Jennifer López, la cantante latina del Bronx, no solo brilló en la ceremonia de investidura del presidente estadounidense Joe Biden este miércoles: también se las arregló para pedir “unidad” a toda la población en español en este país donde los hispanos son la primera minoría.
J.Lo, vestida de blanco de pies a cabeza y con profusas joyas en sus orejas, manos y muñecas, cantó el clásico “This land is your land” (Esta tierra es tu tierra), una tonada de matices socialistas que Woody Guthrie supuestamente escribió en respuesta a la más nacionalista “God Bless America”.
Lea más: Alemana CureVac hará pruebas de vacuna contra coronavirus en Perú
La cantante de origen puertorriqueño, criada en el Bronx de Nueva York, siguió luego con “America the Beautiful”, y al final gritó en español: “¡Una nación bajo Dios, indivisible, con unidad y justicia para todos!”.
J.Lo, de largo cabello atado en una cola de caballo, vistió un pantalón ancho blanco con un cinturón de cadenas y una blusa blanca con grandes volados en el pecho, así como un abrigo blanco largo, todo de Chanel.
Lea más: Dúo nacional logra más de 10 millones de reproducciones en YouTube
Minutos antes, otra “neoyorriqueña” del Bronx había participado en la ceremonia, aunque más sobria, de toga negra hasta el piso: la jueza de la Suprema Corte Sonia Sotomayor prestó juramento a Kamala Harris, la primera vicepresidenta negra y de origen indio de Estados Unidos.
Los hispanos en Estados Unidos, más de 60 millones (18% de la población), se hicieron así presentes en la investidura. De los aproximadamente 20 millones que votaron en las presidenciales de noviembre un 70% lo hizo por Biden, y cerca de un tercio por Trump, aunque el expresidente llevó a cabo una dura política antiinmigratoria durante sus cuatro años de gobierno.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
El divorcio que firmaron Ben Affleck y Jennifer López, entró en vigor el pasado viernes 21 de febrero. Luego de once semanas de solicitar la disolución del matrimonio, la pareja de famosos se une al club de los “nuevos solteros” ante la ley, pero la relación romántica ya finalizó en abril del año pasado.
“Un juez del tribunal superior de Los Ángeles aprobó su acuerdo de divorcio el pasado 6 de enero y declaró que entraría en vigor este 21 de febrero, después de que pasaran los seis meses requeridos por California (EE. UU)”, según informó el portal Univision. Los detalles financieros tras la separación se mantuvieron en privados; un punto que fue motivo de pleito entre los famosos.
Recordemos que las celebrities llegaron al altar en julio del 2022 y fue Jlo quien solicitó el divorcio el pasado mes de agosto. Este matrimonio se dio como una segunda oportunidad para los famosos, quienes iniciaron una relación en el 2000 y lo terminaron en 2004. A pesar de sus intentos por estar juntos, se especula que la convivencia no fue la “mejor amiga” de la relación.
Te puede interesar: Streamer uruguayo lamentó lo “infravalorado” del tereré
Sobre el divorcio
Jlo presentó la solicitud de divorcio en agosto. El motivo de la separación se caratuló con la frase: “Diferencias irreconciliables”. La famosa también pidió al juez cambiar su nombre legal de “Jennifer Lynn Affleck” a “Jennifer Lynn López”.
El proceso de divorcio se convirtió en una pesadilla financiera para los famosos, pues no firmaron un acuerdo prenupcial en julio del 2022 (fecha del casamiento), por lo que debían dividir los bienes que acumularon durante el tiempo que estuvieron casados.
La expareja fue vista junta a mediados del pasado mes de setiembre, pero fuentes cercanas han declarado que solo se trató de una reunión amigable, pues mantiene un vínculo por la amistad que comparten sus hijos.
Leé también: Sebaspod se subió al podio de los 100.000 suscriptores en YouTube
Dejanos tu comentario
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
- Fuente: Agencia AFP
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido “retirar a Cuba” de la lista de países “patrocinadores estatales del terrorismo”, declaró un alto cargo de Washington este martes, a menos de una semana para la investidura de Donald Trump.
“Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo”, afirmó el funcionario que pidió el anonimato.
Es “un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas” en Cuba, dijo, y añadió que Biden hará un pedido oficial en este sentido al Congreso. Washington afirma haberse coordinado “con una serie de actores, incluida la iglesia católica”.
Se trata de crear “un entorno” que favorezca “la liberación de los defensores de los derechos humanos”, incluidas las personas “detenidas durante las protestas de julio de 2021″, explicó la fuente. “Creemos que el número de personas que serán liberadas, será significativo”, afirmó.
El alto cargo no quiso entrar en detalles pero dijo que la liberación “tendría lugar en un plazo relativamente corto”. Algunos presos serán liberados “antes de que termine la administración de Biden el 20 de enero”, precisó.
Lea más: Tregua en Gaza: 33 rehenes israelíes podrían ser canjeados por mil presos palestinos
La decisión tomada por el presidente demócrata, cuando le queda menos de una semana en el cargo, puede ser revertida por Trump. A la pregunta de si los demócratas se han coordinado con la administración entrante, el alto cargo afirmó que han estado “en comunicación regularmente sobre una variedad de temas, y este es uno de los asuntos” tratados.
Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.
A su llegada a la Casa Blanca, Biden prometió revisar la política hacia Cuba, pero cambió de parecer tras las manifestaciones antigubernamentales de julio de ese mismo año en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos, y tras las cuales cientos de manifestantes siguen encarcelados.
Dejanos tu comentario
Acuerdo de tregua está muy cerca
- Territorios Palestinos. AFP.
Los combates y bombardeos mataron ayer lunes a decenas de palestinos y a cinco soldados israelíes en Gaza, pese a que la Casa Blanca considera posible alcanzar una tregua esta semana entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
El único alto el fuego alcanzado entre ambos bandos remonta a finales de noviembre de 2023, cuando se canjearon 105 rehenes retenidos por Hamás en Gaza por 240 presos palestinos de cárceles israelíes. Un alto cargo palestino, así como el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, mencionaron avances en las conversaciones indirectas que se desarrollan en Catar.
“Israel realmente desea liberar a los rehenes y se esfuerza por llegar a un acuerdo. Las negociaciones avanzan”, declaró Saar. “La actual ronda de negociaciones es la más seria y la más profunda, y ha permitido realizar progresos significativos”, afirmó a su vez el representante palestino bajo condición de anonimato.
Otra fuente cercana a las conversaciones, que también pidió el anonimato, reportó “avances reales” que resultaron en una nueva propuesta “concreta” presentada a las partes. El presidente saliente de Estados unidos, Joe Biden, también afirmó que está “a punto” de alcanzarse un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.
“Estamos cerca de un acuerdo y podemos alcanzarlo esta semana”, añadió el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Una tregua lograría poner fin a 15 meses de guerra en el estrecho territorio palestino. Más de 50 personas murieron el lunes en distintos bombardeos en Ciudad de Gaza, en el norte de la franja, indicaron los rescatistas locales.
El ejército israelí afirmó estar investigando estas informaciones y anunció que cinco de sus soldados murieron en combates en el norte de Gaza. Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en esa zona el 6 de octubre, con el objetivo declarado de impedir que combatientes de Hamás se reagrupen.
“No hay espacio en los hospitales”
Los ataques israelíes alcanzaron “escuelas, hogares e incluso grupos” de personas en la calle, afirmó el portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal. “No hay espacio en los hospitales para recibir a los heridos”, denunció a la AFP. El conflicto se desencadenó el 7 de octubre de 2023 cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel y mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los combatientes también capturaron ese día a 251 personas. En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva aérea y terrestre que ya mató a 46.584 personas en el estrecho territorio palestino, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
Las negociaciones indirectas para una tregua, impulsadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, se intensificaron en los últimos días. El cese el fuego busca poner fin a la guerra y liberar los 94 rehenes que siguen retenidos en Gaza, incluidos 34 que el ejército israelí da por muertos.
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, se reunió el lunes con los enviados para Oriente Medio de las administraciones saliente y entrante de Estados Unidos, y con una delegación de Hamás para tratar la tregua en Gaza. Biden también habló con al Thani de las “negociaciones en Doha para un acuerdo de tregua y de liberación de rehenes”, indicó la Casa Blanca. Su sucesor, el republicano Donald Trump, asumirá sus funciones el 20 de enero.
Dejanos tu comentario
Biden y González Urrutia hablan de cómo restaurar la democracia en Venezuela
- Fuente: Agencia AFP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden recibió este lunes en la Casa Blanca al opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, con quien mantuvieron una conversación sobre cómo “restaurar la democracia” en el país caribeño.
Biden afirmó que los venezolanos deben manifestarse “sin miedo a represalias del ejército y la policía”, del mandatario Nicolás Maduro en las protestas convocadas por la opositora María Corina Machada, a realizarse este jueves en todo Venezuela.
“El mundo se sintió inspirado por los millones de venezolanos que votaron valientemente por el cambio democrático”, añadió Biden, según un comunicado de la Casa Blanca.
El demócrata afirmó que seguirá “de cerca” las protestas convocadas por la oposición venezolana para el jueves y “recalcó que los venezolanos deberían poder expresar sus opiniones políticas de forma pacífica sin miedo a represalias del ejército y la policía” de Maduro, informó la Casa Blanca en un comunicado. Ambos líderes insistieron en “el respeto a la voluntad del pueblo”, añade.
Lea más: Paraguay respalda a González Urrutia y exige salida de embajador venezolano
González Urrutia afirma haber ganado los comicios del pasado mes de julio frente a Maduro y, al igual que el líder chavista, promete jurar el cargo este viernes 10 de enero.
La oposición intenta movilizar a los ciudadanos. Machado, que pasó a la clandestinidad el 1 de agosto, tras denunciar amenazas contra su vida y libertad, llamó a manifestaciones para el jueves.
“Si todos salimos, millones, ¿cómo pueden unos cuantos cientos o unos cuantos miles de personas armadas (arremeter) contra 30 millones de venezolanos? Y al final la única manera de ser libres es vencer el miedo”, declaró a la AFP.
La represión de las protestas que estallaron después del anuncio de la reelección de Maduro se saldó con 28 muertos y casi 200 heridos, además de más de 2.400 detenidos.
Venezuela rompe relaciones con Paraguay
Tras el anuncio de Venezuela respecto a su decisión de romper las relaciones diplomáticas con Paraguay, el Gobierno emitió un comunicado en el cual se ratifica en su postura respecto al ganador de los últimos comicios presidenciales y manifiesta que las elecciones dieron como ganador a Edmundo González y no a Nicolás Maduro.
En una conversación -vía zoom- entre el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con González Urrutia y Machado, registrada el domingo a la noche, el gobierno del país sudamericano le brindó el respaldo a la oposición venezolana. Esto motivó el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Venezuela.
Te puede interesar: Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Paraguay