La cumbre anual de CinemaCon tradicionalmente exhibe exclusivas y trae a estrellas de Hollywood, pero este año hubo importantes ausencias debido a la pandemia del COVID-19.
Los ejecutivos de los estudios y de las cadenas de cine han intentado trazar una línea entre lo que ha sido un año difícil y las expectativas del futuro de la pantalla grande con mensajes grabados de sus estrellas.
“Lamentablemente perdimos algunos cines pero muchos de ustedes consiguieron formas de mantenerse y ahora están de vuelta al negocio”, dijo el actor Matthew McConaughey durante la presentación de Universal Pictures.
Lea también: Misión imposible: encontrar el equipaje robado de Tom Cruise
El estudio rebeló escenas de su lanzamiento para 2022, “Jurassic World: Dominion”, en donde Chris Pratt se alía con Jeff Goldblum, Laura Dern y Sam Neill, protagonistas del primer “Parque Jurásico”, para ahuyentar a los dinosaurios.
Universal también exhibió la comedia romántica “Marry Me”, de Jennifer López; el último suspenso de Michael Bay, “Ambulance”; y la atemorizante producción de Blumhouse protagonizada por Ethan Hawke, quien encarna a un mago sádico, llamada “The Black Phone”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
Crisálida, el espacio donde cada mujer puede explorar su interior
Inspirado en la metamorfosis de la mariposa, Crisálida es un espacio donde cada mujer puede explorar su interior, compartir su historia y sentirse acompañada en sus momentos de crisis y transformación. Este proyecto, fundado por Elisabet Etheridge, Laura Benítez, Andrea Yubero y Cecilia Cáceres, celebró su lanzamiento oficial.
“Crisálida no es solo un proyecto, es un latido compartido. Es el recordatorio de que la transformación es un viaje colectivo, donde cada paso nos conecta con la fortaleza y vulnerabilidad de otras mujeres”, dicen las creadoras del espacio que permite fomentar el autoconocimiento, el apoyo mutuo y el empoderamiento personal.
Dejanos tu comentario
Crisálida, un espacio de transformación y acompañamiento para mujeres
Inspirado en la metamorfosis de la mariposa, Crisálida es un espacio donde cada mujer puede explorar su interior, compartir su historia y sentirse acompañada en sus momentos de crisis y transformación. Este proyecto, fundado por Elisabet Etheridge, Laura Benítez, Andrea Yubero y Cecilia Cáceres, celebró ayer sábado su lanzamiento oficial.
“Crisálida no es solo un proyecto, es un latido compartido. Es el recordatorio de que la transformación es un viaje colectivo, donde cada paso nos conecta con la fortaleza y vulnerabilidad de otras mujeres”, dicen las creadoras del espacio que permite fomentar el autoconocimiento, el apoyo mutuo y el empoderamiento personal.
Lea más: San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Son cuatro mujeres, unidas por un mismo propósito: crear un espacio seguro donde otras mujeres puedan transformarse, crecer y acompañarse en su viaje hacia el autoconocimiento. Crisálida ofrece círculos de mujeres como refugio y fuente de energía para vivir los procesos de cambio sin juicios.
En su lanzamiento, este emprendimiento invita a todas las mujeres a unirse a este círculo de apoyo, donde la vulnerabilidad se convierte en una fuente de poder, y el proceso de transformación se vive con amor y acompañamiento mutuo.
Lea también: Esperan duplicar la navegabilidad con canal secundario en Paso Bermejo
Dejanos tu comentario
Lanzarán libro sobre periodismo y libre expresión en feria Chacú Guaraní
Este miércoles 5 de marzo se realizará la presentación de la obra “Periodismo y libre expresión bajo el fuego de la narcocracia” en la feria de libros Chacú Guaraní, que se desarrolla en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El material fue elaborado por los periodistas José María “Pepe” Costa y Élida Acosta Dávalos.
El lanzamiento será mañana a las 18:00 en la sala 3 del centro cultural. El libro trata sobre la serie de investigaciones realizadas por los escritores, que analiza acerca del impacto del crimen organizado hacia el periodismo y la libertad de expresión. Los ejemplares ya están disponibles para la venta en Servilibro y las principales librerías del país.
Ambos escritores coinciden en que: “El presente es grave. La censura y el silencio, teñidos de sangre, están ganando terreno. Hacer frente y derrotar a la “narcocracia” se ha convertido en el gran desafío para nuestra sociedad. Y el periodismo es el gran protagonista en ese desafío”.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Dentro del material también hablan sobre casos que marcaron al periodismo en el país como los homicidios de Santiago Leguizamón en el año 1991, la muerte de Pablo Medina en manos de los criminales en el 2014 y el criminal asesinato de Leo Veras que se reportó en el 2020. El libro busca aportar al debate de la problemática de la violencia contra periodistas por parte del narcotráfico.
Además, engloba sobre los periodistas que debieron dejar el país ante las amenazas sufridas, en este caso de los comunicadores Cándido Figueredo y Vicente Godoy. Así también, detalla desde el asesinato de Santiago Leguizamón hasta “los chats de Lalo Gomes”. El libro detalla sobre los tentáculos del crimen organizado y sus ataques contra la sociedad y contra el periodismo.
Pepe y Elida realizaron un exhaustivo trabajo de investigación para el cual recurrieron a diversas fuentes y expedientes, en el ámbito judicial, documentos, entrevistas con víctimas y familiares. La obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el apoyo de la Escuela de Artes Literarias del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar