Cuidar el ecosistema y reducir la huella de carbono ya no es solo una tarea de las grandes empresas. Podemos contribuir en la causa, no sólo evitando el uso de plástico y reciclando, se puede hacer más y estas aplicaciones nos pueden ayudar.
Hay una premisa que tienen en común las iniciativas ecológicas y es que todos y todas podemos ser parte del cambio, en base a pequeñas acciones diferentes. Por ejemplo: reducir la producción de desperdicios, consumir de forma consciente, elegir transportes ecológicos, separar la basura, entre otros. En este sentido, la tecnología también brinda ayudas y soluciones.
1.Forest: Esta aplicación es bastante ingeniosa. La idea central es que te desconectes del celular, ya sea para descansar o realizar otra actividad. Al abrir la app hay que configurar el tiempo de “desconexión” y elegir un árbol para que crezca en nuestro “bosque virtual”. Para que la especie se desarrolle es importante respetar el tiempo de desconexión, también tiene el detalle que cuando más árboles virtuales se planten, se ganarán monedas.
¿Qué tiene de sustentable los bosques virtuales? Esta app está asociada a la ONG “Trees for the Future”, una agrupación que planta árboles en zonas deforestadas. Para contribuir desde la app, lo que se hace es invertir las monedas que se ganaron en los bosques virtuales para plantar árboles en la vida real.
2.BikeMap: Es una gran herramienta si se decide dejar de lado el transporte público, autos y motos, por la bicicleta que es totalmente eco-friendly. ¿Cómo funciona?, diseñada por ciclistas para ciclistas lo que hace es mostrar rutas, sendas y caminos aptos para transitar. Está disponible en más de 80 países- donde Paraguay también está incluído- y constantemente se está actualizando.
3.Ecosia: Siguiendo una línea similar a Forest, se trata de un buscador alternativo -como Google, pero sustentable- la app es gratuita y dedica el 80% de sus ingresos a reconstruir bosques mediante la plantación de árboles, también dona sus ganancias a agrupaciones que se dedican al cuidado medioambiental. Su principal objetivo es compensar la emisión de carbono.
4.IHuerting: ¿Qué más sostenible que trabajar la tierra y consumir alimentos que vos misma cultivaste? Esta app instruye, guía y aconseja para tener una huerta urbana en casa. Desde cómo preparar una huerta en el espacio que dispongas (no importa si no tenes patio), el riego, la fertilización y todo lo que necesitas saber para ser una agricultora emprendedora.
Te puede interesar: Hábitos sostenibles para incorporar a tu rutina