Al lanzar este single, el artista también anuncia un show en vivo, el 21 de abril, en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
Axel es uno de los cantautores argentinos más reconocidos en Iberoamérica, con siete álbumes editados y grandes hits que lo posicionan como uno de los artistas más escuchados y convocantes de habla hispana, con millones de escuchas en las plataformas digitales y miles de shows realizados en Arenas, Estadios y Teatros de Latinoamérica y Europa.
Cerrando un año lleno de canciones nuevas y presentaciones en vivo, el artista argentino presenta “Humano”, una balada sincera y descarnada. Este nuevo single cuenta con la composición de Axel, Andrés Torres y Mauricio Rengifo.
Acompañado por su piano, Axel revive la fórmula que conquistó a su público, al tiempo que despliega su talento como letrista. Esta canción, sin dudas, se convertirá en una de las canciones favoritas del exitoso catálogo del artista.
Galardonado con múltiples discos de oro y platino, Premios Gardel, entre ellos el Gardel de Oro, premios MTV Latinoamérica, Heat Latin Music Awards y un KidsChoice Awards, así como importantes reconocimientos por su labor solidaria y ambientalista.
Entre esas distinciones figuran el Premio María Elena Walsh, nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires y 1er Embajador Latinoamericano de National Geographic Partners, entre otros.
Dejanos tu comentario
Capital humano de calidad
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Recientemente me cupo leer un artículo donde, según estudios preliminares de empresas especializadas, señalan que en el 2018 el 70 % de los trabajos eran realizados por las personas y el 30 % restante ya estaban automatizados.
Algunos años después dicha proyección empezó a dar un giro substancial, pues para el 2025 ya se habla de que el 50 % de los trabajos corresponderían al capital humano y el 50 % restante a cargo de robots.
Esto desde luego no nos debería de sorprender, pues era de esperar, dado que a nivel mundial las empresas vienen orientando sus actividades cada vez con mayor énfasis a la automatización de procesos y procedimientos, que les permitan mayor eficiencia, economía de escala, racionalización en costos de ventas y administrativos, apuntando a una mayor competitividad y rentabilidad dentro de su gestión económica.
Si bien sería difícil prescindir totalmente del capital humano, ante todas estas transformaciones las plantillas de personal tienen su lógica que vayan disminuyendo, con mayor razón ahora en que muchas empresas a nivel mundial vienen adoptando la inteligencia artificial.
No nos debería de sorprender, pues todo cambia y las empresas dedicadas a diversos segmentos de negocios apuntan cada vez más a ser eficientes, rentables y competitivas, para lo cual la automatización juega un rol protagónico.
A ello agreguemos el boom del comercio electrónico y digital, que desde hace algunos años viene siendo el nicho preferido de compra de miles de consumidores y en donde nuestro país también tiene una participación relativa importante.
Vienen “como anillo al dedo” ahora que están por presentar al Parlamento el Proyecto de Ley del Servicio Civil, que regula y reglamenta los procesos de ingreso, permanencia y promoción de los funcionarios públicos dentro de los diversos entes.
Tenemos distribuido en los tres poderes del Estado no menos de 350.000 funcionarios, varios que ingresaron sin concurso de oposición, donde también abundan los “cargos de confianza” compuestos por personas que en algunos casos no cuentan con formación académica-profesional que pueda jerarquizar y dar eficiencia.
Sería bueno que el Viceministerio de Capital Humano, junto con todos los entes estatales, tengan en cuenta estos procesos laborales de transformación y modernización que se vienen dando a nivel mundial, para que de una vez por todas podamos hacer un trabajo de relevamiento y depuración caso por caso y que queden solo aquellos que por actitud y aptitud, además de meritocracia, capacidad e idoneidad, puedan formar parte de la plantilla de personal, para que nuestras instituciones estén en condiciones de dar a los contribuyentes la atención de calidad que se merecen, y que hasta ahora siguen siendo un desafío por culpa de la burocracia e ineficiencia de muchos.
Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI todavía se puede ver a funcionarios manejando vetustos libros, cuando que la computadora se inventó hace más de 30 años.
Los roles de más rápido declive están concentrados en los administrativos o de secretaría (mayoría en los entes públicos), donde el prebendarismo, clientelismo y cuoteo político siguen pesando ante la capacidad e idoneidad.
El pensamiento analítico y creativo son habilidades importantes para los trabajadores. El primero de ellos considerado fundamental por muchísimas empresas antes que cualquier otro, en tanto que el pensamiento creativo, habilidad cognitiva, ocupa el segundo lugar y está posicionado delante de la autoeficacia: resiliencia, flexibilidad y agilidad; motivación y autoconciencia; y curiosidad y aprendizaje permanente, aunque deberían ser complementarias pues ayudan a fortalecer a las dos primeras.
Hemos alcanzado el anhelado Grado de Inversión, pero si no nos preocupamos y nos ocupamos por la adopción de mayor desarrollo tecnológico, junto a la ampliación del acceso digital, nuestras probabilidades de impulsar la transformación en las organizaciones podrían verse rezagadas siendo hasta ahora una de las debilidades estructurales de nuestras instituciones que habrá que corregirlos y superarlos, pues las empresas calificadoras de riesgos dan énfasis a la inflexión entre lo cualitativo y cuantitativo y no solamente a los indicadores macroeconómicos.
Dejanos tu comentario
EE. UU. confirma primer caso grave de gripe aviar en humanos
Un paciente fue hospitalizado por presentar un caso grave de gripe aviar en el estado de Luisiana, en Estados Unidos, informaron este miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), según la publicación de la agencia AFP.
Las autoridades registran un total de 61 casos de contagios por gripe aviar en Estados Unidos, pero todos los demás han sido leves. El nuevo paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en una granja.
Los detalles del caso, confirmado el viernes, no han sido revelados y se desconoce su pronóstico. La secuenciación genética reveló que el virus H5N1 en el paciente pertenecía al genotipo D1.1, detectado recientemente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos, así como en personas en el estado de Washington y en la provincia canadiense de la Columbia Británica.
Lea más: La ONU pide elecciones “justas y libres” en Siria
El genotipo D1.1 difiere del B3.13, identificado en vacas lecheras y que ha desatado algunos brotes en aves de corral y personas con síntomas leves como conjuntivitis.
Un puñado de casos en seres humanos en Estados Unidos no provienen de un contacto con un animal, pero las autoridades sanitarias estiman que es demasiado pronto para sugerir una transmisión de persona a persona.
Los CDC consideran que el riesgo para el público en general es bajo. En marzo se informó por primera vez de un brote de gripe aviar altamente patógena o H5N1 en varios estados.
Te puede interesar: Brasil: Diputados aprueba reglamento para reforma tributaria
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
“Hay una necesidad imperiosa de potenciar lo humano ante la IA”
- Por Alba Delvalle
Paraguay fue sede de uno de los eventos de negocios y del marketing más grandes de Latinoamérica, con la primera edición del EXMA 2024 Héroes & Doers, que congregó a una serie de expertos regionales en la materia, quienes introdujeron al mercado local sus conceptos de innovación, creatividad, liderazgo y competitividad para destacarse como marcas.
Uno de los speakers de renombre fue el especialista en marketing Rodolfo Echeverría, exvicepresidente Global Creatividad de Coca- Cola, quien presentó su conferencia “El factor humano en la factoría tecno-artificial”, que trató acerca de la función de reivindicar lo humano frente al avance de la tecnología. El diario La Nación/Nación Media entrevistó al referente uruguayo, para profundizar acerca del cómo lograr campañas exitosas, que generen valor y aporten como marcas al público destino, en un contexto globalizado de experiencias que hoy día están fijados por la inmediatez y lo tecnológico.
DE HUMANOS PARA HUMANOS
“El marketing es mi pasión, y estos cambios tan violentos tecnológicos y culturales están forzándonos a cambiar la forma de cómo hacemos negocios y la gestión empresarial. Pero ante todo, hay una necesidad imperiosa y urgente de priorizar, elevar, potenciar lo humano frente a esta arremetida salvaje y desenfrenada de la inteligencia artificial”, expresó. El especialista hizo hincapié en que todas estas disciplinas del marketing, el liderazgo y la gestión, que, si bien conectan marcas con el público, son ante todo de humanos para humanos. Y que para cualquier mercadólogo el reto más grande es hacer marketing global. “No es fácil acertarle a las emociones y al humor de tantos personas en todo el mundo. Pero como los marketeros somos apasionados, y cuando yo pude activar mis pasiones en el trabajo, eran la gloria”, agregó.
CAMPAÑAS PREDILECTAS
Echeverría recordó algunas de las campañas que pudo liderar, como una de la Copa del Mundo de fútbol o de las Olimpiadas, le resultaron como las más entretenidas al poder emplear su pasión por estas aficiones. Es como una regla del modus operandi que tenía en la firma, dijo. Tener conocimientos técnicos y profesionales es necesario, pero “tener esa pasión es un plus”, acentuó. Por decirlo, los que hacían campañas para la copa, eran futboleros de raza, o el equipo que hace videojuegos son personas que también lo hacen en sus casas. “Es imposible para mi disociar el marketing de las pasiones, del marketing de la cultura. Y eso se refleja en que Coca-Cola siempre es la marca más asociada a los mundiales de fútbol, a pesar una serie de sponsors, por los comerciales con experiencias de los consumidores, haciéndoles sentir que era parte del mundial sentados desde sus casas”.
“EL MARKETING ES LONGEVIDAD”
Otro de sus comerciales favoritos fue una campaña titulada “Para todos”, lanzada en 2002, que consistió simplemente en captar imágenes de distintas botellas y empaques de Coca-Cola, que rezaba “para los gordos, para los flacos, para altos, bajos, calvos, para todos”. Fue una especie de declaración de la universalidad de la marca, de una verdad global que el producto era totalmente democratizado para que lo beba desde un príncipe o un emperador, o cualquier persona por la calle pagando 50 centavos. Recordó que fue el comercial más reutilizado y refilmado en la historia de la compañía, diseñado por el creativo argentino Martín Mercado. “Me siento muy orgullo se haber participado en la confección de aquellas estrategias. El marketing es longevidad”, remarcó .
Rodolfo Echeverría es uruguayo, con 32 años de trayectoria en la compañía Coca-Cola, llegó a vivir en al menos 8 países en Sudamérica, Europa y Norteamérica, ocupando cargos denominadas por él como “divertidas”, más allá del rango de vicepresidente Global de Creatividad y Diseño de la multinacional y vicepresidente de Marketing en Latinoamérica.