Conocido también como “tijera” o “payasitos”, se trata de un ejercicio cardiovascular muy fácil de aplicar así como también completo y combinable con otros. Se puede entrenar en casa, sin implementos y brinda grandes resultados.

El ejercicio se basa en coordinación. Se salta abriendo las piernas y subiendo los brazos hasta que las manos se toquen sobre la cabeza, y luego se salta de nuevo uniendo los pies y colocando los brazos a los lados en paralelo al cuerpo.

¿Qué grupos musculares trabaja?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como el movimiento dominante es el salto, la zona que más se trabaja es el tren inferior: gemelos, glúteos y aductores; y lo que lo hace tan efectivo es que también fortalece la zona media del cuerpo como los abdominales y la espalda. El movimiento de brazos implica un fortalecimiento de los dorsales, trapecios, deltoides y pectorales.

Te puede interesar: ¿Qué son los burpees y cuáles son sus beneficios?

Beneficios

- Es un ejercicio que se adapta a todas las edades, incluso resulta divertido para los más pequeños del hogar. Tampoco requiere de mucho espacio ni implementos.

- Dependiendo de la intensidad con la que se realice, se puede llegar a quemar entre 300 y 350 calorías cada 30 minutos.

- Los movimientos activan grandes grupos musculares que favorecen desde la coordinación, hasta el fortalecimiento de músculos y huesos. También mejora la fuerza y la potencia de las piernas.

- El trabajo cardiovascular mejora la resistencia, la oxigenación de la sangre y regula la presión arterial.

- Mejora el estado de ánimo. De por sí la actividad física favorece la producción de endorfinas, hormonas del bienestar, pero además ayuda a liberar tensiones y, posteriormente, relajar el cuerpo.

A tener en cuenta

Si bien está indicado para todos, se debe reconocer que es un ejercicio de impacto, por ende, si la persona tiene algún problema en las articulaciones o sobrepeso, conviene realizar otro tipo de ejercicios o consultar con un entrenador.

Déjanos tus comentarios en Voiz