También conocido como “síndrome del túnel carpiano”, es una afección frecuente en quienes están mucho tiempo frente a la computadora y utilizan el mousse, jugando videojuegos o realizando actividades que involucran las manos y antebrazos.

Por: Natalia Delgado

Las tecnologías fueron creadas para facilitarnos la rutina, pero así como resultan útiles pueden generar problemas físicos con el exceso del uso. La primera y más común es la pérdida de vista, la segunda, y menos nombrada, son las lesiones en muñeca y antebrazo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se produce cuando el nervio mediano, el cual baja desde el codo hasta la mano, se comprime a su paso por el túnel carpiano; una zona de ligamentos situada bajo la palma de la mano”, explica Luis Martinez Valiente, médico clínico.

Los síntomas que provoca son: adormecimiento, hormigueo, entumecimiento, pérdida de fuerza y movilidad en la muñeca y, a la vez, dolor punzante en estas zonas. En el peor de los casos puede derivar a una pérdida de sensibilidad en la mano comprometida, detalla el especialista.

“La persona puede sentir hormigueo y entumecimiento en los dedos o en la mano. Normalmente los dedos afectados son el pulgar, el índice, el medio o el anular, pero no el dedo meñique porque no inerva el nervio mediano. La sensación puede ir desde la muñeca hasta el brazo y es frecuente que la persona no logre agarrar bien los objetos”, especifica el doctor.

¿Cómo prevenirlo?

Si bien el doctor aclara que no hay una estrategia comprobada más que la moderación del uso de mousse, otros objetos o aparatos tecnológicos, menciona algunas formas de prevenirlo:

-Reducir la fuerza y relajar el agarre

“Si tu trabajo supone el uso de una caja registradora o un teclado, por ejemplo, presionar las teclas suavemente reduce la presión que se ejerce sobre el nervio de manera considerable. Si escribís a mano durante mucho tiempo, usá una birome grande que tenga un adaptador de agarre blando, así como tinta fluida. Esto va a evitar la tensión que genera la muñeca y mano al presionar el birome sobre los papeles”, aconseja.

-Cuidar la postura

La ergonomía corporal es muy importante, tanto de pie como sentadas, pero también influye la manera en que posicionamos las manos y el resto del torso. “Lo ideal es una posición media y relajada. Se puede mantener el teclado y mousse a la altura del codo o ligeramente más abajo”, agrega.

-Descansos cortos y frecuentes

Varias pausas cortas cada una o dos horas ayudará a no sobrecargar las extremidades. El médico también sugiere estirar y flexionar suavemente las manos y muñecas.

-Equipo adecuado

En el caso de la computadora, elegí un mousse mediano o grande que te sea cómodo al agarre, según explica el médico, los ratones pequeños hacen que se doble la muñeca durante su uso.

Si tenés molestias frecuentes o incapacitantes, lo primero que se recomienda siempre es acudir a un especialista para que brinde la atención necesaria y el tratamiento a seguir.

Déjanos tus comentarios en Voiz