Normalmente se lo asocia a postres o al mate dulce en épocas de frío, pero el coco rallado puede ser un buen complemento en una dieta saludable y un estilo de vida activo, gracias a todos los nutrientes que aporta.
Si bien es cierto que es un alimento muy calórico, la dosis justa diaria puede brindar la energía necesaria para realizar diferentes actividades físicas, nutrientes esenciales y sensación de saciedad por su fibra dietética, lo cual favorece la pérdida de peso.
Los especialistas sugieren no superar los 30 gramos al día, es decir, tres cucharadas al ras. También que es mejor optar por su versión más orgánica y sin azúcar añadida, aunque la versión endulzada varía en mayor cantidad de agua, conservantes y se adapta mejor a preparaciones dulces.
¿Por qué incluir coco rallado en la dieta?
Cada 100 gramos de este noble alimento aporta 342 calorías, 33 gramos de grasas totales, 356 gramos de potasio, 9 gramos de fibra dietética, 3,3 gramos de proteína vegetal, fósforo, magnesio, hierro, manganeso, cobre, selenio, vitaminas B, C, E y compuestos antioxidantes. Es por esto -y todos sus beneficios- que la OMS recomienda que niños, jóvenes, adultos, embarazadas, madres lactantes y adultos mayores lo consuman a diario.
1.Fortalece los tejidos conectivos
Conformado por piel, ligamentos, huesos y tendones, para su función y mantenimiento necesitan de muchos minerales presentes en este alimento; la ingesta diaria previene la deficiencia de estos nutrientes y reduce el riesgo de todo tipo de enfermedades como artritis u osteoporosis.
2.Antioxidante, antiinflamatorio y analgésico
Algunas enfermedades como el reuma o la artritis causan dolor e inflamación, el coco rallado tiene la capacidad de reducir la prostaglandinas que liberan las células en sitios de lesión, sensibilizando las terminaciones nerviosas que transmiten el dolor.
Entre sus compuestos antioxidantes se destacan el ácido gálico, cafeico, salicílico y p-cumárico, estos combaten los radicales libres y evitan el envejecimiento prematuro y daño de las células.
3.Previene y alivia la anemia
El coco en sí, es una buena fuente de hierro. Este mineral se encarga de transportar oxígeno en los glóbulos rojos que viajan por todo el cuerpo; normalmente se encuentra presente en la proteína animal y legumbres, pero el coco rallado también aporta una buena cantidad.
5.Más beneficios
Es bueno para la salud del corazón, porque mantiene la presión arterial, los triglicéridos y los niveles de azúcar en sangre estables. Es energizante natural, muy recomendado para incluir antes de hacer ejercicio, y por último, actúa como desintoxicante, limpiando el riñón y el colon.
¿Cómo consumirlo? Lo ideal es incluir entre una a tres cucharadas de coco rallado al ras en las tostadas de la mañana, el cereal, yogurt, batidos, puddin de chía o preparaciones de galletas o bizcochos de avena.