Cincuenta años en la escena: Agustín Núñez celebra su libro
Compartir en redes
En el 2019 celebró sus 50 años de trayectoria como referente del teatro y la cultura paraguaya. Docente, actor, director, dramaturgo, arquitecto, escenógrafo y artista plástico, este libro reúne su vasta experiencia.
El pasado martes 19 de abril en el Café del Teatro Municipal (Presidente Franco esq. Alberdi), se llevó a cabo una fiesta artística en celebración del lanzamiento de Cincuenta años en la escena el libro más reciente del director teatral y fundador de la escuela de formación actoral El Estudio, en 1990.
La presentación del libro contó con un encuentro artístico que tuvo como invitada especial a la actriz, cantante y artista plástica Mónica Airaldi, quien interpretó unos temas musicales. Airaldi es ex alumna de El Estudio.
Así mismo, durante la presentación del libro también se realizó una feria de artes plásticas, pertenecientes al propio Agustín Núñez, a Mónica Airaldiy a Marta Rocío Benítez, quien es sobrina de Agustín y se desempeña, desde hace años, como colaboradora de varios proyectos de El Estudio.
Cincuenta años en la escena es el tercer libro publicado por Agustín Núñez, quien ya tiene en su haber Pasión de Teatro - Los primeros 25 años (1994) y El alquimista de almas (2009). Cabe destacar que Cincuenta años en la escena cuenta con un texto escrito por el gran Augusto Roa Bastos, quien habla sobre la carrera de Agustín Núñez. El libro puede adquirirse en El Estudio y en la editorial Arandurá (Tte Fariña 1028 e/ EE.UU) a Gs. 100.000.
Más sobre Agustín Núñez
Actor y director de teatro, televisión y cine, Agustín Núñez se inició en la escena en 1969. Tiene en su labor como actor de teatro y televisión (en Paraguay, Colombia y EUA) más de 110 obras, varias de ellas galardonadas con premios nacionales e internacionales. Sus labores con el grupo Tiempo Ovillo, en la década del ´70, lo convirtieron en uno de los pioneros del teatro de vanguardia, no solo en Paraguay sino en toda Latinoamérica.
Gracias a las giras internacionales realizadas con Tiempo Ovillo, Agustín Núñez se instaló en Colombia en la década del ´80, obteniendo numerosos papeles como actor protagonista de las más importantes telenovelas colombianas, tales como: Alma fuerte; Amalia, de José Mármol; El Refugio; Los Premios de Julio Cortázar; Leviatán, el demonio, entre muchas otras. Regresa a Paraguay en 1989 y en 1991 estrena la obra teatral “Yo, el supremo”, basada en la galardonada novela de Augusto Roa Bastos, marcando un antes y un después en la historia del teatro paraguayo, al convertirse en la obra más vista hasta ese entonces.
Dentro del audiovisual paraguayo, se desempeñó como director y guionista de la miniserie La Disputa (1991), trabajó como Director de Arte del documental ficción El Portón de los sueños (1998, basada en la vida y obra de Augusto Roa Bastos y dirigido por Hugo Gamarra) y en la película paraguayo–brasileña El toque del oboe (1998, dirigida por Claudio McDowell).
Su último trabajo como director fue la película teatral Miglionírico, estrenada en el 2021, basada en la vida y obra del artista plástico paraguayo Ricardo Migliorisi, quien en vida fue uno de los mejores amigos, compañeros y colaboradores artísticos de Agustín Núñez.
Premian a “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo” como la mejor obra teatral del 2024
Compartir en redes
Este sábado 14 de diciembre, dentro de la Feria Palmear en calle Palma de Asunción, la Liga de Difusores Culturales de Asunción llevó a cabo la esperada entrega de las estatuillas de las 17 categorías de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, en su sexta edición, que consagró a “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo” como la mejor obra del año 2024.
La apertura de la velada, la realizó la actriz, cantante y conductora de televisión Dayana Urunaga, quien se encargó de dar las palabras iniciales y presentar oficialmente a los conductores de la gala de este año: la actriz y comunicadora Leti Panambi Sosa y el actor y modelo Diro Romero.
Los presentadores sorprendieron a los presentes haciendo su ingreso con su show al son de tambores flautas y panderetas, ingresando con batucadas y acompañamiento de artistas de teatro callejero que desplegaron color y alegría sobre la alfombra roja que atravesaba la calle Palma desde Alberdi hasta las inmediaciones del Panteón Nacional de los Héroes, ubicación del escenario para la ceremonia de los premios.
Entre las obras con más galardones de esta edición se encuentran “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” e “Historia de un jabalí o algo de Ricardo” seguidas de la comedia “Ay. Dios mío”. El “Premio de Honor”, que desde la presente edición lleva oficialmente el nombre “María Elena Sachero”, fue entregado este año al actor, director, docente, arquitecto y fotógrafo Agustín Núñez, en reconocimiento a su ardua labor artística, su lucha, promoción y defensa del teatro nacional.
Al momento de recibir la estatuilla, entregada por su amiga y compañera del elenco Tiempoovillo, la actriz, directora y docente Teresa González Meyer junto a Dayana Urunaga, Agustín expresó su gratitud, y recalcó que el hecho de realizar los Premios este año en la calle, “cobra una dimensión especial, trasciende las paredes del teatro para vincular el hecho teatral o esta celebración teatral a la vida cotidiana”.
Núñez enfatizó que “lo más lindo que puede pasar en la vida de uno es que el cielo es el límite, esto no tiene límite, cada vez que ahondamos más necesitamos más conocimiento, más paciencia, perseverancia y sobre todo ese espíritu de lucha de no perder, seguir contra viento y pandemia, por encimad e todo inventando, recreando, reconstruyendo y acercando el hecho teatral a la vida, que el teatro y la vida vayan juntos, que no haya una dicotomía…”.
El referente nacional del teatro y la formación artística finalizó recalcando que “el teatro es una herramienta de transformación muy grande, de sensibilización. Con el teatro no vamos a hacer una revolución, pero si vamos a ser mucho mejores personas y creo que esa es la base de nuestra misión en la tierra: dejar un mundo mejor de lo que lo encontramos”.
Premio de Honor "Ma Elena Sachero" 2024 a Agustín Núñez. Foto: Gentileza
Homenaje al teatro callejero
El evento no solo destacó las mejores producciones teatrales del año y a sus miembros, además rindió un sentido homenaje al teatro callejero y sus protagonistas: un sector teatral que, pese a su enorme aporte cultural, sigue siendo el que menos apoyo recibe por parte del Estado y entes privados, pero a pesar de eso, sus exponentes, sin escenarios convencionales ni grandes recursos, enfrentan con valentía las dificultades económicas y sociales para ofrecer espectáculos para toda la comunidad.
En este acto de reconocimiento, Los miembros de la Liga de Difusores Culturales de Asunción hicieron entrega de placas de gratitud a algunos de los representantes del teatro callejero, entre ellos Jorge Brítez y Marisa Cubero/ Bochín Teatro, Moncho Azuaga y, Teresa González Meyer, reconociendo no solo su talento y sacrificio, sino su incansable resistencia y compromiso con la democratización del arte, demostrando el poder transformador del teatro como herramienta de cambio y esperanza.
Premio Revelación
Por segundo año consecutivo, en esta sexta edición, el Premio Revelación fue otorgado a dos artistas que se desempeñaron en distintos roles dentro de la escena teatral en los últimos tiempos, ellos son: Kiara Nicora y Aldo Valdez. Mientras que los momentos emotivos se dieron con el homenaje “in memoriam” dedicado a los colegas que pasaron a la eternidad en el último año.
Los mensajes de los ganadores de cada terna recalcaron entre otras cosas, la importancia de mantener viva la memoria, el valor del trabajo en equipo y seguir luchando y resistiendo a pesar de la falta de apoyos estatales, exigiendo también el desembolso de los fondos de cultura a los proyectos adjudicados en el presente año, destacando el valor de las artes escénicas para el país, “no somos mejores personas por consumir cultura y por tener arte pero nuestra vida es mucho mejor si tenemos arte que si no la hay” dijo el ganador de los premios a mejor Dirección y Mejor actor en un papel Protagónico, Jorge Báez por “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”.
Homenaje al teatro callejero. Foto: Gentileza
Con aplausos y voces del público expresando “dictadura nunca más”, Guillermina Kanonnikoff acompañó al elenco que dio vida a partes de la suya en “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” y contó que “Esto es renacer, esto es sentir como aquella respuesta que le había dado a Giancarlo cuando me preguntaba después de tanto dolor, ¿esto valió la pena viendo cómo está el país? Y al tenerle a ellos entonces la respuesta fue si, valió la pena porque sin ellos, la memoria estaría muerta, y un país sin memoria no puede construir in futuro cierto”.
Por su parte, el actor, dramaturgo y director de teatro Hugo Robles al recibir el premio por al Mejor Show de Humor por la obra “Los verdaderos. Si somos nosotros” bajo su dirección, expresó que “el teatro se puede hacer en la calle, debajo de un mango o en una sala de teatro, pero donde siempre existe un artista hay un texto y existe pasión”.
Los Premios Edda 2024 cuentan con el apoyo de los Fondos Municipales de Cultura para proyectos ciudadanos 2024 de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Además, cuentan con el apoyo de La Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Feria Palmear, Dibego Marketing Digital, Schaerer Iluminación, Galería Pistilli, Pili Rojas, Dani González, Luis Acosta, Panambi Espectáculos y Unicanal.
Transmisión por TV
La transmisión en vivo se realizó a través del canal de YouTube de los premios (Premios Edda) y la cuenta de Instagram (@premiosedda), y podrá ser vista nuevamente el próximo viernes 20 de diciembre a las 22:00 por Unicanal.
La lista de nominaciones para la presente edición, fue dada a conocer la pasada semana a través de las cuentas oficiales de los Premios Edda y todas las obras y artistas nominados, formaron parte de la cartelera teatral del año 2023 en las distintas salas de teatro y espacios alternativos de la ciudad de Asunción, hasta el mes de diciembre del año mencionado.
La demora en la realización de la ceremonia de este año se debe a que los Premios Edda contaron con el apoyo económico de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma 2024) para la realización de la ceremonia y, debido a la dilatación en el desembolso de los pagos, la fecha marcada inicialmente tuvo que ser atrasada hasta el día sábado.
Todos los premiados
1. Mejor Actor en Papel de Reparto: Matías Miranda por “Ay, Dios Mío”
2. Mejor Actriz en Papel de Reparto: Sandra Molas por “Ecos de una Voz: Guillermina Kanonnikoff”
3. Mejor Producción: Ciudad Teatro por “Flex”
4. Mejor Libreto Original: Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
5. Premio de Honor Maria Elena Sachero: Agustín Núñez
6. Mejor Show de Humor: Los Verdaderos. Sí, somos nosotros
7. Mejor Obra de Teatro Danza: Traversata
8. Mejor Obra Infantil: El Laberinto de Charles Perrault
9. Premio Revelación: Kiara Nicora y Aldo Valdez
10. Mejor Diseño de Arte: El Habitante
11. Mejor Obra de Teatro Social: Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff.
12. Mejor Obra de Drama: Torres Cué, Bajo la sombra de una bruja.
13. Mejor Obra de Comedia: Ay, Dios Mío
14. Mejor Actor en Papel Principal: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”
15.. Mejor Actriz en Papel Principal: Panambi Scalamogna por “La Central”
16. Mejor Dirección: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”
17. Mejor Obra: “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo”
“Primavera Teatral” presenta “Añamemby” de Agustín Núñez
Compartir en redes
El Teatro Municipal de Asunción presenta el ciclo “Primavera Teatral”, con dos obras de teatro a precios accesibles y abrirá con “Añamemby”, escrita y dirigida por Agustín Núñez, el domingo 22 y lunes 23 de setiembre a las 19:00 en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Culminará con las presentaciones del domingo 29 y lunes 30 de setiembre de “La habitación blanca” del renombrado dramaturgo español Josep María Miró, también bajo la dirección del maestro Agustín Núñez.
La iniciativa “Primavera Teatral”, que celebra su segunda edición, surge de una colaboración entre la Dirección del Teatro Municipal de Asunción, la Fundación Itaú, Personal Flow y la Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA). Este año, la propuesta creativa y artística está a cargo de El Estudio (Escuela de Actuación para Teatro, Televisión y Cine), responsable de estas dos obras con elencos profesionales. Las entradas cuestan G. 40.000; informes y reservas al WhatsApp 0992 410 426.
“Añamemby” muestra un fragmento de la historia de Rosa, una maestra rural que desarrolló la docencia con esfuerzo y coraje empeñada en la formación de niños campesinos, con pocas posibilidades de asistir a una escuela formal, en los tiempos de las Ligas Agrarias Cristianas, organización que tuvo un protagonismo importante en las comunidades campesinas del Paraguay.
La cultura machista es un factor predominante en el mundo que a ella le toca vivir. La trama está ubicada entre los fines de 1969 y mediados de 1975, bajo la dictadura de Alfredo Stroessner. El escenario es el ficticio pueblo de Itá Vera, asentado en medio de una espesa geografía boscosa, sitio en el cual ella intentará cultivar en sus alumnos los valores como la reflexión y la incentivación de abrazar la realidad de su cultura campesina.
Con un elenco conformado por Gabriela Báez, Koki Delvalle, Giuliano Calcagno y Víctor Leiva; el director toma elementos del teatro brechtiano, para plasmar, pautas de ese tiempo de represión, persecución, y hasta de castigo severo hacia aquellos que infringían el “orden y la paz” establecidos por la dictadura. Las Ligas Agrarias Cristianas fueron una organización campesina, nacida bajo el amparo de sacerdotes, por lo general jesuitas, que, de alguna manera, trataban de plantear una transformación de la educación tradicional en todo aquello que consideraban obsoleto para su formación.
La trama de la siguiente obra que presenta “Primavera Teatral” sigue el reencuentro de Carlos, Lía y Manuel con la señorita Meche, su maestra de la infancia. A medida que los recuerdos afloran, se enfrentan a las complejidades de sus vidas adultas, abriendo interrogantes y reviviendo antiguas heridas. Nadie, ni siquiera la querida maestra, puede escapar al impacto de este encuentro con el pasado.
“La habitación blanca” invita al espectador a un viaje emocional hacia los paisajes íntimos de la niñez, explorando los sueños y aspiraciones de la infancia contrastados con la realidad de la vida adulta. Es un relato que habla de la inevitabilidad del crecimiento, los sacrificios realizados y los recuerdos que se entierran en el camino.
La dirección y puesta en escena se encuentran a cargo del Maestro Agustín Núñez, con un elenco conformado por reconocidas actrices y actores como Techi Pereira, Natalia Cálcena, Diego Mongelós y Diro Romero, “La Habitación Blanca” promete una experiencia teatral emocionante. las entradas están disponibles para su compra anticipada a través de la red TUTI. También se podrán adquirir en la boletería del teatro.
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Compartir en redes
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
Tres ingredientes naturales que sirven como after sun
Compartir en redes
Puede suceder que, aún usando fotoprotector, la piel se sienta caliente y sensible luego de estar expuestas al sol. Existen diferentes plantas con acción antiinflamatoria, hidratante y antiséptica para tratar el malestar y cuidar de la dermis.
La exposición solar sin moderación y sin protección puede tener muchas consecuencias. Desde quemaduras muy dolorosas, manchas, hasta afecciones más graves. La idea no es aislarse, pero sí seguir las indicaciones de los especialistas -evitar la exposición de 10:00 a 16:00 y usar protector FPS 50-, si aún aplicando esta guía la piel se siente sensible, caliente, y está enrojecida, podés usar estas plantas:
Gel de aloe vera
Esta planta es idónea para tratar diferentes problemas en la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a aliviar, refrescar y calmar la dermis; incluso también favorece la regeneración celular, según afirman estudios científicos.
Para emplearlo, podes extraer el gel de la planta y hacer cubitos de hielo. Además de aliviar los malestares, estarás aprovechando todos los beneficios del aloé vera y la hieloterapia.
Muy usada en cosmética, cuenta con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y puede prevenir la aparición de ampollas en la piel. Esta loción o tónico ayuda a regenerar e hidratar la piel luego de una exposición fuerte al sol.
¿Cómo se prepara? Prepará la infusión de lavanda: vas a necesitar 5 cucharadas de flores secas y dos tazas de agua, dejá que hierva durante 20 minutos y luego apagá el fuego. Una vez frío, servilo en en un vaporizador y reservá en la heladera para un toque extra de frescura.
Un detalle importante es que el tónico, guardado en la heladera, dura solo tres días, luego hay que preparar uno nuevo. Se puede usar tantas veces como se desee y en diferentes zonas del cuerpo. Recordá siempre finalizar con una crema hidratante.
Este cereal forma parte de muchos cosméticos para la piel. Gracias a sus propiedades tiene acción antioxidante, exfoliante suave, hidratante, regenerante y calmante. Al poseer lípidos y sustancias absorbentes de agua funciona bien como after sun, también remueve las células muertas y elimina las impurezas que causan acné.
Vas a necesitar: una cucharada de avena instantánea y una taza de agua mineral. Mezcla la pasta y deja que repose durante 15 a 20 minutos. Luego hay que colar con un paño limpio y reservar su agua. Se puede aplicar por las zonas deseadas con ayuda de un algodón o directamente con un pulverizador. Usalo las veces que creas necesario y reservá en la heladera.