La reina Isabel II envió un mensaje de buena suerte a Gareth Southgate y su selección inglesa antes de la final de la Eurocopa-2020, el domingo contra Italia en el estadio de Wembley (Londres).
El equipo de Southgate ha alcanzado su primera final de Eurocopa, terminando con 55 años de ausencia en la final de un gran torneo internacional.
La monarca británica, de 95 años, le entregó el trofeo al capitán inglés Bobby Moore cuando los ‘Tres Leones’ ganaron su único gran trofeo, contra Alemania Occidental en Wembley en 1966.
Lea también: Angela Merkel será recibida por Isabel II el viernes en Windsor
“Hace 55 años tuve la suerte de entregar la Copa del Mundo a Bobby Moore y vi lo que significó para los jugadores, cuerpo técnico y personal alcanzar y ganar la final del máximo torneo internacional de fútbol”, escribió.
Con Inglaterra en el umbral de un histórico triunfo, la reina añadió: “Quiero enviar mis felicitaciones y las de mi familia a todos ustedes por llegar a la final de la Eurocopa. Envío mis buenos deseos para mañana con la esperanza de que la historia registre no solo su triunfo, sino también el espíritu, compromiso y orgullo con el que se han comportado”.
Te puede interesar: Reina Isabel II con el G7, en primera reunión presencial en dos años
No está prevista la presencia en la final del domingo de la reina, quien sí entregó el trofeo de la Eurocopa-1996 a los jugadores alemanes vencedores en Wembley.
Su nieto, el príncipe Guillermo, será el representante real en la final por su papel como presidente de la Federación Inglesa de Fútbol (FA).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Kate Middleton y su futuro como reina: ¿se está preparando para el trono?
La prensa inglesa está especulando que la princesa de Gales, Kate Middleton (43) ya se estaría preparando para asumir el rol de reina consorte, tras la hospitalización del rey Carlos III y las dudas sobre su recuperación. Desde que Middleton anunció en enero que su cáncer entró en remisión, ella retomó gradualmente sus deberes reales y cambió el estilo de su guardarropa; lo que sería un guiño a la elegancia de lo que fue la reina Isabel II.
Medios británicos destacan que Kate implementó algunos cambios desde su regreso a la vida pública, lo que podría indicar su preparación para el rol de reina consorte. Entre estas modificaciones se encuentra su renovado estilo, con una preferencia por looks o outfits monocromáticos, similar a los que usaba la recordada la reina Isabel II.
Además, Kate incrementó su presencia institucional, asistiendo a eventos de gran relevancia, donde se muestra como toda una autoridad. Estos cambios llevaron a que algunos consideren que la princesa de Gales está adoptando una postura más acorde con el papel que eventualmente la convertiría en Reina de Inglaterra.
Leé también: ¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
Sobre Kate Middleton
Kate Middleton nació el 9 de enero de 1982 en Reading, Inglaterra, ella es la esposa del príncipe William y ostenta el título de Princesa de Gales desde el 29 de abril de 2011. Proveniente de una familia de clase media, estudió Historia del Arte en la Universidad de St. Andrews, donde conoció a al hijo de la princesa Diana. La pareja tiene tres hijos: el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis.
En marzo de 2024, Kate anunció que le habían diagnosticado cáncer tras una cirugía abdominal y comenzó un tratamiento de quimioterapia. Se apartó temporalmente de sus deberes reales para centrarse en su recuperación y en su familia. En enero de 2025, comunicó que estaba en remisión y retomó sus actividades públicas.
Te puede interesar: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Dejanos tu comentario
El estadio ODD como sede del mundial 2030
La posibilidad real que el futuro nuevo estadio de Olimpia albergue un partido de la Copa del Mundo de 2030 cobra fuerza tras lo afirmado por el propio presidente de la APF, Robert Harrison, a diversos medios.
El titular de la matriz del fútbol paraguayo fue categórico al señalar que el nuevo ODD, cuyas obras demandarán 2 años (culminarán en 2027), tendrá todos los requerimientos que exige la FIFA para partidos de esa envergadura.
“El 11 de diciembre (en el Congreso de la FIFA) se va a estar definiendo esa situación, tenemos esas dos opciones (Defensores del Chaco y futuro estadio del Olimpia), teníamos 4 (el de Cerro y el proyecto de un nuevo estadio quedaron descartados), pero como se incorporó el estadio de Olimpia, que será un estadio magnífico, también es una opción. Yo creo que así como va, va a ser el de Olimpia. Va a tener todos los requerimientos que exige FIFA y será un estadio modernísimo”, refirió Harrison a la 780.
Como se sabe, Paraguay junto con Argentina y Uruguay albergarán tres partidos inaugurales durante el mundial de ese año, para luego trasladar la competencia a España, Portugal y Marruecos, donde se desarrollará el resto de la competencia, incluyendo la gran final.
RENOVACIÓN
El presidente del Olimpia, Rodrigo Nogués, aclaró ayer que la renovación de contrato del arquero Gastón Olveira está bien encaminada. Por ahora no hay acuerdo, aunque las posturas se acercan para seguir contando con el golero charrúa, pieza vital del engranaje franjeado.
Dejanos tu comentario
Alfaro: “La gente juega su partido”
En la previa al partido clave de este martes de Paraguay frente a Venezuela en el Defensores del Chaco (20:00), el entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa sobre la importancia de los puntos ante un rival directo por uno de los cupos disponibles para el Campeonato Mundial 2026 de México/ Canadá y Estados Unidos.
“La gente juega su partido, entiendo la ansiedad y deseos postergados hace tiempo. Este partido tiene un contexto muy grande, son los que más cuestan. Son eliminatorias, va ser así hasta el final por la sumatoria de puntos”, dijo Alfaro.
El adiestrador apuntó también que “entiendo las ilusiones postergadas, pero nosotros sentimos que después de las últimas actuaciones de los muchachos, que tenemos chances de ir a la Copa del Mundo, por eso para mí la gente juega su partido”.
Añadió que Venezuela nunca fue a una Copa del Mundo y “piensa que esta es la chance en donde más cerca está. Paraguay también piensa que esta vez podría retornar”.
En cuanto al trabajo para tomarle la mano al plantel que dirige desde hace tres jornadas, señaló: “Sentía que en algún punto Paraguay se había alejado de su esencia en ese proceso estamos. Si hay algo que uno no puede cambiar, es la idiosincrasia de un pueblo”.
Informó que el volante Diego Gómez se siente mejor jugando de interno, pero el Tata Martino en el Inter Miami no lo pone ahí “porque regresa caminando. Eso tiene que mejorar cuando vaya a Europa. Hay que tener talento con capacidad”, sentenció.
También tuvo palabras de elogios para Miguel Almirón, de quien dijo: “Le decía a Miguel, ‘no sabes lo importante que sos tácticamente para mí’ ¿Qué le miramos a Miguel? El talento y todo lo demás, pero me fijo en su disciplina táctica”.
De Alejandro “Kaku” Romero destacó que tardó dos días en llegar de Emiratos Árabes a Quito (Ecuador) para el anterior juego. “Cualquiera diría ‘este técnico hijo de su madre no me puso ni en el banco’, pero el primero que me dio un abrazo luego del partido contra Ecuador fue él y lo hizo con alegría”, valoró.
EL CASO ADAM BAREIRO
Gustavo Alfaro también se refirió al delantero Adam Bareiro, quien pidió ausentarse para este combo de partidos con el objetivo de ponerse físicamente en óptimas condiciones. “Una de las razones es la cuestión física. Con el tema de la Copa América, no pudo hacer pretemporada y las pretemporadas para él son claves”, apuntó el entrenador. Comentó que habló con el delantero, quien actualmente juega en River de la Argentina. “Yo le decía que quiero tener su mejor versión y él me decía lo mismo. Coincidíamos en que necesita tiempo para trabajar y así volver a rendir”, acotó el DT argentino de la Albirroja.
“Coincido que será una final para los dos”
El entrenador de la Vinotinto, Fernando Batista, dijo que su selección saldrá por la victoria.
Fernando Batista, el entrenador de Venezuela, también dejó sus conceptos en la previa al esperado duelo frente a Paraguay por las eliminatorias sudamericanas de este martes en el Defensores del Chaco de Asunción.
“Coincido con Alfaro, mañana será una final para las dos selecciones, pero no un partido definitorio, ya que aún quedan ocho partidos. Ellos (Paraguay) tienen jugadores importantes, pero nosotros tenemos lo nuestro y vamos a ir por la victoria”, apuntó el adiestrador argentino que dirige a Venezuela.
En cuanto al conocimiento que tiene del rival de turno, expresó que “sabemos cómo juega Paraguay, cuáles son sus virtudes, fortalezas y también sus debilidades”.
Vaticinó que el enfrentamiento será “muy físico, ya que ambos equipos tienen casi las mismas características. Jugadores de mitad de cancha para adelante rápidos y con buenas transiciones”.
Puntualizó que la selección debe mejorar la definición. “Estar más tranquilos, no errar las posibilidades, estamos trabajando para mejorarlo, para concretar estas situaciones. Estamos bien, pero tenemos que estar mejor. No me guío en la suerte”, acotó.
Dejanos tu comentario
Buena suerte: las frutas que pueden atraer abundancia para el 2024
La celebración del Año Nuevo se convierte en un momento lleno de esperanza, donde se busca atraer la prosperidad y la abundancia. Se sabe de la elección de ciertos colores y hasta de prendas íntimas, pero nunca se tiene en cuenta a las frutas, que también pueden atraer buena suerte de cara al año venidero.
Uno de los alimentos infaltables en la mesa de Fin de Año son las frutas. Estas aportan frescura a un menú bastante recargado, pero también funcionarían como un imán para la buena fortuna. Tradicionalmente, se consumen uvas debido a que simbolizan la buena fortuna, pero hay otras frutas que no pueden faltar en esa mesa de amigos y familiares.
Los duraznos, por ejemplo, son una fruta de la estación veraniega, además de un símbolo de alegría, fuerza y vigor para muchas culturas. Comúnmente se utiliza para atraer la buena suerte y para armonizar la vida en pareja. Hay que tenerlos a mano y visibles en la mesa de la celebración de Año Nuevo para que sirvan de amuleto de buena suerte.
Lea también: Conocé las técnicas para conciliar el sueño tras despertar a mitad de la noche
La piña es otra de las frutas que se puede utilizar para atraer buena fortuna al hogar. Tener una piña en el hogar no solo agrega un toque tropical a la decoración, sino también sería ideal para conseguir mayor prosperidad y un ambiente positivo. En algunas culturas, esta fruta es un símbolo de la unidad y la fortaleza familiar.
No hay que olvidarse de las granadas, las frutas cargadas de sabor y de simbolismos. Tradicionalmente, se abre una granada con el año nuevo para atraer la abundancia en el hogar. Son sus granos rojos brillantes los importantes para atraer la buena fortuna y un año fructífero y lleno de oportunidades.
Te puede interesar: ¿Por qué se sienten mariposas en el estómago cuando uno está enamorado?