El juez que desestimó la demanda por difamación del actor estadounidense Johnny Depp contra el diario británico The Sun rechazó este miércoles la apelación del intérprete de “Piratas del Caribe”. Depp tiene sin embargo la posibilidad de apelar de nuevo ante una corte superior, de aquí al 7 de diciembre.
“Negué al demandante la autorización de apelar”, indicó el juez, Andrew Nicol. “No considero que los motivos de apelación invocados tengan una perspectiva de éxito razonable, y no hay ninguna otra razón imperiosa por la que la demanda debiera ser acordada”, añadió.
Lea más: Día de la música: APA, AIE y SGP firmaron histórico acuerdo
El actor tomó la arriesgada decisión de atacar por difamación a News Group Newspapers (NGN), empresa editora del diario británico The Sun que lo acusó de golpear a su ex esposa Amber Heard. El proceso, celebrado ante la Alta Corte de Londres, surgió a raíz de un titular de abril de 2018 en que The Sun se preguntaba cómo la escritora británica J.K. Rowling podría aceptar a este “golpeador de esposas” en la película “Animales fantásticos”.
Tras semanas de proceso en julio, que llevó a revelar aspectos desconocidos de la vida privada del actor de 57 años y de su ex esposa, la Alta Corte de Londres desestimó la demanda de Depp, al considerar que los calificativos del diario The Sun eran “verdaderos sustancialmente” pues “la mayor parte de las presuntas agresiones fueron probadas”.
Lea más: Presentaron manuscrito jesuita inédito de 1772
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
PLRA apela reintegración de senadores expulsados
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a través de su representante legal, el abogado Agustín Saguier, interpuso el pedido de recurso de nulidad y apelación contra la sentencia del N° 05/2025 del Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala, que ordenó la reincorporación de los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Édgar López y Hermelinda Alvarenga.
El pasado 7 de marzo, el Tribunal Electoral segunda sala, emitió el dictamen por el cual resolvió declarar la nulidad de las convocatorias a sesión del Directorio y la convocatoria de una convención partidaria, en la cual se resolvió la expulsión de cuatro legisladores de las filas partidarias.
Podes leer: Paraguay felicitó elección de Ramdin y ratificó su compromiso con la OEA
En los fundamentos del recurso de nulidad, se cita la valoración de pruebas inexistentes y ausencia de la prueba fundamental en el expediente. De acuerdo a la argumentación utilizada, “la resolución recurrida adolece de orfandad probatoria, pues fue dictada sin que el proceso conste debidamente incorporada la resolución, cuya nulidad se demanda (o el acta de la sesión del 13 de febrero del 2024).
Agrega que “el Tribunal no contaba con los elementos mínimos, en efecto, a invocar pruebas no producidas la resolución es nula de pleno derecho, pues se dictó sin fundamento probatorio alguno y en contravención a lo dispuesto en el Código Procesal Civil”.
El documento también señala que se vulneraron los siguientes principios procesales: el principio de fundamentación de las resoluciones judiciales, el principio de congruencia procesal, la nulidad de actos procesales por violación de normas esenciales y la prohibición de nulidad en cascada.
Finalmente, se solicita que “el Tribunal de Alzada dicte un nuevo pronunciamiento, por el cual rechace la demanda de nulidad por la parte autora, al carecer de sustento legal y probatorio suficiente”.
Dejanos tu comentario
Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Un Tribunal de Apelación ratificó la sentencia condenatoria de 3 años de cárcel para el exministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac, sentenciado por cohecho pasivo agravado. El tribunal de alzada estuvo integrado por Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Andrea Vera.
El colegiado ratificó que se ha probado en juicio que el sentenciado pidió la suma de USD 50.000 como adelanto para resolver a favor de una empresa en el marco de un juicio civil. También se confirmó la pena de 2 años 6 meses de prisión al funcionario judicial Rafael Ramírez, cómplice del hecho punible de cohecho pasivo.
Ahora, la defensa del exministro de Corte Bajac tiene la posibilidad de poder recurrir a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y en caso de ser así serán los ministros de dicha sala los que deberán resolver si corresponde confirmar la condena contra el exalto magistrado.
Te puede interesar: Playero se enfrentó a motochorros durante intento de robo
Antecedentes
Según los antecedentes del caso, en el marco del juicio oral y público, la Fiscalía pidió una condena de seis años de cárcel para el exmiembro de la máxima instancia judicial, por el delito de cohecho pasivo agravado (coima).Y cuatro años de pena privativa de libertad para su entonces asistente Ramírez Doldán quien habría fungido de intermediario para concretar el supuesto tráfico de influencia.
El fiscal de Delitos Económicos, Luis Piñánez, fundamentó su petitorio afirmando que se ha demostrado que efectivamente Bajac ha pedido dinero a cambio de una contraprestación, por lo que se había concretado un lucro indebido. En tanto sobre el caso del facilitador judicial, el agente del Ministerio Público fundamentó que el mismo actuó con dolo, al mencionar que en un audio se le oye solicitando dinero al denunciante Felipe Nery Páez.
Podes leer: Fiscalía debe entregar a Orlando Arévalo copias de la pericia del teléfono de Lalo Gomes
Dejanos tu comentario
Ratifican condiciones de reclusión en Minga Guazú de Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico
El Tribunal de Apelación ratificó la resolución de la jueza de Ejecución Penal, María Wyder, quien había rechazado un pedido de tutela jurisdiccional presentado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien pidió que se mejores las condiciones de reclusión en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Igualmente, los camaristas confirmaron que se debe exhortar a las autoridades del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú y al director de Establecimientos Penitenciarios, a que arbitren los medios necesarios para seguir salvaguardando la salud e integridad física del interno, debiendo disponer de las medidas necesarias para la atención y tratamientos médicos que el interno necesite dentro del recinto penitenciario, de conformidad a la ley penitenciaria vigente.
Los abogados Miguel Ángel Mendieta Fernández y Fernando Alfredo Caballero Rolón, pidieron el traslado de Miguel Insfrán desde la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Minga Guazú argumentando trato inhumano, incomunicación, restricciones de visitas y problemas de salud no atendidos adecuadamente.
Te puede interesar:Hombre es condenado a 30 años de cárcel por feminicidio
Juicio oral se suspendió
Días atrás, el fiscal Deny Pak pidió que, a efectos de realizar un solo juicio oral, se acumulen todas las causas derivadas del operativo, con los últimos procesados en el caso conocido como operativo A Ultranza Py. En este caso, ya afrontarán juicio:
- Conrado Insfrán
- Luis Sebriano
- José Gamarra
- el ex diputado Juan Carlos Ozorio
- Alexis González
- Reina Duarte Aguilera
- Fátima Koube Ayala
- Alberto Koube Ayala
- María Colmán
- Magna Villalba
- Aníbal Estigarribia Casco
- Jocilene Evangelista
- Marina Aranda
- Miguel Ángel Insfrán
- Luis Estigarribia
- y María Araki
Conforman el tribunal de Sentencia que debe juzgar a los acusados David Federico Rojas, Dina Marchuk y María Luz Martínez. Los mismos deberán fijar una nueva fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
Podes leer: Juzgado Penal de Ejecución entregó bienes decomisados a la SENABICO