Como están laborados especialmente para la dermis de los bebés, son libres de químicos, colorantes e hipoalergénicos. Los podemos usar son para el rostro y otras zonas del cuerpo, por eso te contamos cómo lo podes aprovechar.
1.Suavizar y humectar zonas ásperas del cuerpo
Uno de sus ingredientes principales es el aceite mineral, y los especialistas han encontrado que es un aliado ideal para humectar la dermis, especialmente las zonas más “duras” del cuerpo. Por eso es una excelente opción para aplicar en codos, rodillas y talones luego de salir de la ducha.
2.Facilita la depilación
Rasurar diferentes zonas del cuerpo puede ser alto tedioso, si no se realiza con cuidado o el producto de arrastre no es el adecuado puede terminar en cortes y lastimaduras. El aceite de bebé es excelente para cumplir esta función, podés aplicar sobre la piel y luego pasar la maquinita de afeitar. El plus es que al finalizar la piel te quedará suave, luminosa e hidratada.
Te puede interesar: Piernas de Fresa, qué es y cómo tratarla
3.Desmaquillante
Si te quedaste sin desmaquillante, este producto es una buena alternativa para salir del apuro, especialmente si tu piel es normal a seca. Para aplicarlo basta con frotar unas gotas en las manos y luego masajear suavemente el rostro, una vez listo este paso, lo siguiente es enjuagar con abundante agua y remover los restos con un algodón.
4.Tratamiento y prevención de estrías
Al ser un poderoso humectante ayuda a mantener la dermis elástica y esto previene la aparición de marcas y lesiones. Sus compuestos favorecen la regeneración de la dermis cuando la lesión es reciente, pero no resulta tan efectivo cuando las estrías son grandes y blancas. De todos modos, es es un buen complemento para cuidar el cuerpo en conjunto con la alimentación y actividad física.
Te puede interesar: Recuperá tus cejas pobladas con estos aceites naturales
5.Protector capilar
Si haces natación o durante el verano tu cabello se estropea mucho en la pileta por el cloro, podés utilizar el aceite de bebé como barrera protectora en tu melena. Basta que lo apliques de la raíz a las puntas y luego te hagas un rodete.
6.Manos más suaves
Además de usarlo como un hidratante más, podés aplicar el óleo alrededor de las uñas antes de usar esmalte, así será más fácil remover las posibles manchas de pintura y tus cutículas se verán beneficiadas. También podés usar unas gotas durante el lavado de manos, en vez del jabón. Lo ideal es realizar un lavado con aceite de bebé por cada dos de jabón.
Si bien el aceite de bebé es un producto seguro y formulado específicamente para las pieles más delicadas, lo cierto es que algunas personas pueden llegar a presentar reacciones alérgicas. Por eso, si nunca lo aplicaste sobre tu piel es importante realizar una prueba antes sobre una porción pequeña de dermis, puede ser del cuello o la muñeca.