Harry y Meghan Markle ya pusieron en marcha la fundación creada por ambos y a la cual decidieron bautizar bajo el nombre de Archewell, que combina una palabra antigua sobre fuerza y acción (arche) con otra que se traduce como bueno o bondad. Los duques de Sussex realizaron la presentación oficial de la organización a través de su página web y donde a la vez rindieron un emotivo homenaje a Diana de Gales (1961-1997), la madre del príncipe Harry.
Al abrir el sitio https://archewell.com, los visitantes son bienvenidos con una imagen de Harry junto a la muy querida Lady Di. Sin embargo, tampoco dejaron de lado a Meghan, ya que también forma parte del collage, en el que se la ve en una fotografía acompañando a su madre, Doria Ragland.
Es noticia: Abren casting para participar del certamen de belleza “Miss Gordita Paraguay 2021″
La presentación del sitio con las imágenes va acompañada de un escrito titulado “Una carta para el 2021″ y que dice: “Soy el hijo de mi madre. Y yo soy la madre de nuestro hijo. Juntos te traemos Archewell. Creemos en lo mejor de la humanidad. Porque hemos visto lo mejor de la humanidad. Hemos experimentado compasión y bondad, de nuestras madres y extraños por igual”.
“Ante el miedo, la lucha y el dolor, suele ser fácil perder esto de vista. Juntos, podemos elegir el coraje, la sanación y la conexión. Juntos, podemos optar por poner la compasión en acción. Lo invitamos a unirse a nosotros. Mientras trabajamos para construir un mundo mejor, un acto de compasión a la vez”, agrega.
Leé también: Tom Hanks presentará programa especial de TV por investidura de Biden
Proyectos del matrimonio
La página revela los fundamentos de la organización, su podcast y el acuerdo de colaboración con Netflix. Además de destacar que este sería el formato en el que Harry y Meghan se mantendrían en contacto con el público, su página web para dar a conocer todo lo que gira en torno a sus proyectos debido a que ambos han dejado de lado las redes sociales.
De esta manera, la princesa Diana continúa vigente en sus descendientes y a través de ellos en todo aquel inmenso público que hasta hoy en día la recuerda, teniéndola muy presente mediante la gran labor social y humanitaria que realizó a lo largo de toda su vida.
Archewell Foundation es una organización pública sin fines de lucro, con sede en Beverly Hills, que tiene como objetivo elevar y unir a las comunidades, locales y globales, en línea y fuera de línea, un acto de compasión a la vez, según su descripción.
Dejanos tu comentario
Meghan Markle reaparece más hogareña en Netflix
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Netflix lanzó ayer martes el nuevo programa de estilo de vida de Meghan Markle, en el que se muestra a la exintegrante de la realeza británica como una experta en resolver situaciones cotidianas del hogar. La duquesa de Sussex, esposa del príncipe Enrique de Inglaterra, comparte en “Con amor, Meghan” consejos de la vida diaria en casa mientras cosecha miel, hace pasta y mezcla sales de baño con un idílico telón de fondo de California.
El primer episodio la ubica en una casa rústica y elegante, y gira en torno a la idea de que recibe la visita de un amigo de toda la vida. Por supuesto, esa no es la residencia de Markle, sino otra propiedad de lujo que queda muy cerca, donde los camarógrafos deambulan y ofrecen primeros planos de velas, crudités y pastel.
También parece tener dos cocinas, un privilegio que pocos tienen. Enrique, con quien Markle se casó en una ceremonia de cuento de hadas en 2018 y con quien se mudó a California dos años después, solo aparece de manera fugaz al final de los ocho episodios. En todo caso, hay pequeños guiños sobre sus vidas como miembros de la realeza británica, de donde fueron despreciados -según ellos- por un “establishment” racista y pretencioso.
Lea más: Mikey Madison, la ganadora más sorprendente del Óscar
Cuando el maquillador Daniel Martin llega a visitarla, Markle le dice al productor fuera de cámara que él ha estado en su vida “desde antes, durante y después, digamos...”, para luego hacer una larga pausa que sirve a los espectadores para unir los puntos. En los demás episodios de “Con amor, Meghan”, aparecen a su lado la chef Alice Waters o las actrices Mindy Kaling y Abigail Spencer, esta última una de las coprotagonistas con Markle en la serie “Suits”.
La prensa británica no ha sido muy amable con las críticas, con el periódico The Telegraph calificando el programa como un “ejercicio de narcisismo” en el que “Meghan invita a la gente a su casa imaginaria” para que le digan “lo increíble que es”. El diario The Times consideró que el show es desesperado en su “entusiasmo” hacia Markle, “presentando su extrema riqueza y su estilo de vida increíblemente exclusivo como si estuviera a la mano para para cualquiera”.
La serie es el esfuerzo más reciente de los Sussex para abrirse camino financieramente después de que dejara de llegar a sus bolsillos el dinero real. Un acuerdo de 100 millones de dólares con Netflix resultó en el muy comentado “Harry & Meghan”, un programa de seis episodios que cuenta todos los detalles sobre su relación y su separación de la Casa de Windsor.
Luego vino el libro “En la sombra”, la exitosa autobiografía de Enrique, que se basó en buena medida en los gajes de su emancipación y añadió relatos sobre consumo de drogas cerca de celebridades de Hollywood. Sin embargo, los proyectos mediáticos posteriores que no buscan poner el dedo en la llaga han fracasado.
Lea también: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
Dejanos tu comentario
La colección de Lady Di, la confesión de Céline Dion, un merecido reconocimiento y más
Seis conjuntos de la princesa Diana se encuentran en exposición en Hong Kong antes de ser subastados; Céline Dion cuenta en una entrevista cómo son sus días luego de haber sido diagnosticada con una rara enfermedad degenerativa; la distinción a Joan Manuel Serrat con el Premio Princesa de Asturias; la queja de Johnny Depp y la tradición de la princesa Catherine.
SUBASTA
La chaqueta amarilla narciso –entallada, con hombreras y adornada con botones dorados–, que la princesa Diana lució durante un viaje a Hong Kong en 1989, se encuentra entre los seis conjuntos expuestos en la antigua colonia británica antes de su subasta prevista en junio.
La colección de vestidos, zapatos y bolsos es presentada desde la semana pasada en una exposición que durará doce días en un centro comercial de Hong Kong. Luego las piezas se exhibirán en Irlanda antes de ser subastadas el 27 de junio.
La princesa de Gales, fallecida en un accidente automovilístico en París en 1997, dictaba la moda “cada vez que se vestía y salía”, explicó a AFP Martin Nolan, director de la casa de subastas Julien’s Auctions, con sede en California.
El precio de la chaqueta amarilla, creada por Catherine Walker, podría alcanzar los 50.000 dólares, y el de un vestido de noche de tul azul oscuro sembrado de estrellas podría alcanzar los 400.000 dólares.
Lady Di lució ese traje de noche, diseñado por Murray Arbeid, en el estreno de “El fantasma de la ópera” en 1986 en el West End de Londres.
Los visitantes llenaron el pequeño espacio de exposición y se detuvieron para leer la historia detrás de cada conjunto.
Entre las piezas expuestas se encuentra un vestido de noche de seda y encaje diseñado por Víctor Edelstein, así como un vestido floral rosa de Catherine Walker, que Diana usó en 1991.
“UN DÍA A LA VEZ”
La megaestrella canadiense del pop Céline Dion, que padece un raro trastorno neurológico, dijo que se encuentra bien, pero que se toma la vida “un día a la vez”, en su primera entrevista desde que anunció el diagnóstico que le hizo dejar de lado su carrera.
Dion, de 56 años, reveló por primera vez en 2022 haber sido diagnosticada con una extraña afección neurológica conocida como síndrome de la persona rígida (SPR), que provoca rigidez muscular en el torso, con dolores agudos y dificultades de movilidad.
Estrella de la portada de la edición de mayo de Vogue Francia, Dion contó a la revista que está “bien”, pero que su condición requiere “mucho trabajo”.
“Cinco días a la semana me someto a terapia atlética, física y vocal”, dijo.
“No he vencido a la enfermedad, ya que sigue dentro de mí y siempre lo estará. Espero que haya un milagro, una forma de curarla con la investigación científica, pero por ahora tengo que aprender a vivir con ella”, explicó.
No existe cura para el síndrome de la persona rígida, que es progresivo, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. Según los institutos nacionales de salud de Estados Unidos, afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres.
En mayo del año pasado, Dion canceló una serie de conciertos programados para 2023 y 2024, al no sentirse lo bastante fuerte como para salir de gira.
Preguntada por su capacidad para volver a los escenarios, Dion declaró a Vogue France que no puede responder a eso en estos momentos. “No lo sé (...) Mi cuerpo me lo dirá”, señaló.
Dion hizo una aparición sorpresa en los premios Grammy en febrero, cuando presentó el galardón al Álbum del Año a Taylor Swift.
En enero, Dion anunció que realizaría un documental, que se emitiría en Amazon Prime Video, sobre su enfermedad para ayudar a concienciar al público. Dion ha vendido más de 250 millones de discos durante décadas de carrera.
MERECIDO RECONOCIMIENTO
El cantante y compositor Joan Manuel Serrat, una voz esencial para varias generaciones de españoles y latinoamericanos, fue distinguido el miércoles pasado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024 “por el alcance de una trayectoria artística que trasciende la música”.
La obra del cantautor catalán de 80 años, que en 2022 se despidió de los escenarios con una gira internacional, fue destacada por aunar “el arte de la poesía y la música al servicio de la tolerancia, los valores compartidos, la riqueza de la diversidad de lenguas y culturas, así como un necesario afán de libertad”, según el acta del jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.
“No saben con cuánta alegría y emoción recibo la noticia”, celebró Serrat en unas declaraciones transmitidas por la Fundación. “No encuentro mejor manera que una distinción tan prestigiosa como esta para despedir una carrera profesional larga y satisfactoria como la mía”, agregó.
De firmes ideales progresistas, Serrat pertenece a la generación de artistas que lucharon contra el régimen franquista (1939-1975), al que no dudó en incomodar cuando rechazó cantar en Eurovisión por no poder hacerlo en catalán.
Hijo de un operario barcelonés y de una aragonesa que sufrió intensamente la crudeza de la Guerra Civil (1936-1939), llegó a exiliarse unos meses en México en los últimos estertores del franquismo y nunca ocultó su oposición a las dictaduras militares sudamericanas.
La memoria, las raíces y la libertad atraviesan la obra de este artista de voz y poesía cercana, reconocido con múltiples galardones internacionales como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio –la mayor de España para quienes no son jefes de Estado– o la medalla de la Legión de Honor de la República Francesa. “Defensor del diálogo frente a la crispación, la obra de Joan Manuel Serrat es un exponente de su irrenunciable vocación de tender puentes entre países y generaciones”, destacó el jurado en su acta.
LA QUEJA DE JOHNNY DEPP
El actor estadounidense Johnny Depp (60) habló sobre la industria del cine en Hollywood y de cómo fue “descartado” tras el juicio que enfrentó con su exesposa Amber Heard, el cual ganó en 2022. El famoso criticó las fortunas que se invierten en las películas y cómo esta industria “tira a la basura” a quienes protagonizaron sus cintas.
“Son desechables y se dan cuenta de ello. Contadores glorificados que tienen la capacidad de pulsar la luz verde y hacer películas de estudio, pero pulsan la luz verde, gastan montones de dinero”, dijo el actor al portal Metro de Inglaterra. No contento con esto, cuestionó el dinero que se invierte para la creación de películas.
“Los presupuestos son ridículos en estas películas, una comedia romántica con dos personas muy populares. La gente de verdad está harta. He tenido mucha suerte y no me puedo quejar de nada. De nada. No lo haré. Pero la fama le hace cosas raras a un hombre. Te golpea y luego no puedes ir a ningún sitio sin que la gente te mire. Y esa es una forma muy interesante de crecer”, expresó.
Deep inició su carrera en cine con el filme “Pesadilla en Elm Street” (1984), fue parte del elenco de la serie “Comando especial”, que se transmitió desde 1987 hasta 1991. Bajo la dirección de Tim Burton protagonizó “El joven manos de tijera” en 1990 y también con la dirección de Burton realizó la película “Ed Wood” en 1994.
En 2000 apareció en la película “Antes que anochezca” e interpretó a su querido personaje Jack Sparrow para “Piratas del Caribe” desde 2003 hasta 2017 en cinco taquilleras películas. También dio vida a un personaje animado para la película “El cadáver de la novia” en 2005, mismo año en que interpretó al entrañable Willy Wonka en “Charlie y la fábrica de chocolate”, entre muchas otras memorables películas.
Fuente y fotos: AFP
Dejanos tu comentario
¿Kate Middleton y Lady Di, malditas por un anillo de zafiro?
La princesa de Gales Kate Middleton generó mucho misterio estos últimos meses desde el anuncio de su cirugía abdominal, su ausencia pública y la supuesta crisis matrimonial con el príncipe William. En la red social X se viralizó una teoría de una aparente maldición que cayó en Middleton, así como en su recordada suegra Lady Di.
La supuesta maldición estaría vinculada a un anillo de zafiro que ambas emplearon. Diana Spencer, más conocida como Lady Di, sufrió un triángulo amoroso en su matrimonio con el ahora rey Carlos III, quien tuvo una relación extramarital con Camilla Parker-Bowles. Es sabido, que hoy en día la corona sigue bajo la aparente sombra de la infidelidad.
Pues se especula que el príncipe William estaría en un affaire con la marquesa Rose Hanbury. Ambos fueron vistos juntos el 14 de febrero del 2022 celebrando el Día de los Enamorados, aparentemente. A este rumor se le suma que tendría dos hijos más y que encima Kate Middleton estaría al tanto de la situación.
Te puede interesar: Carlos Martini celebró un año más: “Revisando el ayer”
Estas infidelidades estarían relacionadas con la maldición del anillo de zafiro que heredó Middleton de Lady Di. Con este anillo, las mujeres no solo corrieron con la pena de un engaño en su relación matrimonial, sino que la maldición tendría que culminar en un divorcio. Para los más esotéricos, la piedra del zafiro está relacionada con la energía de saturno, misma que atrae karma y divorcio.
Ante la teoría se compartieron varias reacciones en línea: “Lo peor del asunto es que le dio el mismo anillo que uso Lady Di, ese anillo contiene toda la tragedia que fue el catastrófico matrimonio con Carlos”, “El problema no es el zafiro, es la persona. Salió igual a su padre, no aprendió nada del sufrimiento de su mamá”, “Lo que atrae divorcios es la gente y su falta de principios, no una maldita piedra”, escribieron.
Leé también: Critican a Laurys por costoso rodado: “Medio sobradorcita”
Dejanos tu comentario
La muerte de la princesa Diana cerrará “The Crown”
“The Crown”, la exitosa serie de Netflix sobre el reinado de Isabel II, concluye con un acontecimiento extremadamente delicado para la monarquía británica, la muerte de la princesa Diana. La sexta y última temporada de la serie creada por Peter Morgan se estrena en dos etapas.
Cuatro episodios fueron puestos en línea este jueves pasado y los últimos seis pondrán fin el 14 de diciembre a las 60 horas de emisión, que desde 2016 han seguido los pasos de monarquía británica, desde el matrimonio de la difunta reina Isabel II en 1947 hasta la llegada de Kate Middleton, actual princesa de Gales, a principios de la década de 2000.
La sexta temporada narra las últimas semanas de la vida de la princesa Diana, tras su turbulento divorcio del actual rey Carlos III, hasta su muerte el 31 de agosto de 1997. Perseguida por los paparazis, el coche en el que viajaba Lady Di se estrelló contra una columna del túnel del Puente del Alma, en París, falleciendo la princesa a sus 36 años y su nuevo amor, el rico heredero egipcio Dodi Al Fayed.
Lea más: Moncho Azuaga: “Busco un arte comprometido con su tiempo y su pueblo”
La familia real tardó años en superar el trauma causado por la muerte de quien fue calificada por el ex primer ministro británico Tony Blair como “la princesa del pueblo”, que en la serie es interpretada por Elizabeth Debicki. “Es un tema muy delicado de tratar porque fue un evento muy importante en la vida de la monarquía y de la familia real. Y las personas relacionadas con Diana todavía están vivas, incluidos sus dos hijos que ahora son adultos, Guillermo y Enrique”, explicó a AFP Ed Owens, historiador especializado en la monarquía.
“Este es el momento clave para el que la serie se ha estado preparando desde la primera temporada”, aseguró Owens. “Siempre nos preguntamos si Peter Morgan es amigo o enemigo de la monarquía y esta temporada nos dará una mejor idea de lo que piensa. ¿Es una institución que ha cometido grandes errores y todavía necesita modernizarse o es una institución que ha sabido modernizarse desde 1997?”, concluyó.
“Enorme responsabilidad”
La última temporada de la serie recrea el excepcional discurso que Isabel II pronunció en directo por televisión desde el Palacio de Buckingham el 5 de septiembre de 1997 para rendir un homenaje a la princesa y responder a la inmensa conmoción popular por su muerte. Imelda Staunton, que interpreta a la soberana en las dos últimas temporadas, tras Claire Foy y Olivia Colman, dijo sentir “una enorme responsabilidad” con esta escena.
Amiga de celebridades y figura mediática, Diana se forjó una gran popularidad a nivel mundial al mostrar su empatía hacia los más desfavorecidos. La princesa sigue siendo objeto de una inmensa admiración incluso fuera del Reino Unido, y su recuerdo ensombrece la imagen del nuevo rey Carlos III y de su esposa, la reina Camila, que nunca logró superar por completo su reputación de haber sido la causante del divorcio.
Lea también: “Ignacio”: el retrato de la guerra de la Triple Alianza llegará al cine nacional
Esta parte final de la serie es esperada con ansiedad por la gente cercana a la monarquía, aunque la familia real nunca ha comentado nada sobre la producción. Pero los reportes de que Diana es representada como un fantasma ya han provocado acusaciones de falta de respeto en la opinión pública.
No es la primera vez que “The Crown” es criticada, sobre todo porque la serie llega al público joven de Netflix, que ve ciertos acontecimientos relatados por primera vez. Annie Sulzberger, que dirigió la investigación documental de la serie, aseguró al diario The New York Times que es consciente de tratar un tema muy delicado con Diana. “Con la historia reciente, nos enfrentamos constantemente a perspectivas íntimas y personales de los espectadores”, afirmó.
Fuente: AFP.