpto. de Obstetricia para hacer de este curso uno inclusivo y de esa manera llegar a todos los futuros padres”, manifestó la traductora.
Te puede interesar: Mujer falleció tras ser arrollada por dos vehículos sobre ex Acceso Sur