Gracias a sus bondades está presente en muchos cosméticos, como también se puede usar sin combinarlo con otros ingredientes y de forma natural. Es rico en vitamina E, ácidos grasos y otros nutrientes que benefician la salud capilar y la piel.
Este óleo se extrae de la semilla de jojoba, una planta originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México. El aceite se caracteriza por su color dorado brillante y por ser de larga duración, es decir, no se descompone u oxida como otros aceites vegetales.
Es el ingrediente estrella de muchos cosméticos, desde shampoo y jabones, hasta cremas y labiales, pero también se puede emplear solo o como portador de otros aceites esenciales. Incluir aceite de jojoba a la rutina de cuidado puede ser un gran complemento por las siguientes razones:
Para la piel
- Hidrata y nutre
Posee ceramidas y otros compuestos oleosos que mantienen la piel sana e hidratada, también tiene la particularidad de prevenir la pérdida de agua transepidérmica, según menciona un artículo del International Journal of Cosmetic Science.
Es una opción muy interesante para tratar las pieles secas porque, a diferencia de otros aceites, este no deja sensación grasosa cuando se aplica en pequeñas cantidades. Es apto para pieles secas y mixtas.
Te puede interesar: Aceites esenciales para detener la caída del cabello y estimular su crecimiento
- Alivia y desinflama
A pesar de ser un óleo, tiene efectos antiseborreicos sobre la piel, según una investigación publicada en International Journal of Molecular Sciences. También posee bondades antimicrobianas que evitan el crecimiento de las bacterias que causan acné. Eso si, los especialistas hacen hincapié en que sirve como complemento y no tratamiento de primera línea.
- Suaviza
Es apto para todo el cuerpo y, así como ayuda a prevenir el acné, tiene la capacidad de eliminar durezas en los pies, callos y talones agrietados. Se puede aplicar después de la ducha para hidratar, calmar las molestias y reducir la inflamación.
Para el cabello
- Cuero cabelludo
Su acción antimicrobiana, antifúngica y antimicótica mantiene al cuero cabelludo libre de caspas e infecciones. Se puede aplicar realizando masajes suaves en la cabeza y, además de prevenir afecciones cutáneas, va a combatir la sequedad, reducir la caída prematura y favorecer su crecimiento.
- Nutrición y brillo
Su aporte de vitamina E, ácidos grasos y minerales ayudan a que la melena esté brillante y sedosa. La nutre en profundidad revitalizando el cabello seco y opaco.
- Previene las puntas abiertas
Los nutrientes ayudan a mantener selladas las puntas del cabello. El exceso de calor, productos inadecuados, la decoloración y la falta de un retoque de puntas favorece a que el cabello se dañe.
Una vez que las puntas del pelo se estropean es difícil que se recuperen, por eso, si querés tener el cabello largo y evitar cortarlo, podés mantenerlo saludable usando aceite de jojoba en tu rutina de cuidados.
Por último, otra característica que destaca al aceite de jojoba en la piel y el cabello, es su poder antioxidante. Los ácidos grasos y la vitamina E protege del daño oxidativo, según apunta estudio publicado en Oxidative Medicine and Cellular, esto previene el envejecimiento prematuro del pelo y la dermis.
Lee más sobre: Conocé todos los beneficios del aceite de almendras en la piel y cabello