Con la intención de escapar de la tumultuosa vida que llevan las celebrities, el príncipe Harry y Meghan Markle se habían mudado a Los Ángeles, Estados Unidos, con el anhelo de vivir una vida tranquila y sin estar pendientes de las cámaras.
Si hay algo que abunda en la ciudad de las estrellas, son los papparazzi en pos de capturar momentos relevantes en busca de primicias. Conforme revelan varios portales internacionales, la pareja ha tenido que llamar en varias ocasiones a la policía debido a que es acosada dentro de su propia casa a través de drones que se encontraban sobrevolando constantemente la mansión.
Al parecer se repite la historia como con su madre, la recordada y muy querida princesa Diana.
Esto es noticia: Comerciantes afirman que volver a la cuarentena rígida sería catastrófico
“Harry y Meghan han visto varias veces esos drones que se les acercan y suponen que están operados por fotógrafos intentando captar imágenes de su intimidad. Aunque no pueden estar seguros de que sea solo eso”, develó una fuente cercana al matrimonio, según el The Daily Beast.
Te puede interesar: Retornan los controles policiales en todo el país
“Meghan recibió amenazas en el momento de su boda, por lo que el miedo a un ataque terrorista también es muy real para ellos”, aseguró esa misma fuente. “Sea lo que sea, solo hay que ponerse en sus zapatos para entender el miedo que están pasando. ¿Cómo se sentiría cualquiera si tuviera que vivir algo así? ¿Cómo te sentirías tú si tuvieses a varios drones zumbando sobre tu cabeza a pocos metros mientras intentas jugar con tu hijo”, concluyó la fuente en Daily Beast. La propiedad es alquilada, está valuada en 18 millones de dólares y pertenece al actor Tyler Perry.
Dejanos tu comentario
Meghan Markle reaparece más hogareña en Netflix
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Netflix lanzó ayer martes el nuevo programa de estilo de vida de Meghan Markle, en el que se muestra a la exintegrante de la realeza británica como una experta en resolver situaciones cotidianas del hogar. La duquesa de Sussex, esposa del príncipe Enrique de Inglaterra, comparte en “Con amor, Meghan” consejos de la vida diaria en casa mientras cosecha miel, hace pasta y mezcla sales de baño con un idílico telón de fondo de California.
El primer episodio la ubica en una casa rústica y elegante, y gira en torno a la idea de que recibe la visita de un amigo de toda la vida. Por supuesto, esa no es la residencia de Markle, sino otra propiedad de lujo que queda muy cerca, donde los camarógrafos deambulan y ofrecen primeros planos de velas, crudités y pastel.
También parece tener dos cocinas, un privilegio que pocos tienen. Enrique, con quien Markle se casó en una ceremonia de cuento de hadas en 2018 y con quien se mudó a California dos años después, solo aparece de manera fugaz al final de los ocho episodios. En todo caso, hay pequeños guiños sobre sus vidas como miembros de la realeza británica, de donde fueron despreciados -según ellos- por un “establishment” racista y pretencioso.
Lea más: Mikey Madison, la ganadora más sorprendente del Óscar
Cuando el maquillador Daniel Martin llega a visitarla, Markle le dice al productor fuera de cámara que él ha estado en su vida “desde antes, durante y después, digamos...”, para luego hacer una larga pausa que sirve a los espectadores para unir los puntos. En los demás episodios de “Con amor, Meghan”, aparecen a su lado la chef Alice Waters o las actrices Mindy Kaling y Abigail Spencer, esta última una de las coprotagonistas con Markle en la serie “Suits”.
La prensa británica no ha sido muy amable con las críticas, con el periódico The Telegraph calificando el programa como un “ejercicio de narcisismo” en el que “Meghan invita a la gente a su casa imaginaria” para que le digan “lo increíble que es”. El diario The Times consideró que el show es desesperado en su “entusiasmo” hacia Markle, “presentando su extrema riqueza y su estilo de vida increíblemente exclusivo como si estuviera a la mano para para cualquiera”.
La serie es el esfuerzo más reciente de los Sussex para abrirse camino financieramente después de que dejara de llegar a sus bolsillos el dinero real. Un acuerdo de 100 millones de dólares con Netflix resultó en el muy comentado “Harry & Meghan”, un programa de seis episodios que cuenta todos los detalles sobre su relación y su separación de la Casa de Windsor.
Luego vino el libro “En la sombra”, la exitosa autobiografía de Enrique, que se basó en buena medida en los gajes de su emancipación y añadió relatos sobre consumo de drogas cerca de celebridades de Hollywood. Sin embargo, los proyectos mediáticos posteriores que no buscan poner el dedo en la llaga han fracasado.
Lea también: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
Dejanos tu comentario
Rusia lanza 139 drones contra territorio ucraniano durante las últimas horas
Las Fuerzas Aéreas de Ucrania han informado este sábado del lanzamiento de 139 drones contra territorio ucraniano desde las zonas controladas por las fuerzas rusas. Del total, 67 han sido derribados, mientras que otros 71 “se han perdido” debido probablemente a los sistemas electromagnéticos de defensa, según han indicado las Fuerzas Aéras en un comunicado publicado en la red Telegram.
En concreto, desde las 19.30 horas del viernes las fuerzas rusas han lanzado 139 drones ‘Sahed’ y varios drones de simulación desde Kursk, Orel, Millerovo, Briansk y Shatalovo. “El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania”, ha indicado.
Hasta las 9.00 se han confirmado 67 ataques de drones ‘Shahed’ y otros tipos en Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chenigov, Kirovohrad, Vinnitsia, Yitomir, Jemelnitski, Zaporiyia, Dinopropetrosvks, Donetsk y Odesa. Además otros 71 “drones de simulación enemigos” se han perdido sin consecuencias negativas.
Lea también: Documental sobre energía mostrará a Paraguay como un hub energético latinoamericano
Por otro lado, este mismo sábado de madrugada las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.
“Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.
Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnodar.
Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, a punto de cumplirse tres años de la invasión de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país de lo que lo hicieron durante los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.
Te puede interesar: Quemazón de pastizal se cobró la vida de un hombre en Ñeembucú
Así, durante 2024 los progresos “se aceleraron”, hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados, un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.
Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido “menores”, según el análisis de Londres.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Drones están prohibidos en zonas donde se encuentran autoridades, afirma la Fuerza Aérea
El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, se refirió al tema del sobrevuelo de drones sobre la residencia del mandatario Santiago Peña en San Bernardino, señalando que existe una reglamentación que se aprobó mediante una resolución de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que establece restricciones de seguridad, pero también refirió que existe un derecho constitucional a la intimidad ante el uso de estos dispositivos.
“Para que el dron pueda entrar en funcionamiento debe ser verificado y autorizado por la Dinac. De acuerdo a la reglamentación debe tener la habilitación para poder hacer volar, por la Dinac”, dijo, este jueves, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “La pregunta en este caso, es saber si ese dron cuenta con la autorización o tiene la habilitación de la Dinac”.
Respecto al incidente que afectó al presidente de la República, comentó: ”Hay varios aspectos que se tienen que tener en cuenta, en este sentido, la habilitación, en dónde vuela el dron, si es zona poblada, hay aglomeración de gente, si existe tránsito aéreo. Hay que tener en cuenta el derecho a la intimidad, el artículo 33 de la Constitución Nacional y el artículo 143 del Código Penal”.
“La autoridad nacional tiene la potestad, aparte de todas estas restricciones, de prohibir el uso de drones en zonas restringidas por seguridad de autoridades nacionales o de instituciones del Estado”, explicó Fullaondo. “Nosotros controlamos y debemos de prohibir el empleo de los drones en las zonas donde se encuentran autoridades nacionales o instituciones del Estado”.
Le puede interesar: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Protocolo ante irregularidades
Indicó que, en caso de divisar la presencia de estos artefactos, el protocolo de acción establece que se deberá advertir a los operadores o inhibir la zona mediante herramientas tecnológicas. Existen equipamientos para inhibir el vuelo de drones, así como existen equipos que son cazadores de drones, que se pueden utilizar para evitar que continúe la acción irregular.
“De hecho, son acciones que ya se llevan a cabo, cuando detectamos el sobrevuelo de un dron de manera irregular, advertimos a los operadores y, por lo general, retiran los artefactos del lugar. Pero luego, las sanciones administrativas deben ser aplicadas por la Dinac”, puntualizó.
Por otra parte, aludió a un proyecto que se encuentra en el Congreso: “Lo que se busca es aprobar a través de una Ley para que el empleo de los drones sea más seguro. En la reglamentación actual está bien establecida que el uso de drones no puede sobrevolar sobre zonas pobladas, aglomeración de gente y hay que tener en cuenta también la intimidad de las personas. También está prohibido el sobrevuelo de noche. Realmente, el empleo de los drones está muy restringido”.
Siga informado con: La libertad de expresión es un legado de la democracia, recordó Bachi Núñez
Dejanos tu comentario
Comisión Permanente pide informes a la Dinac acerca de sobrevuelo de dron en Samber
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el pedido de informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con relación a detalles del sobrevuelo de un dron sobre la residencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la ciudad de San Bernardino. La propuesta fue presentada por los diputados colorados Alejandro Aguilera y Rodrigo Gamarra para su correspondiente análisis.
El documento tiene como objetivo obtener información oficial sobre la autorización y cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para la operación de drones. Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación de los vuelos nocturnos y el propósito de los mismos, en esos horarios.
Con respecto al cumplimiento de la normativa se deberá informar si se cumplió con las tarifas y otros requisitos establecidos por la Resolución n.° 1065/2023 para el vuelo de drones en horario nocturno, especialmente el pago de los jornales establecidos en la normativa.
Al respecto, su colega Santiago Benítez expresó que no se puede regular ni amordazar a la prensa que tiene una libertad total, contradiciendo de esta forma a los diputados de la oposición Raúl Benítez y Johana Ortega, quienes cuestionaron el pedido de informe, señalando que se busca atacar a los medios de prensa.
En ese sentido, el legislador aclaró que no se puede regular el trabajo de la prensa, porque eso garantiza la democracia en el país. “Si bien es cierto, que la ley prevé la reserva de la fuente de información, eso garantiza el trabajo del periodista y los medios de comunicación, no tienen obligación de revelar sus fuentes ni cómo han obtenido. Ahora bien, como todo trabajo debe ser legal y debe hacerse con respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó.
Por tanto, señaló si el medio de comunicación en cuestión no obtuvo los permisos para utilizar los drones, es una cuestión administrativa que se puede sancionar, hay que ver si se cometió ese hecho punible, de sobrevolar un dron sin autorización. Indicó que sí debería contar con autorización como cualquier otro vehículo o aeronave.
“Si es que estuvo sobrevolando un dron la zona residencial del presidente de la República es negligencia primero de los funcionarios de la Dinac, segundo no se cuenta con radares; esto viene a confirmar la negligencia país sobre la necesidad de un radar. Entonces, atribuir responsabilidad a la prensa sobre negligencia de la Dinac es absurdo. Por eso, estoy de acuerdo con el pedido de informes, pero no voy a estar de acuerdo en amordazar a la prensa”, indicó.