Si estás interesada en realizar algún cambio en tu habitación y darle ese toque minimalista que hace tiempo planificabas, este estilo podría ser lo que estabas buscando.
Lo que más se destaca en este tipo de ambientación es el minimalismo: no se utilizan demasiados objetos decorativos ni muebles que no cumplan realmente alguna función, ya que la idea es mantener el lugar ordenado y transmitiendo sencillez y armonía.
1.El elemento estrella es la cama. Generalmente se sitúa en el centro de la habitación y tienen una altura menor a las camas tradicionales. Como una adaptación occidental de este estilo, se suele utilizar una base con bordes anchos que sobresalen del colchón convencional y que pueden ser de pallets.
Aunque este tipo de mueble brinda un toque elegante, vale aclarar que pueden ser un poco incómodos al momento de hacer la cama, levantarse y acostarse, incluso puede ser contraproducente para aquellas personas que tengan algunas molestias físicas.
Por otra parte, la ganancia estará en la sensación de amplitud, ya que aporta mayor campo visual, especialmente en dormitorios pequeños, siendo ideales para entrepisos y hogares con techos bajos.
Te puede interesar: El estilo mediterráneo que está conquistando los interiores
2.La decoración asiática está inspirada en la naturaleza y con frecuencia imitan sus paisajes, por eso, para elegir los colores se puede optar por tonos neutros como: el blanco o beige, que quedan muy bien para dar amplitud a habitaciones reducidas, y contrastar con tonos rojo o negro en algunos elementos. El rojo y el negro con muy tradicionales en la cultura japonesa, o bien otros colores fuertes dependiendo del gusto personal.
3.Las plantas de interior también son un gran complemento para la habitación. Las especies de hojas grandes como la monstera deliciosa o costilla de Adán, además de embellecer los espacios, reducen la contaminación en el aire.
4.Complementos en la decoración. Existen muchos otros elementos que se pueden implementar en este estilo: desde estatuillas, bonsais artificiales, bambú, velas en tonos claros, algunos libros y piedras naturales, pero lo ideal es no recargar demasiado los espacios.
5.También es fundamental cuidar la iluminación optando por cortinas claras que dejen pasar la luz natural para aprovecharla al máximo.