Se trata de un avión que promete seguridad y sustentabilidad. Este modelo sería el sucesor del antiguo Concorde que, además de acortar los tiempos de viaje, permitirá volar con neutralidad de emisiones.

Esta propuesta surgió en 1969 con el nacimiento del Concorde, el avión más rápido del mundo en aquel entonces. Este proyecto anglo-francés marcó un antes y un después en la industria de la aviación, permitiendo reducir las horas de vuelo a la mitad y considerado una maravilla por eso.

El problema es que este tipo de viajes estaba reservado solo para las clases sociales más altas que podían costear estos vuelos de corta duración, y también que el mantenimiento del Concorde era muy elevado, lo cual obligó a British Airways y Air France en el 2003 a dejar estacionado en tierra esta “nave supersónica”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde ese momento surgieron numerosos proyectos que planificaban continuar con el legado del Concorde, pero ninguno tuvo éxito hasta que Boom Supersonic llegó con su propuesta.

“Sin posquemadores y motores libres de zumbidos, los despegues de Overture se combinarán con las flotas de larga distancia existentes, lo que dará como resultado una experiencia más tranquila tanto para los pasajeros como para las comunidades del aeropuerto”, señala Boom en su sitio web.

Según la ficha técnica este avión tendrá la capacidad de hacer recorridos transoceánicos en menos de cuatro horas. Similar al Concorde, contará con 61 metros de largo y 32 metros entre las puntas de sus alas. Dentro de las cabinas podrá transportar entre 65 y 80 pasajeros; y lo más llamativo es que el avión se pondrá en marcha utilizando combustibles 100% sintéticos y libres de emisiones.

“El desempeño ambiental se está considerando en todos los aspectos de Overture, desde el diseño y la producción hasta el vuelo y el reciclaje al final de su vida útil”, agregó Boom.

Aún faltan unos años para verlo volar, pero la empresa ya invirtió más de 26 millones de horas de trabajo en simulaciones y túneles de viento, varias compañías aéreas también ya mostraron interés en adquirirlo y si todo sigue al pie de lo planificado, para el 2029 el Overture empezará su vida comercial.

Déjanos tus comentarios en Voiz