Esta especia originaria de Indonesia, es conocida por su sabor y aroma intenso. Sabías que además de resaltar diferentes preparaciones dulces y saladas, cuando se la consume con moderación aporta beneficios al organismo.

Se trata de una semilla descascarada y seca que nace de un árbol llamado “Myristica Fragans” y, aunque se la denomina “nuez moscada”, en realidad no es una nuez sino una semilla. Comúnmente se la usa en diferentes platos pero también están quienes la prefieren directamente en infusiones.

Y es que no solo su sabor es bueno, también las propiedades que aporta: vitaminas A, B y C, folatos, niacina, riboflavina, y minerales como el fósforo, magnesio, calcio, hierro y potasio. Estos nutrientes actúan como hepatoprotector, ya que combaten la hiperlipidemia, la hiperglucemia y la hepatotoxicidad, según afirman estudios científicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También resulta beneficioso para la salud cardíaca, ya que contiene monoterpenos que reducen el riesgo a padecer afecciones del corazón y actúan como anticoagulantes evitando la formación de trombosis.

Te puede interesar: Estos condimentos resaltan el sabor de tus cortes de carne

Al tener bondades antibacterianas se lo utiliza como un ingrediente más en productos vinculados a la salud bucal, también elimina la halitosis y reduce cepas como la E. coli, según explica un estudio publicado por Journal of Bioscience and Bioengineering.

Como antiinflamatorio y analgésico natural, interviene en los procesos digestivos previniendo la hinchazón intestinal, y alivia los dolores musculares y la inflamación de las articulaciones.

Otro de sus aportes es que tiene acción estimulante sobre el sistema nervioso central, aporta beneficios vinculados a la liberación de estrés y favorece las funciones cognitivas como la concentración, la memoria y el aprendizaje.

Un detalle importante es que, aunque aporta muchos beneficios para la salud, no hay que sobrepasarse con la dosis diaria indicada. Si consumimos más de 5 gramos de esta especia por día, puede tener efectos adversos.

¿Cómo usarla?

Se puede emplear en muchas preparaciones, molida o rallada, le da un toque exquisito al puré de papas, salsas, guisos, sopas, soufflés y pastas, incluso se le puede agregar una pisca a flanes, budines, bebidas frutales o a base de café, chocolate, leche y ponches.

Déjanos tus comentarios en Voiz