Karl Lagerfeld falleció el 19 de febrero del 2019; y desde entonces se ha creado todo tipo de especulaciones en torno a la gran fortuna que ha logrado acumular, a lo largo de toda su carrera.
Leé también: Una reina a caballo, una mentirosa, un nuevo bebé y una “chica de tapa”
Según portales de farándula internacional “el Kaiser de la moda” dejó un escrito de puño y letra, sobre quiénes serían sus herederos. El diseñador alemán en vida había estado al frente de la casa Chanel, por más de treinta años.
Al parecer dicho documento ha generado disputas entre las personas de su círculo mas íntimo, ya que en todo momento se había creído que la principal heredera sería su gata de raza birmana Choupette, su compañera fiel e inseparable.
Es noticia: “Cadáveres son resultado de enfrentamiento entre el EPP y narcotraficantes”, dice fiscal
En los últimos días, luego de más de un año de la partida de quien fuera modisto de la maison francesa aparece un supuesto testamento, con instrucciones específicas para acceder a los 200 millones de euros, que se estima sería la fortuna del diseñador.
El escrito hace referencia a siete personas; además de Chouppette estarían su guardaespaldas, Sébastien Jondeau, el modelo Baptiste Giabiconi, quienes estarían en pie de guerra por el primer puesto.
“Karl no tuvo hijos. Realmente no tenía una familia a su lado y seguramente también era para llenar cierto vacío, cierta falta, cierta soledad. Él solo quería que yo fuera su hijo de una forma u otra”, ha defendido públicamente el ex guardaespaldas, mientras que el modelo ha asegurado que “había siete herederos de Karl Lagerfeld” y él era “el primero”, publicó La Vanguardia.
Además de estos dos hombres, la lista de beneficiarios estaría conformada por personas: Françoise Caçote, la cuidadora de su gata Choupette; Brad Kroenig, el modelo con el que tuvo una estrecha relación durante los últimos años de su vida; Hudson Kroenig, hijo de Brad y ahijado de Lagerfeld; Caroline Lebar, su directora de comunicación; y Jake Davis, gran amigo del mismo.
Años atrás el propio Karl había contado que Choupette llegó a su vida en el 2011, tiene dos asistentes que se encargan de cepillarla cuatro veces al día y de darle de comer (siempre sobre una mesa y con vajilla de plata), y una casa para la persona que se encarga de ella las 24 horas; además de ser una de las mascotas más ricas del mundo.
Dejanos tu comentario
Denuncian que mujer y trabajadores fueron amenazados por una herencia en Yhú, Caaguazú
Una mujer de la zona de Bella Vista, distrito de Yhú del departamento de Caaguazú, denunció que su familia es constantemente amenazada tras el fallecimiento de su marido que le dejó como herencia una propiedad de 30 mil hectáreas con cultivos de soja. Los presuntos autores serían la hermana y el cuñado del fallecido, quienes quieren desalojarla a la viuda de las tierras que pertenecen a la familia Núñez.
La viuda, de nombre Lilian Musso, es apoderada del ingeniero agronómo Eduardo Núñez, recientemente fallecido, y uno de los propietarios de la finca de 30 mil hectáreas en el distrito de Yhú.
Según la denuncia realizada también por Alba Núñez, hermana de Eduardo Núñez (+), explicó que su cuñada y las personas que trabajan en la vivienda fueron amenazadas de muerte por parte de guardias privados que llegaron junto con su otra hermana que tiene la intención de quedarse con las tierras y los cultivos de la pareja.
“Nosotros estamos con la sucesión de nuestra madre desde hace cuatro años. Ayer martes cerca del mediodía una de las herederas de mi madre, que es mi hermana Fátima Núñez y su marido Antonio Lichi, llegaron hasta la vivienda donde vivía mi hermano que falleció hace dos meses. Rompieron todo y amenazaron con arma de fuego a las personas que trabajan ahí y esposa”, detalló Alba, a los medios radiales de la zona.
Leé también: Reinicio de obras causa caos vehicular sobre la avenida Mariscal López
Explicó que en esta casa vive la esposa de su hermano la abogada Lilian Musso, quien trabajó mucho por los cultivos que se deben cosechar en esta temporada. “El marido de mi hermana amenazó con derribar la casa. Quisieron tomar el cultivo ajeno con amenazas, quieren destruir el trabajo ajeno. Mi cuñada hizo la denuncia ante la comisaría local”, apuntó.
Refirió que su hermano vivió en ese lugar por más de 40 años y que tenía la autorización de su madre para cultivar, alquilar estas tierras. “Hay un escrito de mi mamá que dice que mi hermano tiene la autorización de hacer lo que sea bueno para mejorar esta tierra. Eduardo antes de que falleciera mi padre ya comenzó a trabajar en esta tierra”, detalló.
Confirmó que una parte de la propiedad está invadida y que en ese momento su hermana no actuó, pero que ahora que falleció su hermano tienen la firme intención de apropiarse de lo que dejó. " Hoy estas personas quieren el producto del sacrificio de mi hermano y su esposa, es una pena realmente”, puntualizó.
Te puede interesar: Detienen y condenan en Brasil a una paraguaya y su pareja por trata de personas
Dejanos tu comentario
EE. UU., la fábrica de millonarios
Las actualizaciones de las fortunas de los hombres más ricos del mundo están a la orden del día en el arranque del 2025.
Las astronómicas cifras convierten al país del Norte en una fábrica de millonarios, con imperios liderados por el rubro tecnológico. La lista está comandada por Elon Musk, el sudafricano dueño de una personalidad extravagante que no da cabida a la indiferencia.
De acuerdo a la actualización, la fortuna del hombre más rico del planeta sumó USD 226.000 millones el 2024. Elon fundó Space X, Tesla, PayPal, OpenAI y es el actual propietario de X (exTwitter).
Le sigue, muy atrás, el magnate estadounidense de Meta, Mark Zuckerberg, que incrementó su patrimonio en USD 82.600 millones.
Jensen Huang, el empresario taiwanés fundador de NVIDIA, sumó USD 70.200 millones; Larry Ellison, el estadounidense fundador de Oracle, USD 66.900 millones, y completa el top 5, el estadounidense CEO de Amazon, Jeff Bezos, que subió USD 65.400 millones.
La lista continúa con Jim y Alice Walton, miembros de una de las familias más ricas y poderosas de Estados Unidos, fundadora del imperio Walmart. Jim incrementó su fortuna en USD 42.400 millones y Alice, la única mujer, en USD 41.800 millones.
El octavo, noveno y décimo puestos son para el ex CEO de Google de origen judío, Larry Page (sumó USD 41.300 millones); los estadounidenses Rob Walton de Walmart (sumó USD 41.300) y Michael Dell, CEO de Dell, (sumó USD 41.000 millones), respectivamente.
De acuerdo al Índice de Multimillonarios de Bloomberg, 190 millonarios de Estados Unidos incrementaron su fortuna en un billón de dólares durante el 2024.
Dejanos tu comentario
Desgracia con suerte, alta costura, el amor de Almodóvar y más
- Texto: AFP
- Fotos: AFP / Gentileza
El Palacio de Buckingham anunció que la princesa Ana de Inglaterra se encuentra bien tras un accidente con caballo; el primer desfile de Chanel luego de la salida de su directora artística, el amor correspondido de Pedro Almodóvar; monumento al pirata y la ciudad imperial busca proteger a los vendedores de salchichas.
SUSTO REAL
La princesa Ana de Inglaterra, hermana del rey Carlos III, “se encuentra bien”, aseguró su marido el martes después de haberla visitado en el hospital donde se recuperaba “de heridas leves y de una conmoción” en la cabeza tras un accidente que habría sido provocado por un caballo.
“Se encuentra bien”, declaró a los periodistas su marido Tim Laurence, delante del hospital de Bristol, en el oeste de Inglaterra, donde se encuentra ingresada desde el domingo por la tarde. “Se está recuperando bien”, añadió.
En un breve comunicado, el Palacio de Buckingham anunció el lunes que la princesa de 73 años, muy popular en Inglaterra, sufría “heridas leves y una conmoción tras un incidente en Gatcombe Park el domingo por la tarde”.
Gatcombe Park, situado en el condado de Gloucestershire (sudoeste de Inglaterra), es la casa de campo de la princesa Ana, gran aficionada a montar a caballo.
Se cree que el incidente habría sido provocado por uno de estos animales, que la golpeó mientras caminaba dentro del perímetro protegido de la finca, donde se celebran eventos ecuestres.
Los compromisos oficiales de la princesa programados para esta semana han sido cancelados.
La hija de la difunta reina Isabel II debía participar en un banquete el martes por la tarde en Buckingham con motivo de la visita de Estado del emperador de Japón Naruhito y de su esposa la emperatriz Masako.
Ana de Inglaterra tuvo que cancelar igualmente un viaje a Canadá. La princesa real, como se la llama en su país, es una jinete de alto nivel e incluso representó a su país en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976.
Es el miembro más activo de la familia real con cientos de compromisos al año.
La princesa Ana tiene dos hijos, Peter y Zara, fruto de su primer matrimonio con el jinete Mark Philipps.
Tras su divorcio en 1992, se volvió a casar nueve meses más tarde con el comandante Timothy Laurence, exescudero de la reina Isabel.
TRAS LA CRISIS
La casa Chanel presentó el martes en la Ópera Garnier de París una colección de alta costura preparada por sus talleres después de la abrupta partida de su directora artística, Virginie Viard, ex mano derecha de Karl Lagerfeld.
Sofisticada, lujosa, teatral, la colección fue presentada en los pasillos que rodean la sala de conciertos, vestidos con terciopelo rojo para la ocasión.
Capa medieval, vestido de noche con mangas ahuecadas que se recogen en el puño, un traje de torera con pechera blanca y esmoquin de terciopelo se distinguieron en este desfile que no olvidó los clásicos tweeds de la casa, declinados en rojo burdeos y negro luminoso.
El toque lagerfeldiano fue el vinilo, en este desfile en el que las modelos portaban un gran lazo en el cabello.
No hubo saludos al final ni notas de desfile. La colección fue realizada por 150 artesanos instalados en los talleres de la calle Cambon, precisó Chanel en un comunicado.
La crisis se gestaba desde hace meses: las muecas escépticas en primera fila de cada desfile de Virginie Viard se habían vuelto recurrentes.
La crisis explotó el 2 de mayo, después del desfile de crucero de Chanel en Marsella, criticado por su corte y cierta falta de audacia.
El anuncio de su partida, en plena noche, se realizó fuera de los códigos de la casa fundada por Gabrielle Chanel en 1910.
Frente a la violencia de las críticas contra la directora artística, cuyo salida fue recibida con alivio en el microcosmos de la moda, el creador Lutz Huelle denunció “una crueldad pura”.
“No puedo imaginar a Karl trabajando con alguien durante todos esos años sin que esa persona fuera capaz de hacer un excelente trabajo”, declaró a la AFP.
Durante estos cinco años, las ventas de la casa, en su mayoría propiedad de la familia Wertheimer, alcanzaron niveles récord, casi 20.000 millones de dólares en 2023, un “nuevo año excepcional” según la marca.
Desde la toma de posesión de la Viard, las ventas habían aumentado un 23 % en el sector del prêt-à-porter.
Pero sustituir la personalidad extravagante del “káiser” Lagersfeld acabó demostrándose que no era fácil para una diseñadora discreta, cuyo cargo era provisional.
AMOR CORRESPONDIDO
Pedro Almodóvar tiene fama de ser fiel a un puñado de actrices que encarnan a sus heroínas, como Penélope Cruz, pero su musa de ayer, hoy y mañana es Madrid, ciudad que ahora acoge una exposición dedicada a su relación de amor con el gran cineasta de las mujeres.
“La historia de Pedro Almodóvar y Madrid es una historia de amor correspondida, Pedro Almodóvar es Pedro Almodóvar gracias a Madrid. Su historia va de la mano”, explica a la AFP Pedro Sánchez, comisario de la exposición “Madrid, chica Almodóvar”, que está en cartel hasta el 20 de octubre.
El cineasta de 74 años “ha devuelto a Madrid también con creces lo que le ha dado siendo su musa, aparece en todos los títulos de Pedro Almodóvar, es su verdadera chica Almodóvar”, añade Sánchez, autor del libro “Todo sobre mi Madrid: un paseo por el Madrid de Almodóvar”.
Para acoger la muestra, Sánchez no veía mejor lugar que el centro cultural Conde Duque, ante cuya fachada Carmen Maura pedía a un empleado del ayuntamiento que limpiaba la calle que la rociara con agua en “La ley del deseo” (1987). La inolvidable escena nocturna inmortalizó a la actriz con su vestido naranja, asfixiada por el calor estival de la ciudad.
“Mucha gente de fuera de nuestras fronteras conoce Madrid o España (...) a través de las películas de Pedro Almodóvar. Igual que van a la Fontana de Trevi en Roma o al bar de Amélie en París, tienen un primer contacto con Madrid a través de su cinematografía”, cuenta Sánchez.
Con 200 fotos de las 23 películas de Almodóvar y de sus archivos personales, podemos descubrir la relación entre el artista, nacido en un pueblo de la región de Castilla-La Mancha (centro de España), y la capital.
Un panel muestra un estudio sobre el porcentaje de acción que transcurre en Madrid en cada película de su cinematografía: desde el 6 % (“La piel que habito”, 2011) hasta el 100 % en siete películas.
LA CIUDAD DEL PIRATA
Marco Pantani levantado sobre sus pedales preside la plaza Marconi: veinte años después de su dramática muerte, Cesenatico, localidad desde la que partirá hoy la 2.ª etapa del Tour de Francia 2024, tiene muy presente al Pirata, héroe trágico y controvertido del ciclismo italiano.
En una primera línea de playa saturada de hoteles, restaurantes y vendedores de helados de cara al mar Adriático, la “piazza” Marconi supone un oasis de césped donde el pequeño Marco, que habitaba muy cerca, acudía a dar patadas al balón.
Ciclistas y turistas se detienen ahora para observar la figura marmórea del último corredor en haber logrado, en 1998, el doblete Giro-Tour de Francia el mismo año y que fue encontrado muerto el 14 de febrero de 2004, después de haber ingerido un cóctel de antidepresivos y cocaína en un hotel de Rimini.
Pronto, una vez allanados los trámites burocráticos de la administración italiana, la plaza será rebautizada como piazza Marco Pantani, asegura Matteo Gozzoli.
Como muchos en Cesenatico, el joven alcalde de esta localidad costera de 26.000 habitantes, que ve cómo su población se multiplica por cuatro cada verano, recuerda “la fiesta más grande organizada en la historia reciente de la ciudad” con motivo del regreso de Pantani después de su triunfo en el Tour-1998.
Aunque su ubicación no está indicada en el cementerio de Cesenatico, el panteón de la familia Pantani es fácil de identificar gracias a su arquitectura, con una espiral para recordar las gestas en la montaña del Pirata, que asciende hasta una cruz formada a partir de una rueda de bicicleta.
Ya en el interior, una escultura en mármol blanco con el epitafio “Sobre el cajón más alto del podio, y para siempre”. Y sobre ello su busto en bronce, un espacio rodeado de fotos, flores, libro de firmas, poemas y recuerdos.
ESTAMPA VIENESA
Al igual que los cafés y la Ópera, los puestos de venta de salchichas representan el modo de vida vienés. Pero ante el riesgo de desaparición, la capital austríaca ha decidido pedir la protección de la Unesco.
“Cruzamos los dedos para lograrlo”, explica a AFP Patrick Tondl, uno de los fundadores de la asociación que acaba de presentar la candidatura a la lista de patrimonio cultural inmaterial de esta agencia de Naciones Unidas, con el apoyo del alcalde de Viena, Michael Ludwig.
Tondl es el dueño del puesto más antiguo de la ciudad, abierto en 1928. Su Würstelstand, como se conoce a estos negocios en alemán, propone de día como de noche salchichas en una pequeña bandeja de cartón, con una rodaja de pan, mostaza y un poco de rábano. Como su negocio, hay otros 180 en la ciudad.
La clientela se mantiene, pero el número de puestos de salchichas se redujo en los diez últimos años. Más de un centenar se reconvirtieron y ahora proponen pizzas, kebabs, hamburguesas y platos asiáticos, según detalla la Cámara de Comercio local.
Tondl, que a sus 36 años representa la cuarta generación familiar de vendedores de salchichas, ve en estos puestecitos emblemáticos de la gastronomía germánica lugares de “encuentro” y “diálogo”.
“En el puesto de salchichas, todo el mundo es igual. No importa que seas un banquero que gana cientos de miles de euros, o si tienes que arañar los últimos euros para comprar una salchicha. Vienes y puedes hablar con todo el mundo”, explica.
Y es que aquí “todavía puedes comer y beber por menos de diez euros. No es poca cosa, si piensas que cada vez tenemos menos dinero para alimentarnos”.
Los kioskos fijos están autorizados en Viena desde 1969, pero la tradición de los puestos ambulantes se remonta a la época imperial, antes de la I Guerra Mundial. Entonces se desplazaban en función de la demanda e iban, por ejemplo, a atender a la clientela a la salida de una fábrica o de la escuela. Desde entonces, estos negocios han evolucionado para adaptarse.
Dejanos tu comentario
Austriaca repartirá USD 27 millones que heredó de su abuela
La millonaria austriaca Marlene Engelhorn, de 32 años, repartirá casi 27 millones de dólares, la mayor parte de su fortuna, entre 70 organizaciones seleccionadas por un panel de 50 ciudadanos. El nombre de Engelhorn, una rica heredera que milita a favor de subir los impuestos a los más ricos, saltó a los titulares en enero pasado cuando anunció que donaría la mayor parte de su herencia.
Encargó a un equipo la creación de un consejo ciudadano compuesto por 50 austriacos para que aportaran ideas sobre cómo repartir su fortuna. Los miembros del grupo de ciudadanos anunciaron este martes que los millones de Engelhorn se distribuirán entre 77 organizaciones que defienden cuestiones diversas, como la protección del medio ambiente, la educación y la salud, entre otros.
Lea más: ¡Shakira en problemas con Piqué! No cumplió acuerdos de custodia
Engelhorn, cofundadora de la iniciativa Taxmenow, forma parte de un grupo de millonarios que presionan para que los gobiernos les cobren más impuestos a fin de recortar la brecha entre los pobres y los ricos. Descendiente del fundador del gigante químico BASF, Friedrich Engelhorn, la mujer heredó millones cuando murió su abuela en 2022.
“El resultado es tan diverso como el propio Consejo. Pero lo que todas las decisiones tienen en común es que quieren una sociedad más justa”, declaró el martes en rueda de prensa la directora del proyecto, Alexandra Wang. Cincuenta austriacos fueron pagados para que se reunieran durante seis semanas, de marzo a junio, con el objetivo de encontrar soluciones “en interés de toda la sociedad”.
Lea también: Conmoción por muerte de motociclista argentino de 9 años
Cuatro miembros del consejo compartieron el martes sus experiencias, afirmando haber disfrutado de este “proyecto democrático”. El participante más joven, un estudiante de 17 años, dijo haber “aprendido mucho” de cada conversación que mantuvo con los distintos miembros del consejo, el mayor de los cuales tenía 85 años.
Engelhorn no participó en la rueda de prensa del martes tras retirarse del proceso una vez puesto en marcha el consejo. “Gran parte de mi patrimonio heredado, que por mi nacimiento me ha elevado a una posición de poder, ha sido ahora redistribuido de acuerdo con los valores democráticos”, declaró Engelhorn en un comunicado.
Fuente: AFP.